Valoración integral del examen estatal de la residencia en estomatología general integral curso 2005-2006
Resumen
El examen estatal es una evaluación que comprueba el logro de los objetivos generales y esenciales del contenido, teniendo en cuenta que se realiza al finalizar el segundo año de la especialidad de Estomatología General Integral, después de haber aprobado todos los módulos comprendidos en el programa de la residencia, al concluir el curso académico (2005-2006). Se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva a 134 exámenes estatales aplicados a los residentes de estomatología general integral de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, cuyo objetivo principal fue hacer una valoración integral del instrumento evaluativo. Se revisó la totalidad de los exámenes y a los datos obtenidos se les aplicó el análisis porcentual de frecuencia relativa encontrando que los estudiantes obtuvieron mejores calificaciones en el examen práctico en el intervalo de 80 _ 89 y de 90- 95, mientras que en el examen estatal escrito la mayoría de los residentes obtuvieron calificaciones en el rango de 70 -79. Al analizar las mayores dificultades en las preguntas del examen determinamos que el mayor número de errores estuvo en las preguntas de crecimiento, desarrollo y atención al menor de 19 años II , no existiendo preguntas del módulo de promoción, educación para la salud y prevención, ni en el de atención al paciente discapacitado, a pesar de ser contenidos muy importantes para dar salida a los objetivos terminales, y por ende, al perfil del egresado del verdadero especialista de Estomatología General Integral que demanda nuestro Sistema Nacional de Salud.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).