Enfermedad cerebrovascular en pacientes ingresados en cuidados intensivos

Autores/as

Palabras clave:

CUIDADOS INTENSIVOS, TRASTORNOS CEREBROVASCULARES, FACTORES DE RIESGO, HIPERTENSIÓN.

Resumen

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares son un problema de salud mundial y representan la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad y segunda de demencia.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad cerebrovascular en pacientes ingresados con cuidados intensivos.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, efectuado en el Hospital “Comandante Pinares”, de la provincia de Artemisa, entre 2016 y 2018. De forma probabilística, aleatoria simple, fue seleccionada una muestra de 200 pacientes con enfermedad cerebrovascular. El estudio de las historias clínicas permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, se emplearon para su presentación, métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes con 80 años y más (26 %), del sexo masculino (56 %). Fueron frecuentes los accidentes cerebrovasculares isquémicos (83 %) de tipo trombótico (33 %), donde la hipertensión arterial (93,5 %) y el tabaquismo (82 %) fueron los principales factores de riesgo; se tuvo la ventana terapéutica de tres a seis horas (73,5 %) como la más común, predominaron los pacientes vivos, con secuelas al egreso hospitalario (48,5 %).

Conclusiones: los pacientes mayores de 80 años y masculinos con factores de riesgos como la hipertensión arterial y tabaquismo, fueron los más propensos al accidente cerebrovascular; los isquémicos y de tipo trombóticos los más comunes, con ventana terapéutica de tres a seis horas en la mayoría de los casos. El mayor número llegó obnubilado y fueron egresados vivos con secuelas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Raidel Moreira, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Estudiante de medicina 6 to año, Estudiante Investigador, Premio CITMA y Sello Forjadores del Futuro

Alberto Torres Ordaz, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas “Manuel Piti Fajardo”. San Cristóbal. Artemisa. Cuba.

Interno Vertical de Medicina Interna.

Yannyk Palenzuela Ramos, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas “Manuel Piti Fajardo”. San Cristóbal. Artemisa. Cuba.

Estudiante Investigador. Alumno Ayudante en Medicina Interna.

Citas

1. Ríos García M, Solís de la Paz D, Oviedo Bravo A, Ríos García M. Terapias artísticas en la rehabilitación de los pacientes tras un ictus. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 25/09/2019]; 40(1): 25-34. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100004&lng=es

2. Hernández Oliva M, Padrón Mora M, Hernández Jiménez A, Núrquez Merlán A. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular en cuidados intensivos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 25/09/2019]; 17(4): 567-578. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000400567&lng=es

3. Mendieta Pedroso MD, Bender del Busto JE, Pérez Pérez Y. Factores predictores de muerte en pacientes con infarto cerebral isquémico. Rev cubana med [Internet]. 2018 Sep [citado 25/09/2019]; 57(3): 16-24. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232018000300003&lng=es

4. González Hernández A, Ferreiro Frontela D, Rodríguez Hernández N, Rodríguez Villalonga OL, Hernández Tamayo AJ. Caracterización de pacientes con hemorragia intraparenquimatosa espontánea. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2019 [citado 25/09/2019]; 15(2): 205-213. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/341

5. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud 2018. [Internet]. 2019 Abril [citado 25/09/2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019.pdf

6. Valhuerdi Cerero AJ, Llibre Guerra JJ, Valhuerdi PC, Porto Alvarez RB, Muñoz Rodríguez R, Muñoz Rodríguez M. Disfunción cerebral focal vascular en adultos mayores de la comunidad. Prevalencia, factores de riesgo aterogénico y manejo. Rev Med Electrón. [Internet]. 2015 [citado 25/09/2019]; 37(5): 452-468. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-182420150005

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

1.
Moreira LR, Torres Ordaz A, Peña Rodríguez Álvaro, Palenzuela Ramos Y. Enfermedad cerebrovascular en pacientes ingresados en cuidados intensivos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 25 de agosto de 2025];24(4):e4316. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4316

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL