Thuya occidentalis 12 ch como variante de tratamiento de la carúncula uretral en Pinar del Río. Enero 2000 - diciembre 2005. Thuja occidentalis 12ch as an option of treatment in urethral caruncule in Pinar del Rio- January 2000-December 2005

Autores/as

  • Miguel Ángel Rodríguez Arencibia Especialista Primer Grado en Cirugía. Diplomado en Homeopatía. Profesor Asistente. Miembro Cátedra de Medicina Tradicional y Natural. Vicedirector Docente del Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio" Pinar del Río.
  • Pedro Llera Admiral Especialista Primer Grado en Urología. Jefe Cátedra de Urología. Jefe Grupo Provincial de Urología. Básico en Medicina Tradicional y Natural.
  • Sandra Hernández García Especialista Segundo Grado en Pediatría. Diplomada en Homeopatía. Profesor Asistente. Miembro Cátedra de Medicina Tradicional y Natural. Vicedirectora Docente del Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" de Pinar del Río.
  • Joselín Valdés Ferro Especialista Primer Grado en Cirugía. Jefe Servicio de Cirugía General Hospital. Básico en Medicina Tradicional y Natural.
  • Miguel A. Rodríguez Hernández Enfermero Básico. Facultad de Ciencias Médicas "Ernesto Che Guevara de la Serna" de Pinar del Río.

Resumen

La Carúncula uretral es una enfermedad femenina. Hasta el momento actual, la indicación eficaz de tratamiento es el proceder quirúrgico o largos períodos de tratamientos estrogénicos. Se realizó estudio prospectivo, descriptivo analítico longitudinal, desde enero del  año 2000 hasta diciembre del 2005, a un grupo de 46 pacientes, en el HCQ "León Cuervo Rubio" de Pinar del Río, con el objetivo de validar la aplicación de un medicamento homeopático, Thuya Occidentalis  12 CH, que entre otras indicaciones según patogenesia, tiene la de actuar sobre formaciones polipoideas o estructuras semejantes a la Carúncula uretral. Fue utilizada la estadística descriptiva y como método estadístico la media porcentual para el análisis de los resultados. Se encontró en el grupo coincidencia con la literatura en cuanto a edad y síntomas de presentación. Se magnifica el resultado de desaparición de la lesión antes de las tres semanas en el 92,8% de las pacientes  El 85,7% de las pacientes sobrepasa el año de evolución sin aparición de recidivas del tumor y sus síntomas acompañantes. Se convierte en un tratamiento eficiente, no invasivo, aporta un método de diagnóstico diferencial con otras entidades.

Palabras clave: Thuya occidentalis / Carúncula uretral / eficiencia.

ABSTRACT

Urethral Caruncle is a female disease. Even in current times the most effective treatments are surgical approach or long-term periods of estrogen. A prospective, descriptive, analytic-longitudinal study from January 2000 to December 2005 was carried out in a group of 46 patients at "León Cuervo Rubio" Hospital in Pinar del Río, aimed at validating the use of the homeopathic drug Thuya occidentalis 12 CH, that among other indications and according to the pathogeny, acts on polypoid formations or structures similar to urethral caruncle. Descriptive statistics was used, and percentage mean was taken as a statistic method to analyze the results; coinciding age and symptoms of presentation with medical literature. The result of the disappearence of the lesion was significant before three weeks in 92,8% of the cases, 85,9% of them surpass one year without relapses of the tumor or its symptoms. Becoming an efficient, non-invasive treatment and provinding a method of differential diagnosis with other entities.

Key words: THUYA OCCIDENTALIS, URETHRAL CARUNCLE, EFFICIENCY.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Rodríguez Arencibia M Ángel, Llera Admiral P, Hernández García S, Valdés Ferro J, Rodríguez Hernández MA. Thuya occidentalis 12 ch como variante de tratamiento de la carúncula uretral en Pinar del Río. Enero 2000 - diciembre 2005. Thuja occidentalis 12ch as an option of treatment in urethral caruncule in Pinar del Rio- January 2000-December 2005. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 8 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];10(1):20-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/254

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL