Aparato tipo Hawley con modificaciones en incisivo central retenido por supernumerarios

Autores/as

Palabras clave:

ORTODONCIA, MANEJO DE CASO, PRÁCTICA INTERDISCIPLINARIA, DIENTE RETENIDO, INCISIVO, DIENTE SUPERNUMERARIO.

Resumen

Introducción: el tratamiento de dientes incluidos es uno de los problemas que se presentan en pacientes que requieren tratamiento de Ortodoncia.

Presentación del caso: paciente de 10 años, con antecedentes de salud que acude a la consulta de Ortodoncia por presentar alteraciones en el brote de los incisivos superiores. Al examen bucal presenta dentición mixta con ausencia clínica de 21. En rayos X panorámico se observa 21 retenido asociado a diente supernumerario. El tratamiento de elección fue la combinación ortodóncica quirúrgica.

Conclusiones: con un manejo interdisciplinario adecuado, mediante técnicas innovadoras y económicas, se logró llevar el diente al arco dentario, corregir líneas medias, restablecer la estética y la función en un caso poco común por su localización en los dientes centrales, que, al ser más visibles, puede afectar estética y psicológicamente a los niños en su interacción con el medio social.
 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolainy Pulido Valladares, Policlínico Universitario Hermanos Cruz. Pinar del Río

Estomatóloga. Especialista de Primer Grado en Ortodoncia, Máster en Urgencias Estomatológicas

Stauros Gounelas Amat, Policlínico de Especialidades Pediátricas. Pinar del Río

Estomatólogo. Máster en Urgencias Estomatológicas

Anay Rezk Díaz, Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado Llonch”. Pinar del Río

Estomatóloga. Especialista de Primer grado en Ortodoncia. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente

Citas

1. Ramos Cano AC, Gurrola Martínez B, Casasa Araujo A. Centrales retenidos por presencia de dientes supernumerarios- Caso clínico. Rev, latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría [Internet]. 2017 [citado 17/01/2021]; [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2017/art-13/

2. Vellini Ferreira F. Ortodoncia. Diagnóstico y Planificación Clínica. 2da Edición. Sao Paulo Brasil: Editorial Artes Médicas Latinoamerican; 2004. p.59.

3. Del Rosario Vega AM., Gurrola Martínez B., Casasa A. La tracción de un incisivo central superior y un canino retenido, caso clínico. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría[Internet]. 2018 [citado 17/01/2021]; [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art-19/

4. González Espangler L. Características anatomorradiográficas de los terceros molares en adolescentes de la enseñanza preuniversitaria. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2019 [citado 17/01/2021]; 56(2): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1722

5. Tovío Martínez E, Vergara Villarreal P, Martínez Martínez A, Harris Ricardo J. Tracción de canino maxilar con la técnica quirúrgica incisión vertical y túnel de acceso subperióstico. Duazary [Internet]. 2019 [citado 17/01/2021]; 16(3): 104 - 11 Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2973

6. Pérez Alfonso DO, Hidalgo Torres Y, Fontaine Machado O. Retención dentaria. Rev. electron Zoilo [Internet]. 2016 [citado 17/03/2020]; 41(2): Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/522/html_152

7. Estrada Manilla A, KatagiriKatagiri M. Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de incisivo central impactado. Revista Mexicana de Ortodoncia [Internet]. 2017 [citado 17/01/2021]; 5(3): 190-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2395921517300880

8. Díaz Almenara EA. Incisivo central retenido horizontalmente. Manejo clínico. Revista Médica Electrónica. Portales Médicos [Internet]. 2018 [citado 17/01/2021]; [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/incisivo-central-retenido-horizontalmente-manejo-clinico/

9. Sebastián Sebastián C, Izquierdo Hernández B, Gutiérrez Alonso C, Aso Vizán A. Dientes supernumerarios: claves esenciales para un adecuado informe radiológico. Rev. argent. radiol. [Internet]. 2016 Dic [citado 17/01/2021]; 80(4): 258-67.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761916301806

10. Reyna Leyva AM, Vázquez Isla D, Díaz J, Tamayo Chaveco S, Mesa Pupo M. Terapéutica quirúrgico-ortodóntica en adultos con dientes supernumerarios múltiples. Presentación de caso. CCM [Internet]. 2018 Jun [citado 17/01/2021]; 22(2): 346-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000200015

11. Flores Carrillo CL, Santiesteban Ponciano FA, Gutiérrez Rojo JF. Tratamiento de ortodoncia en paciente con tendencia a clase III con presencia de diente supernumerario. Revista latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría. [Internet]. 2017 [citado 17/01/2021]; 47: [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2017/art-47/

Descargas

Publicado

2021-04-05

Cómo citar

1.
Pulido Valladares Y, Gounelas Amat S, Rezk Díaz A. Aparato tipo Hawley con modificaciones en incisivo central retenido por supernumerarios. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de abril de 2021 [citado 26 de julio de 2025];25(2):e4774. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4774

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO