Estancia de otorrinolaringología. Análisis integral de tres cursos de trabajo. Sandino. 2004-2007 Rotation in Otorrhinolaringology. A Three-Year-Of-Work Complete Analysis. Sandino 2004-2007
Resumen
Por la importancia que implica la universalización de la enseñanza y el gran reto que la misma constituye para los profesores que impartimos las diferentes asignaturas en centros de Educación Médica Superior nos motivamos a la realización de la presente investigación, en la cual nos proponemos analizar los resultados del proceso docente educativo en la estancia de Otorrinolaringología en la Filial Universitaria de Ciencias Médicas de Sandino, para lo cual realizamos una investigación lineal, cuantitativa, analítica y descriptiva, de los factores que a nuestro entender y el de nuestros educandos han incidido en la calidad y desarrollo de este proceso en los años del 2004 al 2007. El universo y la muestra de estudio estuvieron constituidos por los alumnos que han rotado con nosotros en estos tres años en nuestra filial. Utilizamos métodos estadísticos porcentuales para el análisis de cada una de las variables. Definimos los principales problemas que inciden en el normal desarrollo del proceso docente educativo en nuestra asignatura, las deficiencias e insuficiencias de las acciones instituidas por el programa actual, nos permitirá el diseño de un modelo más eficaz en cuanto a los contenidos a impartir y la forma más adecuada de hacerlo en correspondencia con las patologías más frecuentes de nuestra especialidad en nuestro país y otros del tercer mundo que enfrentaran nuestro médicos.
Palabras clave: ENSEÑANZA/métodos, EDUCACIÓN MÉDICA, ESCUELAS MÉDICAS, UNIVERSIDADES, DOCENTES, COMUNICACIÓN, EVALUIACIÓN EDUCACIONAL/métodos, OTORRINOLARINGOLOGÍA, INTERNADO, RESIDENCIA.
ABSTRACT
Because of the importance that the teaching universalization implies and the great challenge it brings for us, the professors that teach different subjects at Higher Medical Education Institutions, we feel motivated to carry out the following research, in which we aim at analyzing the results from the educational teaching process in the rotation of Otorrhinolaringology at the Medical University branch in Sandino. Therefore, we carried out a linear, quantitative, analytical, and descriptive research on the factors which, we and our students understand, have influenced the quality and development of this process during 2004-2007. The whole study sample comprised the students who have rotated with us during these three years at our medical branch. We used percentage statistical methods for the analysis of each variable. We defined the main problems influencing the normal development of the education teaching process in our subject, deficiencies and imparity of the actions stated in the current syllabus, which will allow the design of a more effective model in terms of the content to be taught and the most appropriate way to do that, in correspondence with the most frequent pathologies in our specialty in our country and other countries from the third world.
Key words: MEDICAL EDUCATION, MEDICAL SCHOOLS, UNIVERSITIES, PROFESSORS, COMMUNICATION, EDUCATIONAL EVALUATION/methods, OTORRINOLARINGOLOGY, INTERNSHIP AND RESIDENCE.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).