Evolución clínica del síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular con acupuntura
Resumen
Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo con el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento con acupuntura en el síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular, patología que aqueja a un por ciento elevado de la población y debido a su etiología multifactoria,l se hace difícil establecer un tratamiento. Esta investigación se desarrolló en el Hospital Universitario Abel Santamaría Cuadrado, durante el período de febrero a septiembre de 2006. La muestra estuvo constituida por 104 pacientes que asistieron a la consulta de cirugía maxilofacial, por presentar síntomas y signos propios del síndrome de disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular. De manera aleatoria quedó la muestra dividida en dos grupos: un grupo control que se trató con el tratamiento convencional y uno de estudio, tratado con acupuntura. Los datos fueron recogidos en tablas y tabulados por el método estadístico de chi cuadrado. Se concluye que en la terapia con acupuntura no existieron reacciones adversas y a los cinco días de tratamiento solo un 29% presentó dolor a la masticación y un 27% a la palpación de la musculatura, mientras que por el tratamiento convencional un 40,4% y un 50% respectivamente tenían estas alteraciones. Con acupuntura el promedio de sesiones necesarias para la remisión de los síntomas fue de 9, quedó demostrada la efectividad de esta terapia en el tratamiento del dolor disfunción temporomandibular.
Descargas
Citas
1. Bresco SM. Tratamiento conservador de la patología disfunción de la ATM. Dolor. 2005; 124(15): 83-89.
2. Keutziger KL. Temporomndibular joint diseasse. Anatomy, pathophysiology and clinical description. Oral Surg. 2006; 40(3): 165-82.
3. Raspall G. Cirugía Maxilofacial. España: Editorial Panamericana; 2002. p. 62- 9
4. DelgadoE,Berini L. El diagnóstico por la imagen de la patología de la ATM. Dolor. 2007; 15(4):83-9.
5. Megione H. Frecuencia y relación de los síntomas en el proceso de disfunción del sistema estomatognático.Rev Asoc Odont. 2000; 70 (6): 327-33.
6. Graziano Pereira J. Terapia laserpuntura en las alteraciones de la ATM. Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en prótesis estomatológica. (Tesis).Ciudad de la Habana: Hospital Freire de Andrade; 1993.
7. Bascones A. Tratado de Odontología. 3ed. Madrid: Editorial Avances Médicos; 2000.
8. Walson E. Myofascial pin dysfunction syndrome. Etiology. J Am Dent Assoc .1981; 67(10): 44-53.
9. Sánchez AE, Vázquez C... Tratamiento conservador de los trastornos temporomandibulares, las férulas oclusales. RCOE. 1998; 3(8): 771-81.
10. Kruger GO. Cirugía Bucal y Maxilofacial. 5 ed. México: Editorial Panamericana; 1985.
11. Zarb GA, Thompsom GW. Treatment of patients with temporomandibular joint.Dolor. 2006;41(3):40-6.
12. Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustion de China. Beijing: Editorial Mira; 2004.
13. Rigol O. Manual de acupuntura y digitopuntura. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992. p. 14-22.
14. Álvarez TA. Manual de acupuntura. La Habana: Editorial Ciencias médicas; 1992. p. 20- 6.
15. Vecino Ferrer JA. Acupuntura Tradicional China. Madrid: Editorial Mira; 2003. p. 47-62
16. Unschuld Paul U. La Sabiduría Curación China. Barcelona: Editorial Liebre de Marzo; 2004. p.30-9
17. Bresco UM. Actualización de los tratamientos alternativos en el síndrome dolor disfunción en la A.T.M. RCOE. 1997; (12) 5: 381-92.
18. Thompsom G. Treatments of patients with acupuntura in temporomandibular joint pain dysfunction syndrome. Dolor. 2006; 20(4):62-9.
19. Zimmerman D. Mandibular dysfunction and temporomandibular joint. Oral Surg. 2005; 64(3): 64-8.
20. Schwartz L. Response of patients with myofascial pindys function syndrome to mock equilibration. J Amm Dent Assoc. 1976; 48(2): 22-9.
21. Artidiello E. Years of experience using acupuntura in inflamatory proceses of temporomandibular joint. Stom. 2006; 52(4): 421-9.
22. Bansal I. Use of acupuntura in inflamatory proceses of temporomandibular joint. J Am Dent Assoc. 2006; 37(2): 392-6.
23. Quayle A. The acupuntura in treatments of T.M.J dysfunction. Dolor 2005; 15(3): 62-9.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).