Introducción:
la evaluación de las habilidades en la educación superior tiene un carácter continuo, cualitativo e integrador; y debe estar basada, fundamentalmente, en el desempeño del estudiante para las actividades que desarrollará como futuro profesional.
Objetivo:
diseñar una estrategia para evaluar las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto Prótesis Estomatológica.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa para lograr el diseño de una estrategia evaluativa para la valoración del aprendizaje de las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto Prótesis Estomatológica, según lo establecido en las normativas y documentos rectores para la Enseñanza Superior de las Ciencias Médicas, y las particularidades del territorio.
Resultados:
se identificaron las habilidades de la asignatura de Prótesis Total I de la carrera de ciclo corto a partir del análisis de los documentos rectores del proceso, se realizaron talleres metodológicos con los docentes de esta asignatura y se diseñó la tarjeta de habilidades e implementó su uso en profesores y educandos a partir de las particularidades del plan de estudio y de las necesidades del territorio.
Conclusiones:
se logró diseñar una estrategia que permitió la evaluación de las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de Prótesis Estomatológica a partir de su implementación adecuada en profesores y estudiantes.
Introduction:
the evaluation of skills in higher education has a continuous, qualitative and comprehensive character; and it must be based, basically, on the performance of students for the activities to be developed as a future professional.
Objective:
to design a strategy to evaluate the skills developed in the in-service activities of the Total Dental Prosthesis-I subject belonging to Dental Prosthesis short cycle major.
Methods:
a qualitative research was conducted to accomplish the design of an evaluation strategy for the assessment of the teaching-learning activities on the Total Dental Prosthesis-I subject, for the development of skills by means of in-service education of the Dental Prosthesis short-cycle major, acting according to the established standards and guiding documents for Higher Education, Medical Science Education and the characteristics of the territory.
Results:
the abilities of the subject Total Prosthesis-I of the short-cycle major were identified from the analysis of the guiding documents of the teaching-learning process, methodological workshops were carried out with the professors of this subject, and a card to evaluate the skills developed was designed and implemented by professors and students based on the characteristics of the program of study and the needs of the territory.
Conclusions:
a strategy was designed that allowed the evaluation of the skills developed during the in-service educational activities of the Total Prosthesis-I subject of the Dental Prosthesis short-cycle major, from its adequate implementation by professors and students.
- EVALUACIÓN;
- APRENDIZAJE;
- HABILIDADES;
- PROFESORES;
- EDUCACIÓN SUPERIOR.
- EVALUATION;
- LEARNING;
- SKILLS;
- SCHOOL TEACHERS;
- EDUCATION, HIGHER.
INTRODUCCIÓN
En todos los escenarios es reconocido el rol de las universidades, sus docentes y programas de estudio en la generación de habilidades y competencias en los estudiantes que garanticen los modos de actuación necesarios que requerirán en su especialización profesional y en su tránsito por la vida.1,2,3
La política de formación de los profesionales y los técnicos de la salud en Cuba se ha nutrido de diversas influencias: los estudios relacionados con el impacto del modelo educativo recomendado por Flexner,4 y su contribución a la consolidación del paradigma biomédico clínico individual y curativo, el cual se ha mantenido casi inalterable por más de un siglo; la Reforma de Córdoba, Argentina, en 1918,5 con su marcada proyección social de los diseños curriculares; la Declaración de Alma-Ata, Kazajistán, en 1978;6 y las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe;7 y el pensamiento y la acción de Fidel Castro Ruz. Todas estas contribuciones permitieron cumplir con sus preceptos: la atención primaria de salud.
Con el advenimiento del siglo XXI comienzan una serie de transformaciones en la sociedad cubana que impactan en la educación médica, una de las más trascendentes fue la universalización de la enseñanza con una nueva dimensión. Se implanta un nuevo modelo de atención, se producen cambios en el perfil epidemiológico bucal de la población cubana producto de las acciones de salud preventivas, curativas y de rehabilitación y la transición demográfica, es por ello que, a partir del año 2003 se inicia en todo el país la formación de la carrera de Tecnología de la Salud con 21 perfiles de salida, siendo uno de estos el de Prótesis Estomatológica.
