Infliximab como alternativa terapéutica en la enfermedad de Crohn perianal fistulizante
Palabras clave:
ENFERMEDAD DE CROHN, INFLIXIMAB, FISTULA RECTAL, ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO, TRATAMIENTO BIOLÓGICO.Resumen
Introducción: el infliximab es un fármaco, un anticuerpo monoclonal con una potente acción antiinflamatoria. Su mecanismo de acción disminuye el efecto del factor de necrosis tumoral, por otra, induce la apoptosis (muerte celular) de linfocitos que se encuentran de manera anormal activados. Es uno de los llamados tratamientos biológicos, desarrollados para el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas la enfermedad de Crohn la cual se caracteriza por inflamación granulomatosa segmentaria del tracto intestinal y suele afectar los tejidos cutáneos.
Presentación del caso: paciente de 42 años masculino, blanco, que asiste a consulta desde el año 2006, recibió diferentes tratamientos con pocos resultados. Se toma una nueva conducta terapéutica en el 2018 con el anticuerpo monoclonar infliximab.
Conclusiones: los resultados con la nueva terapéutica fueron satisfactorios.
Descargas
Citas
1. Merino-Gallego E, Molina-Villalba C, Martínez-Amate E, Gallego-Rojo FJ. Infecciones oportunistas múltiples relacionadas con infliximab en enfermedad inflamatoria intestinal: ¿suspender o continuar la terapia biológica? RAPD [Internet]. Mar-Abr 2017 [citado 08/05/2019]; 40(2): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2017/40/2/06
2. British Society of Gastroenterology. BSG guidance on the use of biosimilar infliximab CT-P13 in inflammatory bowel disease [Internet]. Reino Unido: Created; 2016 [cited 08/05/2019]. Available from: www.bsg.org.uk/images/stories/docs/clinical/guidance/bsg_infliximab_guidance_16.pdf
3. Calleja-Hernández MÁ, Martínez-Sesmero JM, Santiago-Josefa B. Biosimilares de anticuerpos monoclonales en enfermedades inflamatorias y cáncer: situación actual, retos y oportunidades. Farmacia Hospitalaria [Internet]. 2020 [citado 08/05/2019]; 44(3): 100-8. Disponible en: https://revistafarmaciahospitalaria.sefh.es/gdcr/index.php/fh/article/view/11280
4. Zaragoza García F, Villaescusa Castillo L, Pi Corrales G, coordinadores. Libro blanco de los medicamentos biosimilares en España: Innovación y Sostenibilidad [Internet]. Madrid, España: Fundación Gaspar Casa; 2017 [citado 08/05/2019]. Disponible en: http://fgcasal.org/publicaciones/Libro-Blanco-de-los-Medicamentos-Biosimilares-en-Espana-Innovacion-y-Sostenibilidad.pdf
5. Cosnes J, Gower-Rousseau C, Seksik P, Cortot A. Epidemiology and natural history of inflammatory bowel diseases. Gastroenterology [Internet]. 2011 May [citado 08/05/2019]; 140(6): 1785-1794. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21530745/
6. Molodecky NA, Soon S, Rabi DM, Ghosh S, Barkema HW, Kaplan GG. Increasing incidence and prevalence of the inflammatory bowel diseases with time, based on systematic review. Gastroenterology [Internet]. 2012 [citado 08/05/2019]; 142(1):46-54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22001864/
7. Figueroa C. Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal. Rev Méd Clín Las Condes [Internet]. Jul-Ago 2019 [citado 08/05/2019]; 30(4): 257-261. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019300562
8. Hawn TR, Berrington WR, Smith IA, Uematsu S, Akira S, Aderem A, et al. Altered inflammatory responses in TLR5-deficient mice infected with Legionella pneumophila. J Inmunol [Internet]. 2007 Nov 15 [citado 08/05/2019]; 179(10): 6881-6887. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17982089/
9. Colombel JF, Sandborn WJ, Rutgeerts P, Enns R, Hanauer SB, Panaccione R, et al. Adalimumab for maintenance of clinical response and remission in patients with Crohn`s disease: tha CHARM trial. Gastroenterology [Internet]. 2007 Jan [citado 08/05/2019]; 132(1): 52-65. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17241859/
10. Hospital Clinic de Barcelona. Células madres para curar las fistulas anales en la enfermedad de Crohn. Barcelona: SINC; 2016.
11. Mauryane Lopes A, Bezerra de Moura LN, Silva Machado R da, Freitas da Silva GR. Quality of life of patients with Crohn's disease. Enferm Global [Internet]. 2017 [citado 12/02/2019]; 47: [aprox. 16p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=5937da67-c65b-420a-a0e9-fe73f75f558d%40pdc-v-sessmgr06
12. López-Cepeda LD, Hernández-Barrios B, Cortés-Esparza JL, Navarrete-Franco G, Ramos Garibay JA, González-González M. Úlceras genitales y perianales como manifestación de enfermedad de Crohn. Dermatol Rev Mex [Internet]. May-Jun 2018 [citado 12/02/2019]; 62(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2018/rmd183f.pdf
13. Martín Varas C, Heras M, Saiz A, Coloma R, Calle L, Callejas R, et al. Vasculitis asociada a anticuerpo anticitoplasma de neutrófilo en paciente con enfermedad de Crohn en tratamiento con adalimumab. Nefrología [Internet]. 2017 [citado 12/02/2019]; 37(5): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952017000500560
14. Boyapati RK, Torres J, Palmela C, Parker CE, Silverberg OM, Upadhyaya SD, et al. Retiro del tratamiento biológico o inmunosupresor en pacientes con enfermedad de Crohn inactiva [Internet]. Weinheim, Alemania: Cochrane; 2019 [citado 12/02/2019]. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012540.pub2/full/es
15. Hillock NT, Heard Sh, Kichenadasse G, Hill CL, Andrews J. infliximab for ipilimumab-induced colitis: A series of 13 patients. Asia-Pac J Clin Oncol [Internet]. 2017 [citado 12/02/2019]; 13(3): [aprox. 15p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/ajco.12651
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).