Quiste de la glándula de Skene en una recién nacida
Palabras clave:
PEDIATRÍA, RECIÉN NACIDO, DIAGNÓSTICO PRENATAL, ULTRASONIDO, ANOMALÍAS CONGÉNITAS.Resumen
Introducción: el hallazgo de una masa interlabial en una niña crea dudas en cuanto a su etiología. Las glándulas de Skene son unas glándulas de pequeño tamaño que se localizan en la cúpula de la vagina. El quiste del conducto de Skene, es una anomalía congénita con una incidencia de 1 en 7000 nacimientos vivos femeninos.
Presentación de caso: paciente femenina, nacida a término, de buen peso, que al examen físico de los genitales presenta una tumoración amarillenta, redondeada, en relación con el meato uretral.
Conclusión: los quistes de la glándula de Skene son entidades raras, con múltiples diagnósticos diferenciales, mayormente clínicos, con varias opciones de tratamiento.
Descargas
Citas
1. Centonze A, Salerno D, Capillo S, Mazzei A, Stranieri G. Skene gland cyst in post puberal girl. Journal of Pediatric Surgery Case Reports [Internet]. 2019 [citado 23/01/2020]; 42 (2019) 9–11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213576618303439
2. Busto Martín L, Barghoutti I, Zarraonandia Andraca A. Qste de la glándula Skene. 4 casos y revisión de la literatura. Arch. Esp. Urol [Internet]. 2010 [citado 23/01/2020]; 63(3): 238-242. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2213576618303439
3. Mino barrera a, Rodriguez Herrera J. Quiste de conducto de Skene en niñas. A propósito de 2 casos clínicos. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2014 [citado 23/01/2020]; 85(5): 584-587. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370-41062014000500009&lng=pt&nrm=iso
4. Kusama Y, Ito K, Suzuki T. Skene’s duct cyst. J Gen Fam Med [Internet]. 2017 [citado 23/01/2020]; 18(5): 299–300. Disponible en: https://doi.org/10.1002/jgf2.64.
5. Esquivel Sosa L, Hernandez Fernandez N, Blazquez Casanova M. Absceso de glándula de Skene en recién nacida. Medimay [Internet]. 2019 [citado: 23/01/2020]; Sep-Dic; 26(3):370-6. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1486.
6. Heller DS. Lesions of Skene glands and periurethral region: a review. J Low Genit Tract Dis [Internet]. 2015 [citado: 23/01/2020]; 19(2): 170-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24983349/
7. Costantino E, Ganesan GS. Skene’s gland cyst as an interlabial mass in a newborn girl. BMJ Case Rep [Internet]. 2016 [citado: 23/01/2020]; 2016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4840768/
8. Moralioglu S, Bosnali O, Celayir AC, Sahin C. Paraurethral Skene's duct cyst in a newborn. Urol Ann [Internet]. 2013 [citado: 23/01/2020]; 5(3): 204-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3764905/
9. Stambough KC, Dietrich JE. Presentation of Neonatal Skene’s Duct Cyst. Poster Abstracts II. J Pediatr Adolesc Gynecol [Internet]. 2018 [citado: 23/01/2020]; 31(2): 210-211. Disponible en: https://www.jpagonline.org/article/S1083-3188(18)30133-5/fulltext
10. Johnson CT, Millard SE, Wang MH, Ehsanipoor RM. Prenatal diagnosis of a paraurethral cyst. J Pediatr Urol [Internet]. 2013 Feb [citado 23/01/2020]; 9(1): 91-3. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23146295/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).