Lo novedoso de la formación fueron las salidas intermedias con titulación de técnico básico, técnico y licenciados. En el curso 2011-2012 se retoma la formación técnica, con nuevos planes de estudio ajustados a las necesidades de formación del Sistema Nacional de Salud con un nivel de ingreso de 12 grado, y una duración de dos años. En los momentos actuales se indica formar un técnico superior de ciclo corto, con una duración de tres años. Este tiempo de formación debe permitir que se brinde una respuesta más inmediata a las demandas de personal calificado para la producción, los servicios y el desarrollo local y, por otra parte, puede ser una oferta atractiva para los estudiantes ya que se estandariza el nivel de educación técnica a un nivel internacional.
Es por eso que desde el año 2018 se crea en Cuba el nivel de Educación Superior de ciclo corto. El término “educación superior” es identificado como subsistema en Cuba. El término “ciclo corto” se utiliza como clasificación internacional de la Unesco. Esta calificación profesional supera a la de un técnico del nivel medio y es inferior a la de la carrera universitaria. El Ministerio de Educación Superior (MES) es el organismo rector de ese nivel de formación.
A partir del curso escolar 2018-2019 comienza la formación del Técnico Superior de ciclo corto, en diferentes perfiles dentro de la Tecnología de la Salud. Como principio básico se pone de manifiesto la estrecha e indisoluble unidad entre lo instructivo y lo educativo, entendida como la relación que se debe lograr para que, desde la instrucción de conocimientos, habilidades y capacidades que aseguran su formación teórico práctica, se asegure la formación de los valores y las cualidades que deben caracterizar la actuación del graduado; así como el vínculo entre el estudio y el trabajo, que se asume como la relación estrecha de la teoría con la práctica, de modo tal que lo que aprenden los estudiantes debe estar en función de lo que necesitan aplicar en la práctica laboral y después en sus puestos de trabajo.1
En la provincia de Pinar del Río, curso 2019-20, es que se inicia esta enseñanza de Educación Superior de ciclo corto para la carrera de Prótesis Estomatológica. El graduado en esta modalidad de estudio diurno regular en Prótesis Estomatológica debe poseer una sólida preparación integral y profesional básica para el trabajo de los laboratorios de Prótesis Estomatológica y Ortodoncia.2
La organización general de la carrera responde al nivel de complejidad de los conocimientos y habilidades a desarrollar. En el primer año, primer semestre, aparece una asignatura donde se vincula la teoría con la práctica para preparar a los estudiantes desde el punto de vista laboral en los mismos escenarios docentes, donde posteriormente se desempeñan como técnicos superiores de la salud. Desde la semana 1 hasta la 18 se planificó trabajar en el desarrollo de habilidades vinculadas a los contenidos de la asignatura Prótesis Total I.
Por las características del proceso tecnológico en la construcción de las Prótesis Estomatológicas, para desarrollar estas habilidades deben ser planificadas actividades de educación en el trabajo en los escenarios docentes asistenciales y deben tener una evaluación sistemática cumpliendo con los requerimientos del MES y los documentos normativos para las carreras de las Ciencias Médicas.8,9
La evaluación del aprendizaje en la educación superior tiene un carácter continuo, cualitativo e integrador; y debe estar basada, fundamentalmente, en el desempeño del estudiante durante el proceso de aprendizaje. Se debe desarrollar de manera dinámica, en que no solo evalúa el profesor, sino que se prioriza la participación de los estudiantes mediante la evaluación grupal y la autoevaluación, se logra así, un ambiente comunicativo en este proceso.
La evaluación del aprendizaje puede incluir aspectos teóricos y prácticos vinculados a ejercicios integradores y contenidos de carácter académico, laboral e investigativo.
En correspondencia con su carácter continuo, cualitativo, integrador y basado fundamentalmente en el desempeño del estudiante, se incluye la forma organizativa del proceso docente de la educación en el trabajo como tipo de clase o, según la resolución del MES sobre la práctica laboral, como forma organizativa del trabajo docente, cuyo objetivo es propiciar un adecuado dominio por los estudiantes, de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional, mediante su participación en la solución de los problemas más generales y frecuentes presentes en el escenario profesional o social en que se inserte y, a la vez, propiciar el desarrollo de los valores que contribuyan a la formación de un profesional integral, apto para su desempeño futuro en la sociedad. 1 Ayuda, además, al desarrollo de la conciencia laboral, disciplina y responsabilidad en el trabajo.
En esta forma organizativa se materializa, fundamentalmente, el principio marxista y martiano de combinar el estudio con el trabajo al relacionar la teoría con la práctica. Se integra como un sistema con las actividades académicas e investigativas, de acuerdo con las particularidades de cada carrera, para lograr tales objetivos, así como el cumplimiento de las habilidades.10
Es por ello que la presente investigación está encaminada a diseñar una estrategia para evaluar las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo (del laboratorio) de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ESCC Prótesis Estomatológica, siendo este tipo de enseñanza la primera vez que se ejecuta en la provincia y siendo la modalidad de educación en el trabajo, su principal reto.
DESARROLLO
Propuesta de acciones de la estrategia para evaluar las habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo (en la práctica laboral) de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ESCC Prótesis Estomatológica:
Anexo 1
1ra acción. Análisis de los documentos rectores del proceso docente.
Objetivo: evidenciar la forma de cascada, con carácter continuo, cualitativo, integrador a partir de la degradación gradual de objetivos y habilidades desde el modelo del profesional hasta la práctica laboral a desarrollar en los escenarios docentes acreditados y con los docentes identificados para desarrollar esta actividad según su categoría docente en la asignatura Prótesis Total I.11
Según las resoluciones e indicaciones del MES, la Dirección Nacional de Docencia Médica, en consonancia con las emitidas para la carrera de ESCC de Prótesis Estomatológica, los documentos rectores se caracterizan por:
Modelo del profesional de la ESCC Prótesis Estomatológica
Objeto de trabajo: los procederes tecnológicos en la Rehabilitación Protésica y construcción de Aparatos de Ortodoncia en los servicios de Estomatología del Sistema Nacional de Salud.
Modos de actuación:
Seleccionar y preparar los materiales dentales para construir Prótesis Estomatológicas y aparatos de Ortodoncia.
Utilizar racionalmente los materiales y materias primas necesarias para el proceso tecnológico.
Aplicar los procedimientos técnicos establecidos para la construcción de: Prótesis Acrílicas Totales y Parciales, Prótesis Parciales Metálicas, Prótesis Parciales Fijas convencionales, Prótesis Inmediatas, procederes para reparar prótesis dentales y Aparatos de Ortodoncia.
Manipular los instrumentos y equipos requeridos para su labor.
Cumplir con las normas y técnicas de bioseguridad en Estomatología.
Participar en investigaciones científicas promovidas por el equipo de salud.
Participar en la formación de recursos humanos.
Esferas de actuación
El graduado se desempeña en los laboratorios de Prótesis Estomatológica y Ortodoncia de los servicios de Estomatología en el Sistema Nacional de Salud.
Objetivos generales de la carrera ESCC Prótesis Estomatológica
Adquirir una cultura general integral que le permita actuar de manera responsable en correspondencia con los principios éticos, políticos y morales que caracterizan a todo trabajador de la salud comprometido con el proceso revolucionario y el socialismo.
Ejecutar los diferentes procederes técnicos para la Rehabilitación Protésica en pacientes total o parcialmente desdentados, así como la construcción de aparatos de Ortodoncia, contribuyendo a la organización y racionalización de la producción mediante el dominio y la aplicación de tecnologías de avanzada y el método científico para resolver problemas de salud en su esfera de actuación.
Objetivo de la disciplina rectora, Asignatura de Prótesis Total I
Contribuir a dar una respuesta más integral en su desempeño diario a los problemas de salud de la población que es la rehabilitación protésica estomatológica. La asignatura Prótesis total I se imparte en el primer semestre de primer año de la carrera, con 98 horas académicas y 108 horas de educación en el trabajo, que junto a la asignatura que le continúa (Prótesis Total II), contribuye a lograr los conocimientos necesarios e indispensables acerca de la confección de la prótesis a pacientes desdentados totales, y que permitirá al estudiante consolidar las habilidades teóricas y adquirir las habilidades prácticas necesarias para la confección de una prótesis total acrílica, responde así a uno de los principales problemas de salud de la población.
