Vía aérea difícil en pediatría: signos predictores. Artículo de revisión. Difficult airway in pediatrics. Predicting signs
Resumen
El manejo de la Vía Aérea es la A del ABC de la medicina moderna y representa un reto para el anestesiólogo experto, y aún más para el que se encuentra en entrenamiento. Una intubación difícil no anticipada es una emergencia médica, si no es tratada con rapidez y de forma apropiada, puede condicionar problemas serios y hasta la muerte del paciente. En el presente artículo se hace una revisión del diagnóstico precoz de esta entidad, mediante signos predictores, teniendo en cuenta algunas de las características principales de la vía aérea del niño que la diferencian del adulto.
Palabras clave: predictores, vía aérea, intubación endotraqueal
ABSTRACT
The management of the airway is the A in the ABC of current medicine, and represents a challenge for an expert in anestesiology, and much more for those in the training process. An anticipated difficult intubation is a medical emergency which must be treated rapidly and properly because it can result in serious problems and lead to death. In this article a review of the early diagnosis of this entity through predicting signs , considering some main features at the child airway which are different from the adult's was carried out.
Key words: PREDICTING SIGNS, AIRWAY, ENDOTRACHEAL INTUBATION.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).