Pioderma Gangrenoso asociado a colitis ulcerosa en gestante
Palabras clave:
PIODERMA GANGRENOSO/tratamiento, INMUNOSUPRESIÓN, CICLOSPORINA, ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES, TRACTO GASTROINTESTINAL.Resumen
Introducción: El pioderma gangrenoso corresponde a una dermatosis crónica inflamatoria rara, cuya etiología y patogénesis es aún incierta, aunque factores inmunológicos y disfunción neutrofílica parecen desempeñar un papel importante. Se presenta en la mayoría de los casos asociada a enfermedad sistémica no infecciosa, como artritis reumatoide, malignidad hematológica y enfermedad inflamatoria intestinal.
Presentación de caso: Paciente femenina de la raza blanca de 26 años de edad con antecedentes de colitis ulcerosa y ahora con ocho semanas de gestación, que se presenta a consulta de gastroenterología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, remitido de su área de salud, por presentar diarreas con flemas y sangre, además de lesiones nodulares, pápulas y vesículas múltiples con bordes irregulares, en miembros inferiores, superiores y región posterior del tronco, muy dolorosas.
Conclusiones: La evolución de la colitis ulcerosa y la gestación se correlacionan con la actividad de la enfermedad en el momento de la concepción, de forma que la existencia de brote de actividad en este momento se ha asociado a un mayor riesgo de aborto y a una peor respuesta al tratamiento médico.
Descargas
Citas
1. Kridin K, Cohen AD, Amber KT. Underlying Systemic Diseases in Pyoderma Gangrenosum: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Clin Dermatol [Internet]. 2018 [citado 31/07/2019]: 479-487. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s40257-018-0356-7
2. Osterman M.T, Lichtenstein G.R .Ulcerative colitis. Extraintestinal manifestations. Small and Large intestine In: Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver diseases.10th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2016: 2058-61. https://www.elsevier.com/books/sleisenger-and-fordtrans-gastrointestinal-and-liver-disease-2-volume-set/feldman/978-1-4557-4692-7
3. Vallini V, Andreini R, Bonadio A. Pyoderma Gangrenosum: A Current Problem as Much as an Unknown One. Sage journals [Internet].2017[citado 31/07/2019]; 6(3): 191-201. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28915774/
4.Alavi A, French LE, Davis MD, Brassard A, Kirsner , RS. Pyoderma Gangrenosum: An Update on Pathophysiology, Diagnosis and Treatment. Am J Clin Dermatol [Internet].2017 [citado 31/07/2019]; 18(3): 355–72. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28224502/
5. Yasin F, Assad S, Zahid M, Malik SA. Extensive Pyoderma Gangrenosum: A Challenging Diagnosis and Literature Review of Management. Cureus [Internet].2017 [citado 31/07/2019]; 9(7): e1486. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28944125/
6. Soto Vilches F, Vera-Kellet C. Pioderma gangrenoso: terapias clásicas y emergentes. Med Clin (Barc)[Internet]. 2017 [citado 2019 jul 31]; 149(6): 256–260. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775317303433
7. Chatzinasiou F, Polymeros D, Panagiotou M, Theodoro-poulos K, Rigopoulos D. Generalized pioderma gangrenosoum associated with ulcerative colitis: succesful treatment with infliximab and azathioprine, Acta Dermatovenerol Croat [Internet]. 2016 [citado 31/07/2019]; 24(1): 83-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27149138/
8. Quist SR, Kraas L. Treatment options for pyoderma gangrenosum. JDDG [Internet]. 2017 [citado 31/07/2019]; 15: 34–40. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/ddg.13173
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).