Objetivos generales de la Asignatura Prótesis Total I
Formar en los estudiantes una actitud crítica, consciente y activa ante los resultados del trabajo que realizarán de forma independiente y creadora, mediante la utilización de los métodos, técnicas y procedimientos de los fundamentos de la concepción científica, además de estimular la actividad investigativa basados en los problemas de salud de la rehabilitación protésica estomatológica.
Explicar el algoritmo de trabajo en la confección de los diferentes procederes técnicos a tener en cuenta para realizar una prótesis total acrílica, de forma consciente y estimular la actividad investigativa y de profundización de los conocimientos en este campo de la estomatología.
Realizar los diferentes pasos técnicos en la Rehabilitación Protésica a pacientes totalmente desdentados, de forma independiente y creadora con la aplicación de los procedimientos adecuados acordes con la concepción científica.
Habilidades generales de la Asignatura Prótesis Total I
Tema I- Familiarización con los servicios de Prótesis y reconocimiento de los equipos utilizados en la construcción de Prótesis totales
Tema II- Identificación de los elementos que componen el terreno protético, así como de las fases de la clínica y el laboratorio.
Tema III- Identificación de los materiales dentales de uso en Prótesis Estomatológica
TEMA IV- Identificación de los materiales de impresión.
TEMA V- Identificación y manipulación de todos los tipos de Yesos dentales.
TEMA VI- Explicación y realización de los pasos técnicos y principios a cumplir en la obtención de modelos.
TEMA VII- Identificación de los termoplásticos de base y termoplásticos de impresión para la confección de cubetas individuales y para la toma de impresión respectivamente.
TEMA VIII- Confección de todos los tipos de cubetas individuales para la toma de impresión.
TEMA IX- Explicación de los principios biomecánicos que determinan el éxito de la rehabilitación protésica.
TEMA X- Identificación de los tipos de ceras de uso estomatológico.
TEMA XI- Confección de la placa de articulación con énfasis en los requisitos técnicos-clínicos y su importancia.
TEMA XII- Realización del montaje en el articulador.
TEMA XIII- Confección de las placas de registro.
TEMA XIV- Identificación y manipulación de todos los tipos de resinas acrílicas.
Indicaciones de la asignatura para el desarrollo de la Educación en el Trabajo
Las evaluaciones se realizarán de forma sistemática a través de la tarjeta de habilidades y serán evaluadas todas las actividades prácticas que realice, además la evaluación será cualitativa y cuantitativa y se evaluará de la siguiente forma:
Aspectos educativos generales: Asistencia y puntualidad. Disciplina. Relaciones Humanas. Actitud ante el trabajo. Porte y aspecto personal.
Para el desarrollo de la técnica: Grado de independencia en la realización del trabajo. Cumplimiento de las normas técnicas. Calidad del trabajo realizado. Limpieza, cuidado del instrumental y los equipos. Organización del área de trabajo.
Actividades prácticas a cumplir por los estudiantes
I. Obtención de modelos, diseño del modelo y confección de cubetas individuales.
II. Confección de placa de articulación.
III. Realización de montaje en el articulador y confección de la placa de registro gráfico.
La aplicación de los fundamentos de la didáctica permite reconocer a la formación de habilidades profesionales como un proceso dentro del proceso docente educativo que, en su derivación se basa en leyes y principios didácticos, que además garantiza:
Diseñar un sistema de habilidades profesionales, desde una adecuada estructura didáctica.
Establecer las relaciones entre componentes y dimensiones del proceso de formación de habilidades profesionales.
Establecer la evolución del aprendizaje en cada una de las etapas.
Lograr que el estudiante domine qué aprendió, cómo y para qué lo aprendió.12
Al realizar el análisis de los documentos rectores se presentan todos los elementos necesarios para lograr la articulación de la formación de habilidades en el plan de estudio para lo cual se forman estos estudiantes.
2da acción. Taller metodológico sobre el proceso enseñanza aprendizaje en las actividades docentes de la práctica laboral.
Objetivo: lograr la preparación de los profesores y la homogenización de diferentes elementos del proceso enseñanza aprendizaje que favorezca la calidad de las actividades docentes en la práctica laboral en la asignatura Prótesis Total I.
