La medicina natural y tradicional vinculación en la rehabilitación logofoniátrica Linking of natural and tradicional Medicine in logophoniatric rehabilitation
Resumen
La MNT es una disciplina de las Ciencias Médicas que es necesario estudiar y profundizar, forma parte importante del acervo cultural de la humanidad. Ella se ha desarrollado en cada país y región del mundo con características propias en dependencia de los recursos disponibles, tomando como base la idiosincrasia de sus habitantes. En las últimas décadas ha existido una tendencia mundial al uso de las terapias bioenergéticas que proviene de culturas milenarias, fundamentalmente de la medicina tradicional china. La Logopedia y Foniatría, encargada del diagnóstico y rehabilitación de los trastornos de la comunicación oral, es una ciencia joven, pero no por ello ajena al uso de la MNT en su práctica clínica. En el presente trabajo se vincula la MNT a los contenidos del programa de 2do año del curso regular del Perfil Logofonoaudiología en la carrera de Tecnología, específicamente en la asignatura Logopedia y Foniatría, que dentro de sus objetivos se plantea, desarrollar habilidades en la aplicación de métodos y procedimientos para el tratamiento logofoniátrico en casos de alteraciones en la comunicación, en correspondencia con las particularidades del trastorno y las características específicas de cada caso. Esta vinculación le posibilitará al estudiante ampliar otros métodos de tratamiento de estos pacientes, enriqueciendo el programa actual.
Palabras Clave: MEDICINA CHINA TRADICIONAL, LOGOTERAPIA, COMUNICACIÓN, TRASTORNOS DEL LENGUAJE, TRASTORNOS DE LA VOZ/rehabilitación, MODELOS EDUCACIONALES.
ABSTRACT
Natural and tradicional Medicine is a discipline of the Medical Sciences that it is necessary to study and deepen. It is an important part of the cultural resources of humanity. This medical discipline is being developed in every country and region all over the world, having proper characteristics, depending on the available resources and taking as a basis the idiosyncrasy of the population. In the last decades a worldwide trend towards the use of bioenergetic therapies coming from millennial cultures, especifically Chinese Traditional Medicine, is followed. Logopedics and Phoniatrics are the sciences that study the diagnosis and rehabilitations of the speech disorders. These are modern sciences, but Natural and Traditional Medicina (NTM) is also used in clinical practice of Logopedics and Phoniatrics. In the present work a link between NTM and the contents belonging to the second academic year of Logophonoaudiology is establishced in Health Technology major, mainly in the subjects of Logopedics and Phoniatrics, where the objectives are: to develop skills applying the methods and procedures for the logophoniatric treatment in cases that present speech disorders, taking into consideration the characteristics of the disorder and the psychological features in every case. This link will make it possible for the students to extend other methods of treatment of these patients, improving the current program.
Key words: CHINESE TRADITIONAL MEDICINE, LOGOPEDICS, COMMUNICATION, SPEECH DISORDERS, VOICE DISORDERS/rehabilitation, EDUCATIONAL METHODS.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).