El facilitador en la universalización de la enseñanza- The facilitator in the teaching universalization
Resumen
La educación cubana constituye un ejemplo para muchos países del mundo. Las transformaciones en la misma se caracterizan por proponer, a partir de la unión entre la teoría y la práctica, modelos pedagógicos que constituyen realidades para nuestro pueblo, mientras para otras lamentablemente ahora son sueños inalcanzables. Tal es el caso de la universalización de la educación superior y la municipalización que es relativamente nuevo. Se habla sobre algunas características del Modelo Pedagógico adoptado en la Universalización y sobre el papel del Tutor como elemento más novedoso en este Modelo, los atributos del tutor como esencia en la formación de los nuevos profesionales que trabajaran en nuestra sociedad. Para lograr la efectividad y buenos resultados debemos preparar un proyecto de acción tutorial individualizado para cada estudiante teniendo en cuenta sus características individuales.
Palabras clave: Enseñanza, Educación en Salud.
ABSTRACT
Cuban education is an example for many countries in the world. Its transformations are characterized by proposing, from uniting theory and practice, pedagogical models which are realities for our people, whereas for others, unfortunately, they are now unreachable dreams. Such is the case of the universalization in higher education and the municipalization which is relatively new. Some characteristics of the Pedagogical Model adopted and the Mentor's role as most novel element in this Model are approached, as well as the mentor's attributes as the essence in the formation of new professionals who work in our society. To accomplish the effectiveness and good results, we should prepare an individualized mentoral action project for each student, considering its individual characteristics.
Key words: Teaching, Health Education
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).