Después de analizar todos los documentos rectores emitidos por las instancias superiores se diseñó un taller metodológico que demandaba la preparación de los profesores y la homogenización del proceso enseñanza aprendizaje favoreciendo la calidad de las actividades docentes en la práctica laboral.13 Este taller reconoció la necesidad en el claustro de diseñar un plan de clases modelo en la asignatura que respondiera a las exigencias de la práctica laboral y se respetara la metodología de esta actividad docente siendo modificada por el profesor a partir de iniciativas propias para su perfeccionamiento, así como las características propias de cada escenario laboral, en Cuba o para cumplir tareas en otras partes del mundo.14
Este plan de clases debe incluir elementos reflejados en los documentos rectores desde el modelo del profesional hasta las indicaciones precisas de la asignatura y de cada tema de la misma desde todas las aristas de la actividad docente como centro del logro de objetivos, conocimientos, habilidades, valores; al potenciar la solución de problemas de salud a resolver y los avances científico técnicos con una concepción investigativa, marxista leninista y según los principios de la revolución cubana.
3ra acción. Implementar la tarjeta de habilidades para las actividades de educación en el trabajo de práctica laboral para la Asignatura Prótesis Total I.
Objetivo: diseñar la tarjeta de habilidades para las actividades de educación en el trabajo de práctica laboral para la asignatura Prótesis Total I.
Se logró el diseño de la tarjeta de habilidades de la asignatura a partir de las indicaciones metodológicas de la asignatura en el programa de la misma, (Anexo 2).
Objetivo: generalizar el uso de la tarjeta de habilidades tanto para profesores como para estudiantes de la ESCC Prótesis Estomatológica.
En los documentos rectores del proceso se orienta metodológicamente al claustro de las carreras de esta enseñanza sobre el carácter eminentemente práctico de estas, definiendo que el plan de estudios de las especialidades técnicas tiene un enfoque integral en el que predominan los contenidos prácticos.15
Para generalizar el uso de la tarjeta de habilidades por parte de los profesores, se ejecutaron controles con el objetivo de verificar lo establecido en las orientaciones del curso 2019-20, emitidas por el Ministerio de Salud Pública en el acápite: orientaciones generales para todas las carreras, donde: entre otras acciones reflejadas para su cumplimiento aparece la siguiente, que se encuentra vinculada con la presente investigación:
Elevar la preparación metodológica a profesores, tutores y directivos docentes - asistenciales según funciones que realizan, que incluya entre otros temas:
La educación en el trabajo como principal forma de organización de la enseñanza.
Control al sistema de habilidades.
Control de las tarjetas de evaluación de las habilidades de los estudiantes.
A partir del trabajo metodológico realizado con el claustro de profesores, se entregó esta tarjeta de habilidades a todos los estudiantes, exigiéndoles sobre su responsabilidad en el cuidado y seguimiento de la misma, cumpliendo con las indicaciones emitidas por la dirección de Docencia Médica Superior y las orientaciones generales para cada curso escolar por el Ministerio de Salud Pública en el acápite: orientaciones generales para técnico superior de ciclo corto.
En el curso introductorio para el primer año de las carreras de ciclo corto en todos los escenarios docentes, se realizarán diferentes actividades, dentro de las cuales se reflejan las siguientes relacionadas con el objetivo a cumplir en esta investigación:
Informar a los estudiantes sobre las características del sistema de evaluación y las particularidades de la Educación en el Trabajo, insistir en la disciplina y responsabilidad ante la misma, resaltar el valor de la tarjeta de control de habilidades.
Mientras brinda atención de salud, el profesor contribuye a formar y superar a los educandos, y para ello aplica un pensamiento científico y crítico con el empleo de los métodos profesionales: clínico, epidemiológico, y tecnológico, según el perfil de la carrera. La educación en el trabajo, más que una forma de enseñanza, es el principio rector de la educación médica cubana.14
A partir de las acciones realizadas se logró la implementación de tarjetas de habilidades en profesores y educandos, pudiendo realizar el informe semestral de la misma al finalizar la asignatura y trazar nuevas acciones para su perfeccionamiento en el plan de desarrollo del próximo curso académico.
CONCLUSIONES
Se diseñó una estrategia que permitió la ejecución de acciones encaminadas a la evaluación de habilidades en las actividades docentes de educación en el trabajo (práctica laboral) de la asignatura Prótesis Total I de la carrera de ESCC Prótesis Estomatológica.
-
1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. Resolución No. 2/2018. La Habana: MES; 2018.
-
2. Sánchez Fernández N, Sánchez Clemente A, Thomas Ferrer F, Tabera García M. Programa de la disciplina Estomatología Integral. Análisis del plan de estudio “D”. Rev Inf Cient [Internet]. 2017 [citado 29/04/2020]; 96(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/7
-
3. Estupiñan Ricardo J, Batista Hernández N, Real Zumba G, Vera Márquez MC, Oviedo Ballas VW. El assessment center para la evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes de nivel superior. Investigación Operacional [Internet] 2019 [citado 29/04/2020]; 40(5): 638-43. Disponible en: Disponible en: http://www.invoperacional.uh.cu/index.php/InvOp/article/view/709/668
-
4. Vela Valdés J. Formación de médicos en el mundo. Qué distingue a Cuba. Retos de la Dirección [Internet] 2017 [citado 29/04/2020]; 11(1): 113-29. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552017000100008&lng=es&tlng=en
-
5. León Ochoa EM, Pérez Torres DM, Gutiérrez Ramírez K. El impacto de la modernidad en la universidad como productora de conocimiento, a 100 años de la Reforma de Córdoba, Argentina. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación [Internet] 2019 [citado 29/04/2020]; 6(12): [aprox. 14 p.]. Disponible en: Disponible en: http://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/195/386
-
6. Tejada de Rivero D, Sánchez T, Ormachea J, Carbone Campoverde F. Cuarenta años después de alma ata: la actualidad de sus conceptos fundamentales. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet] 2018 [citado 29/04/2020]; 35(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000400018&lng=es&nrm=iso
-
7. Henríquez Guajardo P. (Coord). Conferencia regional de educación superior de América Latina y el Caribe. Córdoba, 2018. Resúmenes ejecutivos. [Internet] Caracas: UNESCO-IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2018. [citado 29/04/2020]; [aprox. 160 p.]. Disponible en: Disponible en: http://bibliotecadigital.cin.edu.ar/bitstream/123456789/2286/1/CONFERENCIA%20REGIONAL.pdf
-
8. Quintana ML, Pujals NI, Pérez G, Vingut JL, del Pozo CR. La formación en educación médica desde la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Edu Méd Super [Internet] 2016 [citado 29/04/2020]; 30(1): [aprox. 12 p. ]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100010
-
9. Acosta Gómez Y, Borges Oquendo LC, Añorga Morales JA. Las especialidades médicas y el comportamiento humano de sus coordinadores desde la óptica de la Educación Avanzada. Panorama Cuba y Salud [Internet] 2018 [citado 29/04/2020]; 13(2): 95-104. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2018/pcs182n.pdf
-
10. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. Capítulo 7. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
-
11. Cuba, Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 85/2016 del 17 de octubre del 2016. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior. Gac. Of. Repub. Cuba. [Internet] 2017 [citado 29/04/2020]: 214-236. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2017-o5.pdf
-
12. Concepción Obregón T, Fernández Lorenzo A, Matos Rodríguez A, Calero Morales S. Habilidades profesionales de intervención clínica según modo de actuación de estudiantes de tercer año de Estomatología. Educación Médica Superior [Internet]. 2017 [citado 29/04/2020]; 31(1): [Aprox. 14 p. ]. Disponible en: Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/941/478
-
13. Barciela González-Longoria MC, Grau León IB, Urbizo Vélez J, Soto Cantero LA, Sosa Rosales M. Formación de recursos humanos en estomatología, su impacto en la salud bucal de la población. Educación Médica Superior [Internet]. 2017[citado 29/04/2020]; 31(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2017/cem172t.pdf
-
14. Vela Valdés J, Salas Perea RS, Quintana Galende ML, Pujals Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018[citado 29/04/2020]; 42(3): [aprox. 11 p. ]. Disponible en: Disponible en: https://scielosp.org/article/rpsp/2018.v42/e33/
-
15. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Informe de la Dirección Nacional de Docencia Médica. La Habana: MINSAP; 2017.
- » Recibido: 29/04/2020
- » Aceptado: 25/02/2021
- » Publicado : 01/04/2021