Nuestra experiencia en esplenectomía laparoscópica versus convencional. Our experience in laparoscopic splenectomy versus conventional splenectomy

Autores/as

  • Luís E. Robaina Arias Especialistas de I Grado en Cirugía General. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río
  • Eduardo Dopico Reyes Especialista de II Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Juan C. Delgado Fernández Especialistas de I Grado en Cirugía General. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Raúl Castro Pérez Especialista de II Grado en Cirugía General. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Luís R. Acosta González Residente de 4to Año de Cirugía General. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Resumen

Se realizó un estudio comparativo transversal de 28 pacientes con enfermedades hematológicas a los cuales se les realizó esplenectomía, 14 por la vía convencional y 14 por cirugía de mínimo acceso, con el objetivo de realizar una comparación entre ambas técnicas quirúrgicas, en el Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Abel Santamaría, en el período comprendido desde Mayo de1996 hasta Mayo del 2002. Se aplicó una encuesta tomando como fuente las historias clínicas que se encuentran en el archivo del hospital, donde se analizó la edad, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, complicaciones, estadía hospitalaria, y a los resultados les fue aplicado el método estadístico de Chi cuadrado. Los principales resultados encontrados en nuestro trabajo fueron: en el grupo de esplenectomía laparoscópica 12 pacientes se fueron de alta en las primeras 96 horas, se operaron 8 pacientes entre 180 y 240 minutos y este grupo presentó costos hospitalarios menores. En el grupo de Esplenectomía convencional 11 pacientes se fueron de alta entre los 7 y 20 días, 12 pacientes se operaron entre 60 y 180 minutos y presentaron sepsis de la herida quirúrgica 6 casos.

Palabras clave: BAZO/cirugía, ESPLENECTOMIA PERITONEOSCOPIA

ABSTRACT

A comparative cross ? sectional study is performed in 28 patients suffering from blood disorders who underwent a splecnectomy (14 using the conventional approach and 14, the minimal access procedures) aimed at performing a comparison between both surgical procedures by Surgical Department at Abel Santamaría University Hospital during May 1996 ? May 2002. A survey was being carried out taking the clinical records from the hospital archive and age, preoperative diagnosis, surgery time, complications, hospital stay were analyzed and it was used the chi ? square statistical method. The main results found in out study were: 12 patients were discharged from the hospital after 96 hours (laparoscopic splenectomy group), the surgery time in patients ranged between 180 and 240 minutes and this group presented the lower hospital cost. In the conventional splenectomy group, 11 patients were discharged ranged between 60 and 180 minutes and presented wound sepsis (6 cases).

Key words: SPLEEN/surgery, SPLENECTOMY, PERITONEOSCOPY.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Robaina Arias LE, Dopico Reyes E, Delgado Fernández JC, Castro Pérez R, Acosta González LR. Nuestra experiencia en esplenectomía laparoscópica versus convencional. Our experience in laparoscopic splenectomy versus conventional splenectomy. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 8 de octubre de 2012 [citado 2 de agosto de 2025];9(1):1-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/208

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL