La maestría pedagógica

Autores/as

  • Zobeida Estévez Estévez Licenciada en Educación, Instructora. Filial Tecnología de la Salud "Simón Bolívar".
  • Pedro José López Rodríguez Licenciado en Cultura Física, Instructor. Filial Tecnología de la Salud "Simón Bolívar".
  • Regla I. Betancourt Acosta Licenciada en Enfermería, Asistente. Filial Tecnología de la Salud "Simón Bolívar".
  • Armando Pujol Machin Licenciado en Cultura Física, Instructor. Filial Tecnología de la Salud "Simón Bolívar".
  • Reina I. Montano Castro Licenciada en Enfermería, Asistente. Filial Tecnología de la Salud "Simón Bolívar".

Resumen

La constante preocupación de nuestro gobierno y Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de convertir a Cuba en el país más culto del mundo, la preocupación por una formación integral de las futuras generaciones, está estrechamente relacionada con los profesores, quienes son los encargados de hacer realidad lo anteriormente planteado. Para ello es necesario que se tenga maestría pedagógica, por lo que es objetivo de la investigación demostrar la importancia que tiene para el profesor el dominio del conocimiento sobre maestría pedagógica, para la buena marcha del proceso docente educativo. Es por ello que para la realización de este trabajo realizamos una revisión bibliográfica acerca de algunas consideraciones o aspectos de gran importancia para alcanzar la maestría pedagógica que debemos conocer y poner en práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Estévez Estévez Z, López Rodríguez PJ, Betancourt Acosta RI, Pujol Machin A, Montano Castro RI. La maestría pedagógica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];11(5):139-48. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/394

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL