Efectos psicosociales de las drogas de tipo legal. Prevención y educación.
Resumen
En la primera etapa de la investigación se realizó un estudio bibliográfico sobre los efectos, causas y consecuencias que provoca el consumo de drogas de tipo legal, fundamentalmente alcohol y tabaco, la relación de éstas con enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, para ello se seleccionó una muestra representativa de 50 alumnos de la Filial Simón Bolívar y vecinos del consultorio 47, Comunidad Hermanos Cruz, este tema se insertó al proyecto priorizado de Atención a la Familia y Prevención de Salud, por ser la familia la más afectada por este flagelo de adicción y consumo de drogas, siendo la droga portera el alcohol, cuyos efectos provocan considerables daños a la salud desde el punto de vista biológico, psicológico y social. El proyecto pretende buscar alternativas de solución para la prevención, detección precoz y su educación mediante la aplicación de una estrategia integrada por un equipo multidisciplinario, pues el problema trasciende las barreras de la Atención Primaria de Salud para convertirse en un problema holístico, interdisciplinario donde esté involucrada toda la sociedad.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).