Evaluación externa de la calidad en química clínica en Pinar del Río

Autores/as

  • Ivette González Fajardo Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río. http://orcid.org/0000-0001-7568-7634
  • Dianelys Díaz Padilla Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río.
  • Lorenzo Rodríguez Rodríguez Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río.
  • José Guillermo Sanabria Negrín Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

CALIDAD, ACCESO Y EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD, TÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO, QUÍMICA.

Resumen

Introducción: la evaluación externa de la calidad  de los laboratorios clínicos es mandataria para el bien de los pacientes.  Desde hace años no se realiza sistemáticamente en la provincia de Pinar del Río.

Objetivo: evaluar la calidad en química clínica en unidades del sistema provincial de salud en Pinar del Río.

Material y método: se realizó una evaluación externa de la calidad para colesterol, triglicéridos, glucosa, uratos, creatinina, urea, albúmina y proteínas totales en 21 laboratorios de la provincia Pinar del Río. Se enviaron sueros controles liofilizados en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero. Las comparaciones contra el controlador se verificaron mediante la prueba de la U de Mann Whiney para dos muestras. Se compararon los valores de las unidades contra el de referencia mediante el cálculo de Z.

Resultados: se observó que el 52,3 % de los laboratorios participantes obtuvieron evaluación de Excelente; el 47,7 %,  entre Bien y Regular. De lo que se deduce que más de la mitad de los laboratorios se hallan dentro de un nivel satisfactorio en su desempeño.

Conclusiones: las determinaciones de creatinina, proteínas totales y albúmina indican que sus resultados pueden ser totalmente confiables y transferibles, se comporta de modo parcial para la glucemia, no siendo así para el colesterol, triglicéridos, urea y ácido úrico. Es necesario continuar con programas de este tipo, con el fin de mejorar la confiabilidad, en la mejoría continua de la calidad en los laboratorios clínicos de la provincia Pinar del Río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivette González Fajardo, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Médica. Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico.

Dianelys Díaz Padilla, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Médica. Especialista de Primer  Grado en Medicina General Integral y Laboratorio Clínico. Profesora Asistente.

Lorenzo Rodríguez Rodríguez, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río.

Licenciado en Laboratorio Clínico e Inmunohematología. Profesor Auxiliar.

José Guillermo Sanabria Negrín, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Médico. Especialista de Segundo Grado en Histología. Doctor en Ciencias. Profesor Consultante. Investigador Auxiliar.

Citas

1. Westgard JO. Prácticas básicas de control de la calidad. Capacitación en Control Estadístico de la calidad para Laboratorios Clínicos. Madison, USA: Westgard QC; 2013. Disponible en: http://www.ifcc.org/media/333582/2015%20Pr%C3%A1cticas%20B%C3%A1sicas%20de%20Control%20de%20Calidad.pdf

2. Stavelin A, Sandberg S. Essential aspects of external quality assurance for point-of-care testing. Biochem Med (Zagreb) 2017;27(1):81-5. http://www.biochemia-medica.com/system/files/27-1_A.Stavelin%20et%20al_Essential%20aspects%20of%20external%20quality.pdf.

3. Westgard JO. Sistemas de Gestión de la Calidad para el Laboratorio Clínico. USA: QC Westgard Inc; 2014. Disponible en: http://www.ifcc.org/media/433206/SISTEMAS_DE_GESTION_DE_CALIDAD_PARA_EL_LABORATORIO_CLINICO.pdf.

4. Prada E, Blazquez R, Gutiérrez-Bassini G, Morancho J, Jou JM et al. Control interno de la calidad vs control externo de la calidad. Rev Lab Clin [Internet]. 2016 Abr-Jun [citado 14 Dic 2017]; 9(2): 54-9. Disponile en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888400816300071

5. Milan GS, Trevisan DS, Eberle L, Lazzari F, De Toni D. Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad a través de Programa de Acreditación de Laboratorios Clínicos del DICQ-SBAC. Revista Espacios [Internet]. 2017 [citado 14 Dic 2017]; 38(23): 12. Disponible en: http:// www.revistaespacios.com/a17v38n23/a17v38n23p12.pdf ‎

6. WHO manual for organizing a national external quality assessment programme for health laboratories and other testing sites [Internet]. 2016. Disponible en: http://www.who.int/hiv/pub/toolkits/manual-external-quality-assessment-testing/en/.

7. Morejón M, Ramos JR, Ocanto OL, Abreu T. Control de Calidad en el Laboratorio Clínico del Nivel Primario de Atención. Rev Cubana Med. 1987; 26(8): 886-97.

8. Cruz Rodríguez CL. Implementación del sistema de evaluación externa de la calidad de los laboratorios clínicos del segundo y tercer nivel de atención. [Tesis]. La Habana,Cuba: Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana [Internet]. 2010 [citado 14 Dic 2017]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/352/1/Celso_Cruz.pdf

9. Carbajales León AI, Rodríguez Socarrás I, López Lastre G. Programa de evaluación externa de la calidad en los laboratorios clínicos: Sus antecedentes y etapa actual en el nivel primario de atención en Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2002 Abr [citado 14 Dic 2017]; 2(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000100007&lng=es

10. Rodríguez Socarrás I, Torres Romo U, Carbajales León AI, Fernández Franch N. Nuestra experiencia en la evaluación externa de la calidad en laboratorios clínicos. AMC [Internet]. 2007 Feb [citado 14 Dic 2017]; 11(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552007000100006&lng=es

11. Peralta Tipan AK. Determinación de la veracidad de los resultados de evaluación externa de la calidad en 22 laboratorios clínicos públicos y privados de la ciudad de quito junio a septiembre del 2013. [Tesis]. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador [Internet] 2015 [citado 14 Dic 2017]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8762/7%20abril%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

12. Ug Guevara G, Rodríguez Socarrás IP, León Ramentol CC, Caballero AG. Evaluación externa de la calidad mediante la veracidad en las investigaciones de laboratorio clínico. AMC [Internet]. 2014 Ago [citado 14 Dic 2017]; 18(4): 359-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000400002&lng=e

13. Salas A, Blázquez R, Bullich S, Izquierdo S, López ML, MarzanaI, et al. Programa de intercomparación de indicadores de gestión de la calidad. Experiencia en España. Rev Calid Asist. [Internet]. 2015 [citado 14 Dic 2017] ;30(6):337-41. Disponible en: www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-programa- intercomparacion-indicadores-gestion-calidad--S1134282X15001049

14. Aralica M, Lenicek Krleza J. Evaluating performance in sweat testing in medical biochemistry laboratories in Croatia. Biochem Med (Zagreb) 2017;27(1):122-30.Disponible en: http://www.biochemia-medica.com/system/files/27-1_M.Aralica%20et%20al._Special%20issue_External%20Quality.pdf.

15. Badrick T, Gay S, McCaughey EJ, Georgiou A. External Quality Assessment beyond the analytical phase: an Australian perspective. Biochem Med (Zagreb) 2017; 27(1):73-80. http://www.biochemia-medica.com/system/files/27-1_T.Badrick%20et%20al._Special%20issue_External%20Quality.pdf.

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
González Fajardo I, Díaz Padilla D, Rodríguez Rodríguez L, Sanabria Negrín JG. Evaluación externa de la calidad en química clínica en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):281-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3464

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL