Indicadores metodológicos para la evaluación del aprendizaje del pde en los centros de educación médica superior Methodological Markers for the Evaluation of the Learning of the Educational Teaching Process (ETP) in Medical Higher Education Institutio
Resumen
La Evaluación del aprendizaje es actualmente centro de debate y preocupación de todos los actores de una Universidad. Sus connotaciones pedagógicas influyen en la conducta de docentes y estudiantes, vinculados con el currículo y la técnica, por lo que resulta necesario seleccionar los procedimientos e instrumentos más adecuados para su realización. Se realizó un diagnóstico a una muestra aleatoria simple de 25 profesores que laboran la asignatura de Pediatría; con el objetivo de poder identificar qué criterio tienen los profesores sobre el concepto evaluación, para qué está concebida y sus conocimientos sobre las actuales tendencias que debe poseer la actual evaluación del PDE. Se utilizan métodos empíricos de investigación científica tales como: encuesta (entrevista y guía de observación) y análisis documental, además métodos teóricos de investigación: lógico histórico, lógico dialéctico. Arribamos a los siguientes resultados: problemas en la forma de realización de la evaluación por los profesores de este departamento docente, desconocimiento sobre las nuevas tendencias pedagógicas qué debe tener la nueva evaluación del PDE, predominio de evaluaciones con marcado carácter reproductivo y memorístico. Son definidos una serie de indicadores metodológicos de desarrollo para la evaluación que permite: qué evaluar, en qué niveles del PDE se debe evaluar, cómo debe ser la nueva evaluación y cuáles son sus criterios y propósitos, cuál es su lógica; así como las características generales de sus nuevas alternativas, con sus procedimientos e instrumentos que pueden ser usados dentro del PDE de los Centros de Educación Médica Superior.
Palabras clave: EVALUACIÓN EDUCACIONAL/métodos, EDUCACIÓNMÉDICA, APRENDIZAJE, UNIVERSIDADES, PEDIATRÍA, ENSEÑANZA, DOCENTES, COMUNICACIÓN
ABSTRACT
The evaluation of the learning is at present a center of discussion and concern of the actors of a university. Evaluating is assessing, it has ideological connotations, since it has to do with historical and social situations related to the promotion, withdrawal, postponed y with university students' success; it pedagogical connotations influence the professors' and students' behavior, linked to the curriculum and the technique, therefore it is necessary to select the most appropriate procedures and tools for its performance. A diagnosis is carried out with a simple randomized sample of 25 professors who teach the subject of Pediatrics, aimed at being able to identify which opinion professors have on the evaluation concept, what it is intended for, and their knowledge on the current trends that the current evaluation of the ETP must have. Empirical scientific research methods are used such as: survey (interview and observation guide) and documentary analysis, besides theoretical research method: logical historical, logical dialectical. We obtained the following results: problems in way of performing the evaluation by the professors of the teaching department, lack of knowledge on the new pedagogical trends that the new evaluation of the ETP must have, predominance by the professors and officials of the subject of evaluations with marked reproductive and memoristical character. A series of methodological markers for the progress of the evaluation are defined, which allows: what to evaluate, in what levels of ETP to evaluate, how the new evaluation should be and which its criteria and purposes are, what its logics is; as well as the general characteristics of its new alternatives, with its procedures and tools which can be used within the ETP of the Medical Higher Education Institutions.
Key words: Educational Evaluation/methods, Medical Education, Learning, Universities, Pediatrics, Teaching, Communication
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).