GICAcovid: aplicación web para gestionar la información en Centros de Aislamiento de pacientes con COVID-2019

Autores/as

Palabras clave:

CENTROS DE AISLAMIENTO, PACIENTES, ACOMPAÑANTES, GESTIÓN DE INFORMACIÓN, COVID-2019.

Resumen

Introducción: en el combate actual que enfrenta Cuba contra la pandemia, se han desarrollado numerosos modelos matemáticos y aplicaciones informáticas. Estos instrumentos de análisis dependen de parámetros necesarios para estimar a partir de los datos que se generan y así obtener una información real del comportamiento de la enfermedad desde los entornos locales.

Objetivo: desarrollar una aplicación web para la gestión de la información en los centros de aislamiento de pacientes con la COVID-19, en Pinar del Río.   

Métodos: investigación de desarrollo tecnológico para crear los procesos de análisis, diseño e implementación de una aplicación web de la información que se genera en los centros de aislamiento para atención a la pandemia.  Se describen los métodos científicos utilizados durante el desarrollo de la investigación y se definen las tecnologías empleadas para la construcción de la aplicación.

Resultados: se creó GICAcovid, aplicación web para la gestión de toda la información recibida en los centros de aislamiento designados en la provincia para combatir el Coronavirus. Registra datos de pacientes, acompañantes, los propios centros de aislamiento según su tipo, genera reportes y elabora gráficos que enriquecen las estadísticas que siguen el comportamiento de la enfermedad.

Conclusiones: la aplicación web denominada GICAcovid favorece una gestión rápida para el estudio clínico y epidemiológico de la situación de la enfermedad en los centros de aislamiento de la provincia Pinar del Río, y la prontitud en la adopción de decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Pelaez Batista, Universidad de Pinar del Río

Profesor instructor Departamento de informática

Raymari Reyes Chirino, Unión de Informáticos de Cuba, Pinar del Río, Cuba.

Doctora en Ciencias

Jesús Alberto Gorgoy Lugo, Centro para la Gestión Estratégica del Desarrollo Local, Pinar del Río, Cuba.

Master en Ciencias

Citas

1. Huang C, Wang Y, Li X, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 395(10223):497-506. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30183-5/fulltext

2. Lu R, Zhao X, Li J, et al. Genomic characterization and epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. Lancet [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 395(10224):565-574. Disponible en: https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(20)30251-8/fulltext

3. Zhu N, Zhang D, Wang W, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 382: 727-733. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2001017

4. Guzmán-Del Giudice O, Lucchesi-Vásquez E, Trelles-De Belaúnde M, Pinedo-Gonzales R, Camere-Torrealva M , Daly A y Pichilingue-Chagray J. Características clínicas y epidemiológicas de 25 casos de COVID-19 atendidos en la Clínica Delgado de Lima. Revista De La Sociedad Peruana De Medicina Interna [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 33(1):15-24. Disponible en: https://doi.org/10.36393/spmi.v33i1.506

5. OMS Informe de situación COVID-19, n.7 (11/05/2020). 2020. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52425

6. Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S, Lofy KH, Wiesman J, Bruce H, et al. First Case of 2019 Novel Coronavirus in the United States. N Engl J Med [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 382(10):929-36. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001191

7. ACN. Cronología sobre la COVID-19 en Cuba [Internet]. 2020 [citado 30/04/2020]. Disponible en: http://www.acn.cu/cuba/63214-cronologia-sobre-la-covid-19-en-cuba-dossier

8. Zou L, Ruan F, Huang M, Liang L, Huang H, Hong Z, et al. SARS-CoV-2 Viral Load in Upper Respiratory Specimens of Infected Patients. N Engl J Med [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2020]; 382(12):1177-9. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmc2001737

9. CUBADEBATE. COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctona limitada; 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/04/07/cuba-en-fase-detransmision-autoctona-limitada/#.XqxBqM3NtXw

10. Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19. Temas de Salud. Infomed. 2020 [citado 05/05/2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/

11. MINSAP. Coronavirus en Cuba. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. 2020 [citado 05/05/2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?p=5100

12. Guzman MG. Dengue. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2016 [citado 05/05/2020]:512 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/dengue/dengue_completo.pdf

13. MINSAP y OPS/OMS. Neuropatía epidémica en Cuba. 1992-1994. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1995.

14. Más Bermejo P, Vidal Ledo MJ, Baldoquín Rodríguez W, Seuc Jo AH, Guinovart Díaz R, Noriega Bravo V, Pérez Rodríguez N, et al. Organización de la investigación epidemiológica para la lucha antiepidémica contra la COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 16/02/2021];(32):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/831

15. Gavilondo Mariño X, Vialart Vidal MN. Salud Móvil: retos y perspectivas de aplicación en Cuba. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2016 [Citado 06/05/2020]; 32(1): [aprox. 13p.]. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/657

Publicado

2021-02-16

Cómo citar

1.
Pelaez Batista A, Reyes Chirino R, Gorgoy Lugo JA. GICAcovid: aplicación web para gestionar la información en Centros de Aislamiento de pacientes con COVID-2019. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de febrero de 2021 [citado 15 de agosto de 2025];25(1):e4716. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4716

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL