Modalidad quirúrgica transnasal en la rinosinusitis maxilar crónica infantil: Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" (2005-2007)
Resumen
Se realizó una investigación de innovación tecnológica, descriptiva, explicativa, longitudinal y ambispectiva con el objetivo de exponer las ventajas de la vía endonasal (antrotomía transnasal) para acceder al seno maxilar con fines quirúrgicos, en 30 pacientes con el diagnóstico clínico y radiológico de rinosinusitis maxilar crónica que fueron atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital Provincial Pediátrico "Pepe Portilla" de Pinar del Río, entre septiembre del 2005 y octubre del 2007. Tales resultados se comparan con los obtenidos por la vía transcanina (operación de Caldwell-Luc), tradicionalmente utilizada, a fin de precisar cuál ofrece los mayores beneficios económicos y sociales que justifiquen su empleo definitivo. Se comprueba que ambas técnicas son igualmente útiles para el tratamiento quirúrgico de la rinosinusitis maxilar crónica, pero con menor complejidad técnica por parte de la antrotomía transnasal, y derivado de ello, un tiempo quirúrgico y una estadía hospitalaria más cortas. Asimismo se obtuvo con esta técnica una mejor evolución post-operatoria, mínimo uso de medicamentos y ausencia total de las desagradables y frecuentes consecuencias post-operatorias de la antrotomía transcanina, entre otras ventajas.
Descargas
Citas
1. Mexia del Río M, Roca Ribas F. Tratamiento quirúrgico de las sinusitis. Acta Otorrinolaringológica Española. 1981; 32(4): 433-436.
2. GarriniV, Ferratino JM, Cafaro JE. Quiste de retención postoperatorio del seno maxilar. Rev Asoc Méd Argent. 1997; 96(5):153-154.
3. Scarrone MJ. Grandes quistes de los maxilares. Odontoestotamal. 1998; 3(3): 4-12.
4. Tonge RA. Maxillary sinus surgery: a historical review. Folha Med. 2004; 54(1): 9-17.
5. Yónez C, Nurko B. Cirugía de los senos paranasales: evolución y seguimiento de 239 pacientes operados por la técnica microendoscópica. An Méd Asoc Méd Hosp ABC. 2004; 39(2): 53-58.
6. Emmerich E, Malatón C, Pruzzo E, Espinosa A. Experiencia quirúrgica en el mucocele sinusal. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2003; 51(1): 22-31.
7. García Junior IR, Magro Filho O, Ramos de Queiroz R, Fornezzi AP, Carvalho CA. Cisto mucoso do seio maxilar revisao de literatura e relato de caso clínico. Rev Bras Cir Protese Import. 2003; 27(28): 59-62.
8. Richtsmeier WJ. Top 10 reasons for endoscopio maxillary sinus surgery failure. Laryngoscope. 2003; 111(11Pt1): 1952-1956.
9. D´Amato S, Borriello C, Tartaro G, Itro A. Maxillary sinus surgical lift. Summers´ technique versus lateral surgical approach. Minerva Stomatol. 2004; 49(7-8): 369-381.
10. Kovatchev J, Djambazov K. Microendoscopic endonasal approach in treating diseases of nasal cavity, paranasal sinuses, and adjacent structures- a preliminary communication. Folia Med (Plovdiv). 2004; 41(2): 33-37.
11. Lee BJ, Park HJ, Heo SC. Organized hematoma of the maxillary sinus. Acta Otolaryngol. 2003; 123(7): 869-872.
12. Murray JP. Complications after treatment of chronic maxillary sinus disease with Caldwell- Luc procedure. Laryngoscope. 2004; 93(3): 282-284.
13. Chevalier D, Leger GP, Galez A, Vaneecloo FM, Pique JJ. Our experience of meatotomy in the treatment of paranasal sinus diseases, Ann Otolaryngol Chir Cervicofac. 2005; 109(6): 303-306.
14. Moriyama H, Ozawa M, Honda Y. Endoscopic endonasal sinus surgery. Approaches and post-operative evaluation. Rhinology. 2005; 29(2): 93-98.
15. Rice DH. Endonasal surgery for maxillary sinus tumors. Otolaryngol Clin North Am. 2004; 28 (6): 1117-1125.
16. Rombaux P, Bertrand B, Eloy P, Collet S, Daele J, Bachert C, et al. Endoscopic endonasal surgery for paranasal sinus mucoceles. Acta Otorhinolaryngol Belg. 2005; 54 (2):115-122.
17. Weber R, Keerl R, Draf W. Endonasal endoscopio surgery of maxillary sinus mucoceles alter Caldwell-Luc operation, laryngorhinootologie. 2004; 79 (9):532-535.
18. Marks SC, Kissner DG. Management of sinusitis in adult cystic fibrosis. Am J Rhinol. 2004; 11(1):11-14.
19. Shiomi Y, Oda N. Endoscopic trans-nasal-vestibular approach to the maxillary sinus-application for mucoceles of the maxillary sinus. Auris Nasus Larynx. 2006; 29 (1): 65-67.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).