Litiasis vesical por dispositivo intrauterino: presentación de un caso / Vesical lithiasis caused by Intra-uterine Device. A Case Report
Resumen
El uso del anticonceptivo, el dispositivo intrauterino (DIU) es aceptado muy bien por las mujeres, sin embargo, se han informado complicaciones tempranas y tardías incluyendo migración hacia otros órganos así como perforación del útero. Hasta el año 2004 solo existían reportados 36 casos en la literatura mundial; nosotros reportamos un caso que comenzó con disuria marcada después de colocado el dispositivo intrauterino y resultó que la formación de una litiasis intravesical de gran tamaño.
Palabras clave: Vejiga, dispositivo intrauterino, litiasis vesical.
ABSTRACT
The use of the intra-uterine device (IUD) is well-accepted by women, though early and late complications are diagnosed including the migration to other organs and the perforation of the uterus. Until year 2004 only 36 cases were reported in the medical literature, a case suffering from a marked dysuria after using the device was reported and it resulted in the formation of a great intra-vesical lithiasis.
Key words: Bladder, intra-uterine device, vesical lithiasis
Descargas
Citas
1. Ophoven AV, Kernion JB. Clinical management of foreignbodies of the genitourinary tract. J Urology. 2000; 164: 274-87.
2. El-Diasty TA, Shokeir AA, El-Gharib MS, Sherif LS, Asma MA. Bladder stone: A complication of intravesical migration of Lippes loop. Scand J Urol Nephrol. 1993; 27: 279-80.
3. Dalton DL, et al. Foreign bodies and urinary stone. Urology. 1975; 6: 1.
4. Eke N. Extrauterine translocated contraceptive device: a presentation of five cases and revisit of the enigmatic issues of iatrogenic perforation and migration. Afr J Reprod Health. 2004; 7(3): 117-23.
5. Coronel SB, et al. Migration of an intrauterine contraceptive device into the urinary bladder: report of a case. Arch Esp Urol. 2004; 57(1): 75-8.
6. Velasco Martínez ER, Wong Castañeda E, Calderón Vidal M. Dispositivo intrauterino intravesical con litiasis vesical. Reporte de un caso. 2005; 65(4).
7. Hernández-Valencia M, Carrillo P. Dispositivo intrauterino traslocado (intravesical) informe de un caso. Ginecol Obstetr Mex. 1998; 66: 290-2.
8. Coronel S, Sánchez S, Carrascosa L, Beltrán A, Rodrigo G, Tarin P, et al. Migración intravesical de un dispositivo intrauterino: Presentación de un caso. Arch Esp Urol.2004; 57(1): 75-8.
9. Vázquez Lastra C, Garduño Arteaga L, Castells Cansino R, Virgen Gutiérrez F, Argueta Bueno C, Lucino Bonilla R. Bonilla R. Migración intravesical intrauterino: Reporte de dos casos. Rev Mex Urol. 2004; 64(2): 95-100.
10. Nublan HS, Dabbas MA. Misplacement o fan intrauterine contraceptive device into the ureter alter wall perforation. BJU. 2002; 90: 135-6.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).