Retención de incisivos centrales superiores por supernumerarios asociados a ambas coronas dentales
Palabras clave:
Diente impactado, Diente supernumerario, Cirugía bucal.Resumen
Introducción: la prevalencia de dientes supernumerarios es dos veces mayor en hombres que en mujeres.Algunos autores sugieren que el tratamiento de los dientes supernumerarios sea la extracción. El momento de ejecutarlo depende de la posición del diente, de la edad, del manejo de conducta y del efecto que tiene o que pueda esperarse que tenga sobre los dientes vecinos. Otros sugieren que el mejor momento para la extracción de los dientes supernumerarios es alrededor de los diez años, cuando el desarrollo radicular del incisivo central e incisivo lateral haya culminado.
Caso Clínico: se presenta el caso de un varón de 9 años portador de dientes supernumerarios pares, rudimentarios, con forma tuberculada y en el sector palatino del maxilar. El enlace dentario en el curso del proceder quirúrgico no se realizó debido a la gran movilidad de 11 y 21 por la pérdida ósea y del soporte que le brindaban los supernumerarios, por lo que se sutura el colgajo dejando los dientes en su lecho originario y sus brackets colocados. Se presentan imágenes fotográficas.
Conclusiones: se presentó un caso de supernumerarios pares en la línea media con retención de incisivos centrales superiores. El tratamiento multidisciplinario fue de vital importancia en este paciente, se observara radiográficamente el descenso fisiológico de ambos dientes y se planificará su enlace una vez creado el espacio para su ubicación en el arco y encontrarse en un plano más cercano a la cima de la apófisis alveolar.
Descargas
Citas
1. Díaz Hernández MJ, Aragón Abreu JE, Díaz Martí DM. Dientes supernumerarios retenidos. Presentación de 2 casos. MEDICIEGO [Internet]. 2015 [citado 2016 Feb 23]; 21(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/400/846
2. Cruz EA. Clasificación de dientes supernumerarios: revisión de Literatura. Rev. Estomatol. [Internet]. 2014 [citado 2016 Feb 23]; 22(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8933/1/Clasificacion%20de%20dientes%20supernumerarios.pdf
3. Reyna Leyva AM. Presentación de un paciente con quiste dentígero asociado a diente supernumerario. La Habana: Congreso Internacional de Estomatología 2015. [Internet]. 2015. [citado 2016 Feb 23]; [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/805/469
4. Silva Martínez Y, Ley Sifontes L, Tan Suárez N, Castellanos Zamora M. Dos dientes supernumerarios en la línea media: presentación de caso. Revista Archivo Médico de Camagüey. [Internet]. 2012 [citado 2016 Feb 23]; 16(4): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552012000400013&script=sci_arttext
5. Paez Delgado D, Díaz Sánchez LS, Jiménez Castellanos MI, Leyva Lara ML, Sarabia Báez V. Dientes supernumerarios en el maxilar superior versión. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado 2016 Feb 23]; 17(7): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192013000700017&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Del Castillo RA, Paz MP, Sedano GS, Del Castillo A. Tratamiento en sala de operaciones de dientes supernumerarios, inclusiones dentarias y quiste dentígero asociado. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2015 [citado 28 Jul 2011]; 20(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis & src=google & base=LILACS & lang=p & nextAction=lnk & exprSearch=568234 & indexSearch=ID
7. Buitrago Gómez N, Monsalve Duque C, Morales Reyes C, Ochoa Garzón C. Pizarro Marín T. Guía de Práctica Clínica en Ortodoncia IPS CES Sabaneta. [Internet]. Medellín: Universidad CES. Facultad De Odontología; 2014 [citado 2016 Feb 23]; E-Book. [Aprox. 94 p.]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/3552/1/Guia_practica_ortondoncia_clinica_ces.pdf
8. Doroteo Chimal D, Robles Bermeo NL, Lara Carrillo E. Mesiodens múltiples. Reporte de un caso. Revista ADM. [Internet]. 2011 [citado 2016 Feb 23]; 68(2): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od112g.pdf
9. Oropeza Murillo MP. Dientes supernumerarios. Reporte de un caso clínico. Revista Odontológica Mexicana. [Internet]. 2013 [citado 2016 Feb 23]; 17(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v17n2/en_v17n2a4.pdf
10. Rodríguez Martín O, Guerra Labrada M, Ramírez Fernández E, Yanes González O, Castillo Bravo Z. Presentación de cinco casos clínicos de dientes supernumerarios en Carúpano, Sucre, en los meses de abril-junio de 2012. MEDICIEGO. [Internet]. 2014 [citado 2016 Feb 23]; 20(1): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T20.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).