Necesidad de una expresión oral de calidad en la pedagogía médica actual
Resumen
Todos los cubanos y gran parte del mundo conoce cuanto se ha hecho y se hace en Cuba en la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia de los servicios integrales de Salud; una mirada desde la "Historia me Absolverá" del Comandante en Jefe Fidel Castro hasta nuestros días confirmaría prontamente lo planteado. Se realiza una investigación acción del proceso de expresión oral en los profesores del "Hospital León Cuervo Rubio" de Pinar del Río y también del significado de su comportamiento a través del tiempo para el proceso de educación. Se hace énfasis en la formación de recursos humanos en Salud y de la importancia que tiene para Cuba y el Tercer Mundo que este Proceso de Enseñanza Aprendizaje concluya con elevada calidad, por lo que se presenta el tema "expresión oral" explicado en forma de preguntas y respuestas. Es objetivo que tanto docentes como alumnos cuenten con una herramienta de consulta, que a la vez eleve la calidad final, que es la transformación en la Universidad Médica a que estamos convocados actualmente. Se empleó el método de encuesta para el diagnóstico de los problemas que confrontaban los profesores ante los alumnos, elaborando un plan de acción o medidas encaminadas a dar solución a estos problemas. Como resultado fundamental se comprobó que existen dificultades para preparar adecuadamente al profesional a que se aspira, y con este trabajo pueden mejorarse esos aspectos.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).