La reincorporación social y calidad de vida en niños con leucemia

Autores/as

  • Lázaro Israel Plasencia Lugo Hospital Pediátrico Prorvincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, Cuba.
  • Mirta Caridad Campo Díaz Hospital Provincial Pediátrico Docente Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba.
  • Zoraya Coro Carrasco . Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río, Cuba.

Palabras clave:

CALIDAD DE VIDA, LEUCEMIA, NEOPLASIA.

Resumen

 

Introducción: el cáncer en general incluso el pediátrico ha sido un flagelo que ha afectado a la humanidad en todos los tiempos. Antes de la década de los 60 del pasado siglo, la palabra cáncer era sinónimo de muerte,  pero con el paso del  tiempo,  la tenacidad de los hombres de ciencia,  el desarrollo de la biología molecular, así como la disponibilidad de tratamientos más efectivos han permitido abrir un nuevo horizonte para aquellos que antes eran “condenados a muerte.

 

 

 

Objetivo: argumentar la importancia que tiene para los pacientes pediátricos con cáncer una vez curados, su reincorporación social y la repercusión en su calidad de vida.

 

 

 

Consideraciones finales: el tema fue abordado con una sistematicidad del conocimiento partiendo de las concepciones y aspectos más generales hasta llegar a la precisión de los aspectos propios de pacientes pediátricos afectados por cáncer. Se plasmaron criterios   que pueden ser objeto de preocupación no solo de los pacientes sino también de familiares, tratando en todo momento de sensibilizar a aquellos profesionales y autoridades que de una forma u otra participan en este proceso.

 

 

 

Conclusiones: los índices de supervivencia que se obtienen actualmente en los pacientes con cáncer pediátrico hacen necesario el abordaje de nuevos problemas clínicos y psicológicos en el seguimiento de estos enfermos. La actividad debe incluir tanto al niño enfermo como a su familia, vecino, maestro y compañeros de aula, los cuales tienen que aprender a manejar la nueva situación del enfermo una vez que se incorpora a su vida normal.  

 

 

 



 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Israel Plasencia Lugo, Hospital Pediátrico Prorvincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, Cuba.

Especialsita de Primer Grado en Medicina General Integral y Pediatría.  Profesor Auxiliar. Diplomado en educación Médica Superior.

Mirta Caridad Campo Díaz, Hospital Provincial Pediátrico Docente Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primero y Segundo Grado en Hematología. Especialista de Segundo Grado Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Agregado. Servicio de Oncohematología.

Zoraya Coro Carrasco, . Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río, Cuba.

Licenciada en Psicología Médica. Profesora Asistente

Citas

1. Grau J. Calidad de vida y ensayos clínicos en cáncer: problemas y retos. Conferencia impartida en entrenamiento sobre Ensayos Clínicos. La Habana, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología 2015

2. Grau, J. Calidad de vida y sufrimiento al final de la vida. Conferencia magistral en el Diplomado Nacional de Cuidados integrales al final de la vida. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana 2014.

3. Dorantes-Acosta E., Villasís-Keever M A., Zapata-Tarrés M., Arias-Gómez J., Escamilla-Núñez A., Miranda-Lora A. L. et al. Quality of life in Mexican children with acute lymphoblastic leukemia affiliated with the Seguro Popular insurance program. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Internet] 2012 Jun [citado 2017 Mar 15] ; 69( 3 ):[Aprox.12p]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000300012&lng=es.

4. Gomez Mengelberg E, Un recorrido histórico del concepto salud y calidad de vida a través de los documentos de a OMS.TOG. (A Coruña)[Internet] 2013[citado]; 6 (9); [Aprox.10 p]. Disponible en: www.revistatog.com/num9/pdfs/original2.pdf

5. Cadiz, D V. Urzua M.A,Calidad de vida en niños y adolescentes sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda. Rev. chil. pediatr [Internet] 2012 Abr [citado 2017 Mar 13] ; 82( 2 ):[Aprox.8p]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200005

6. Flórez Alarcón L, Hewitt N. Acciones de reforzamiento de la competencia social (ARCOS): un programa de salud escolar fundamentado en conceptos de autodeterminación humana. Psychologia: avances de la disciplina [Internet].2013 [citado 2017 feb 09];7(2): [Aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n2/v7n2a09.pdf.

7. Pisani P, Buzzoni C, Crocetti E, Maso LD, Rondelli R, Alessi D, et al.

Cancer in children and adolescents. Epidemiol

Prev [internet]. 2013 [citado 2017 jun 5]; 37(1):1-225. Disponible en: http://www.epiprev.it/materiali/2013/EP2013_I1S1_001.pdf.

8. Hoffman R, Benz EJ, Silberstein L, Heslop HE. Hematology basic principles and practice, sixth edition.Philadelphia: Elsevie- Saunders;2013;7(63):[Aprox.1p].Disponible en: https://archive.org/.../HematologyBasicPrinciplesPractice6thEd2013/Hematology%20-%. .

9- Céspedes Gloria Maritza. La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Aquichán [Internet] 2015 Oct [cited 2017 Mar 15] ; 5( 1 ):[Aprox.5p]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972005000100011&lng=en

10- González A, Menéndez A, Machín S, Svarch E, Campos M, Fernández R. et al Resultados del tratamiento de la leucemia linfoide aguda del niño en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 2014 [citado 2014 ene-mar]; 30(1).Disponible en : http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/138/102

11- Quiceno JM. Calidad de vida relacionada con la salud infantil: una aproximación conceptual. Psicología y salud [Internet] 2013 [Citado 2016 feb 12]; 18(1):[Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/viewFile/673/1184.

12- Violeta Cádiz D, Alfonso Urzúa M, Myriam Campbell B. Calidad de vida en niños y adolescentes sobrevivientes de leucemia linfoblástica aguda. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2012 [citado 2016 feb 12];82(2):[Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000200005&lng=es.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

1.
Plasencia Lugo LI, Campo Díaz MC, Coro Carrasco Z. La reincorporación social y calidad de vida en niños con leucemia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 12 de agosto de 2025];21(4):461-70. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3150

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL