Eficacia del tratamiento conservador en las fracturas mandibulares / Effectiveness of the conservative procedure in mandibular fractures
Resumen
Se realizó un estudio en 30 pacientes con fractura mandibular, que fueron atendidos en el servicio de cirugía máxilofacial del Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado", en el periodo comprendido desde el 1ro de noviembre del 2002 hasta el 28 de febrero del 2006, con el objetivo de demostrar la eficacia del tratamiento conservador en las fracturas mandibulares según los resultados obtenidos con la reducción de la fractura, fijación y oclusión dentaria. Se plantean y analizan los resultados obtenidos, encontrando una mayor incidencia de estas fracturas de 25 a 34 años de edad, siendo las fracturas con desplazamiento y factor dentario favorable las de mayor incidencia y existiendo en el 100 % de los pacientes, al realizar el tratamiento conservador una reducción anatómica, adecuada fijación y buena oclusión.
Palabras Clave: FRACTURAS MANDIBULARES/Cirugía/Terapia
ABSTRACT
A study of 30 patients suffering from mandibular fracture attended at the Oral Surgery Office was carried out at "Abel Santamaría Cuadrado" General hospital during November 1, 2002 to February 28, 2006. It was aimed at demonstrating the effectiveness of the findings obtained with the reduction of the fracture, fixation and dental occlusion. Findings were analyzed showing a higher incidence in 25 -34 year-old subjects, having the dislocated fractures and the dental factor a higher incidence. In 100% of cases it was observed an anatomic reduction and a proper fixation as well as a good occlusion when the conservative procedure was done.
Key words: MANDIBULAR FRACTURES/Surgery/Therapy
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).