Vías de ingreso y nivel de preparación de estudiantes que optan por carreras de ciencias médicas

Autores/as

  • Jorge Pérez Valdivia Licenciado en Ciencias Biológicas. Profesor Titular de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Alejandro Dorrego Silva Licenciado en Microbiología. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Lázara Raydelys Martínez Hernández Licenciada en Ciencias Biológicas. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Darcia Carrete Aties Licenciada en Educación. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Filial "Simón Bolívar". Pinar del Río.
  • Deyvis Rosales Quintana Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Filial "Simón Bolívar". Pinar del Río.

Resumen

En la actualidad son múltiples las vías de ingreso a la Educación Superior. La Universidad de Ciencias Médicas no escapa a esta realidad. Esto presupone técnicamente diversos problemas en la preparación de los estudiantes que optan por carreras de Ciencias Médicas. Con el objetivo de precisar las vías de ingreso de los estudiantes en las carreras de Medicina y Tecnología de la Salud, así como su nivel de preparación, se realizaron encuestas, visitas a clases, tests de contenido y análisis de instrumentos evaluativos, utilizados con este fin en varias dependencias educacionales de la provincia. Los resultados indican que existen dificultades en la pertinencia de la preparación que tienen los estudiantes que optan por carreras de Ciencias Médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Pérez Valdivia J, Dorrego Silva A, Martínez Hernández LR, Carrete Aties D, Rosales Quintana D. Vías de ingreso y nivel de preparación de estudiantes que optan por carreras de ciencias médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];11(5):172-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/398

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL