Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología

Autores/as

  • Liset Caridad Cruz Pérez Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Madelaime Ramos Vives Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Ormidia Nardiz Cáceres Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Dashmilia Rivero Giral Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río, Cuba

Palabras clave:

EDUCACIÓN PROFESIONAL, COMPETENCIA PROFESIONAL, PODIATRÍA.

Resumen

Introducción: el proceso de superación profesional está estrechamente vinculado con el desempeño profesional de los recursos humanos. En este sentido, cuando se particulariza en los tecnólogos de la salud en el perfil Podología, se reconoce la necesidad de que el proceso de superación de estos esté dirigido al mejoramiento del desempeño profesional que en este perfil presenta insuficiencias que trascienden en la calidad de sus prestaciones en los servicios.

Objetivo: identificar los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal bajo el método general dialéctico materialista. Se utilizaron como métodos del nivel teórico, el análisis–síntesis, la inducción-deducción y la sistematización; como método empírico, la revisión bibliográfica de artículos y textos científicos.

Resultados: la identificación de los fundamentos teórico–metodológicos facilitó la determinación de las actividades de superación, que permiten mejorar el desempeño profesional en las técnicas quiropodológicas e impactar en los servicios de Podología.

Conclusión: La relación estrecha entre superación profesional, desempeño profesional y mejoramiento del desempeño profesional, es la vía para lograr que los recursos humanos se conviertan en una fuerza socialmente activa capaz de asumir desde posiciones creativas e innovadoras la impronta de los avances científicos tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset Caridad Cruz Pérez, Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Defectología. Aspirante al grado académico de Máster en Ciencias de la Educación Médica. Profesora Auxiliar

Madelaime Ramos Vives, Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar.

Ormidia Nardiz Cáceres, Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Inglés. Profesora Asistente.

Dashmilia Rivero Giral, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río, Cuba

Especialista de 1er Grado en MGI y en Endocrinología. Instructor

Citas

1. Salas Perea RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2012 Jun [citado 2017 Jul 10]; 26(2): 163-165. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200001&lng=es

2. López López D, Galván JR, Alonso-Tajes F, García Mira R. Manual de podología: conceptos, aspectos psicológicos y práctica clínica [Internet]. Madrid: CERSA; 2012 [citado 2017 Sep 16]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=514088

3. Piñón González JC, Fernández Morales MC. Concepción integradora del postgrado ante los retos actuales. Revista Científico-Metodológica [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Jul 10]; 58(2): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165006

4. Enciclopediasalud.com. Concepto de superación [Internet]. 2016 Feb 16 [citado 2017 Ene 20]. Disponible en: https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/superacion

5. Borges Oquendo L, Añorga Morales J. Dimensiones de la evaluación de impacto del postgrado académico desde la óptica de la Educación Avanzada en la Educación Médica. Educ Med Super. [Internet]. 2015 Jun [citado 2017 Jun 10]; 29(2): 369-376. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200015

6. Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Revista Científico-Metodológica [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Jul 10]; 58: 19-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165003

7. Barbón Pérez OG, Borges Oquendo LC, Añorga Morales JA. La Educación Avanzada ante las exigencias de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Médica. Revista Educ Med Super [Internet]. 2015 Jun [citado 2017 Jun 16]; 29(2): 254-263. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200006

8. Martínez Llantada MM. La creatividad en la educación postgraduada. Revista Científico-Metodológica [Internet]. 2014 enero-junio [citado 2017 Jul 10]; 58: [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165007

9. Lenin L V. El materialismo y el empíriocriticismo. Ediciones en lenguas extranjeras Pekín. 2da Ed. [Internet]. Moscú; 1974 [citado 2017 Jul 10]. Disponible en: http://ciml.250x.com/archive/lenin/spanish/lenin_materialismo_y_empiriocriticismo_spanish.pdf

10. Lamanier Ramos J. Una concepción didáctica del libro de texto de Matemática para la secundaria básica cubana. [Tesis Doctoral]. Instituto Superior Pedagógico. “Enrique José Varona”. La Habana. Cuba; 2007. p.19.

11. Chávez Rodríguez JA. Acercamiento necesario a la Pedagogía General [Internet]. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005 [citado 2017 Jul 10]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Acercamiento_necesario_a_la_pedagog%C3%ADa_general_%28libro%29

12. García Batista G. Temas de introducción a la formación pedagógica. Primera parte. Elementos esenciales de la formación pedagógica [Internet]. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2006. [citado 2017 Jul 10]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Temas_de_Introducci%C3%B3n_a_la_Formaci%C3%B3n_Pedag%C3%B3gica

13. García Batista G. Temas de introducción a la formación pedagógica. Segunda parte. La preparación de la clase dentro del trabajo metodológico de la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

14. Majmutov M. La enseñanza problémica. Cuba. Pueblo y Educación; 1983.

15. Abdullina OA, et al. Pedagogía. Ciudad de la Habana. Cuba: Editorial de libros para la educación. CENDA.MINED; 1981.

16. Valle Arrabal C. Estrategia de superación para mejorar el desempeño profesional pedagógico del maestro en la atención educativa al niño con Autismo. [Tesis Doctoral]. Instituto Pedagógico latinoamericano y Caribeño. La Habana. Cuba; 2012.

Descargas

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

1.
Cruz Pérez LC, Ramos Vives M, Nardiz Cáceres O, Rivero Giral D. Fundamentos teóricos que sustentan el proceso de superación profesional de los tecnólogos en Podología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de octubre de 2018 [citado 31 de agosto de 2025];22(6):1140-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3468

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS