Motivación y orientación profesional en la especialidad de enfermería. Esencial en la humanización de los recursos. Professional Motivation and Orientation in the Nursing Specialty. Essential in the Humanization of Resources
Resumen
La motivación profesional se considera resultado de esfuerzos motivacionales inconscientes y está predeterminada desde la primera infancia por el mecanismo de la identificación. El diseño utilizado en la siguiente investigación es de tipo descriptivo-retrospectivo, con el fin de determinar la relación entre la motivación por la especialidad de Enfermería, orientación profesional, retención y promoción en los estudiantes de 2do. Año de Enfermería del curso de superación para jóvenes, Facultad de Ciencias Médicas, 1er. Semestre, curso 2004-2005. El universo estuvo constituido por los 335 estudiantes del nuevo modelo pedagógico de la especialidad de Enfermería, tomando como muestra los 105 estudiantes de esa especialidad a los cuales se les aplicó una encuesta. Concluyéndose que las vías de ingreso del nuevo modelo Pedagógico por las que ingresaron mayor número de estudiantes a la especialidad de Enfermería fueron el Ministerio de Educación y el Curso de Superación Integral para Jóvenes. Se evidenció el gusto por la profesión. Existió relación entre el índice de retención y promoción, los cuales se valoran de aceptables a pesar de no estar instrumentado el programa de orientación profesional y formación vocacional en los cursos de superación integral. La motivación por la especialidad de Enfermería influyó positivamente en los resultados académicos. Se recomendó desarrollar un programa de orientación profesional dirigido a cursos de Superación Integral, así como desarrollar por los profesores tutores un programa de reafirmación vocacional para aplicar a la especialidad de Enfermería.
Palabras clave: MOTIVACIÓN.
ABSTRACT
The professional motivation is considered a result of unconscious motivational efforts, and is predetermined since early childhood by the mechanism of identification. The professional motivation is believed to be an invariable formation of the personality, therefore it is, as J. Ken states, about choosing the most suitable people for a certain profession, taking into account people's individual traits. The design used in the following research is descriptive-retrospective type, aimed at knowing the relation between motivation for the Nursing Specialty, professional orientation, retention and promotion in second year Nursing students CSIPJ Medical School, 1st. Semester, course 2004-2005. The universe consisted of 335 students on the pedagogical new-model course of the Nursing Specialty who were surveyed. MINED and CSIPJ represented the highest percentage of Nursing students' insertion into the new pedagogical model. The students' liking the profession was evident. There was relation between the retention and promotion rates, which are considered acceptable in spite of the program of professional orientation and vocational formation in the course of comprehensive self-improvement, not having the tools. The motivation for the Nursing Specialty positively influenced the academic results. It was recommended to develop a program of professional orientation addressed to courses on comprehensive Self-Improvement, as wel as developing, by tutor professors, a program of vocational reaffirmation to be applied to Nursing Specialty.
Key words: MOTIVATION
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).