Repercusión ética del cuidador agotado en la calidad de vida de los ancianos

Autores/as

  • Humbelina Díaz Alfonso Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río.
  • Nora María Lemus Fajardo Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río
  • Witmia Gonzáles Cosme Banco de Sangre Provincial. Pinar del Río
  • Olga Lidia Licort Monduy Banco de Sangre Provincial. Pinar del Río
  • Omar Gort Cuba Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Palabras clave:

Cuidadores, Calidad de vida, Anciano.

Resumen

Introducción: el envejecimiento poblacional requiere de cambios en las costumbres de la población y un adiestramiento a los cuidadores, en aras de mejorar la calidad de vida de los ancianos y de los individuos que cuidan de ellos.
Objetivo: determinar la repercusión del agotamiento del cuidador en la calidad de vida de los ancianos.
Material y método: la investigación que se expone se realizó en el servicio de Geriatría y Gerontología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Dr. León Cuervo Rubio" en el período comprendido entre enero y mayo de 2014. Es una investigación descriptiva, observacional, de corte transversal. El universo lo constituyeron los 300 pacientes que asistieron al mencionado servicio en ese espacio de tiempo algunos ingresados y otros a consulta para ser evaluados por los especialistas que allí laboran, se seleccionó una muestra escogida al azar de 200 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se respetó la ética médica.
Resultados: queda demostrada la relación existente en la calidad de vida de los ancianos y el grado de agotamiento del cuidador, encontrando una relación directamente proporcional, cuidador agotado implica baja calidad de vida del anciano.
Conclusiones: referente a la caracterización de la muestra se encontró mayor cantidad de cuidadores femeninas, con vínculo familiar, más de un año como cuidadores y la mayoría de las mismas tenían 60 años y más, además el 68.5% de la muestra mostró signos de agotamiento. La calidad de vida de los ancianos cuidados fue en su mayoría de baja y media.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humbelina Díaz Alfonso, Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna, Asistente.

Nora María Lemus Fajardo, Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río

Especialista de Primer Grado  Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado  Geriatría y Gerontología Clínica. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente.

Witmia Gonzáles Cosme, Banco de Sangre Provincial. Pinar del Río

Licenciada de Laboratorio Clínico y banco de Sangre. Máster de Enfermedad Infecciosa. Instructora.

Olga Lidia Licort Monduy, Banco de Sangre Provincial. Pinar del Río

Licenciada en Ciencias Biologicas. Máster en Longevidad Satisfactoria. Instructora.

Omar Gort Cuba, Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado  Geriatría y Gerontología Clínica. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente

Citas

1. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Díaz Garrido D, et al. Prevalencia de discapacidad mental en adultos mayores en cinco provincias de Cuba, 2000-2004. Rev Cubana Salud Pública[Internet]. 2008[citado 2008 dic 13]; 34(3): [aprox.2p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

2. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero J, Menéndez Jiménez J. Las transiciones demográfica y epidemiológica y la calidad de vida objetiva en la tercera edad. Rev Gero Info[Internet]. 2006[citado 2011 ene 12]; 1(3): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/

las_transiciones_demografica_y_epidemiologica_y_la_calidad_de_vida_objetiva_en_la_tercera_edad.pdf

3. Cuba. MINSAP. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadística de Salud 2011. La Habana: MINSAP; abril 2012.

4. Selin-Ganén M, del-Valle-Pérez M. Caracterización de ancianos frágiles y sus cuidadores. Medisur[Internet]. 2012[citado 2015 abr 21]; 10(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2204

5. Espín Andrade AM. Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Rev. cub. salud pública[Internet]. 2012 sep[citado 2015 abr 21]; 38(3): [aprox 8 p]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000300006

6. Flores N, Jenaro C, Moro L, Tomşa R. Salud y calidad de vida de cuidadores familiares y profesionales de personas mayores dependientes: estudio comparativo. European Journal of investigation in health, psychology and education[Internet]. 2014[citado 2015 Abr 22]; 4(2): [aprox 3 p]. Disponible en: http://ejihpe.es/index.php/journal/article/view/55

7. Rodríguez R CR, Díaz RL CG, Macias EQ. Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor. Medisan[Internet]. 2014[citado 2015 abr 22]; 18(1): [aprox 1p]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2014/mds141i.pdf

8. Baster Moro JC. Adultos mayores en funciones de cuidadores de ancianos. Revista Cubana de Salud Pública[Internet]. 2012[citado 2015 abr 22]; 38(1): [aprox 3 p]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/241

9. Bartolo D. Evaluación del maltrato en el adulto mayor en la unidad de geriátrica "Carlos Fragachan". Ciudad Bolivar: Venezuela; 2009. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/1697/Evaluacion-maltrato-adulto-mayor-unidad-geriatrica.html

10. Valer DB, Aire M, Fengler FL. Adaptación y validación del Inventario de Sobrecarga del Cuidador para uso en cuidadores de ancianos. Rev Latino-Am[Internet]. 2015[citado 2015 abr 22]; [aprox 2p]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n1/es_0104-1169-rlae-23-01-00130.pdf

11. Schalock RL. Integrando el concepto de calidad de vida y la información de la Escala de Intensidad de Apoyos en planes individuales de apoyo. REVISTA SIGLO CERO[Internet]. 2013[citado 2015 abr 22]; 44(245): 5-21. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART19590/Schalock_245.pdf

12. Alfonso Urzúa M, Caqueo-Urízar A. Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. TERAPIA PSICOLÓGICA[Internet]. 2012[citado 2015 abr 22]. 30(1): [aprox 10 p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Ferraz dos Anjos K, Cruz Santos V, Brito Teixeira JR, Silva de Oliveira Boery RN, NagibBoery E, Missias Moreira R. Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos: una revisión integradora. Rev Cub Enfer[Internet]. 2013[citado 2015 abr 22]: [aprox 4p]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/253/73

14. Borghi AC, Castro VC, Silva Marcon S, Carreira L . Sobrecarga de familiares cuidadores de ancianos con la Enfermedad de Alzheimer: un estudio comparativo. Rev. Latino-Am. Enfermagem[Internet]. 2013 jul-ago[citado 2015 abr 22]; 21(4): [aprox 8p]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v21n4/es_0104-1169-rlae-21-04-0876.pdf

Descargas

Publicado

2015-06-28

Cómo citar

1.
Díaz Alfonso H, Lemus Fajardo NM, Gonzáles Cosme W, Licort Monduy OL, Gort Cuba O. Repercusión ética del cuidador agotado en la calidad de vida de los ancianos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de junio de 2015 [citado 30 de agosto de 2025];19(3):478-90. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2231

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL