Metodología y experiencias en la inspección integral a las carreras de ciencias médicas
Resumen
Se realiza una valoración de la metodología desarrollada en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río para realizar inspecciones integrales a las carreras y las experiencias obtenidas en su aplicación durante los cursos 05-06 y 06-07. El autocontrol y control integral cruzado se logra mediante la selección de un equipo central integrado por profesores de experiencia, directivos, profesores titulares y consultantes que conforman el consejo académico de la Facultad. Se establece un programa de visitas, que incluye todos los escenarios en que se desarrolla el proceso docente educativo de la carrera. Se controlan actividades docentes, se encuestan estudiantes y profesores, se realiza revisión documental y se aplican exámenes a estudiantes con contenidos de las asignaturas de la disciplina rectora de cada año, de formación general y de habilidades según su nivel de formación. Durante el curso 05-06 se inspeccionaron integralmente las 5 carreras que se estudian en la Facultad, y en el primer semestre del curso 06-07 se visitaron las carreras de Enfermería y Tecnología. El resultado integral se valora en una reunión de conclusiones a nivel de la carrera, con toda su estructura de dirección, en el consejo de dirección ampliado de la Facultad, en la comisión metodológica y en un claustro especial de la carrera. En general se logra un diagnóstico integral de cada carrera, un plan de mejora por la calidad y un avance en indicadores de calidad del proceso docente educativo, con el propósito de lograr estándares de calidad que permitan su acreditación.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).