Las enfermeras capitanas mambisas de Pinar del Río / Military Nurses of Pinar del Rio
Resumen
Después de presentar una resumida descripción de un hospital de sangre mambí se hace una breve reseña biográfica de las pinareñas que obtuvieron los grados de capitanas del Ejército Liberador por su desempeño como enfermeras en la manigua redentora durante la Guerra de Independencia. Se destacan las figuras de Adela Azcuy, Luz Noriega, Isabel Rubio, Regla Socarrás y Catalina Valdés.
Palabras Clave: Enfermería.
ABSTRACT
After presenting a short description of a "mambi"-blood hospital, a brief biographical review of the women having the rank of Captain in the Army and their performance as Military
Nurses on the Independence War in Pinar del Rio, a research was conducted. The most outstanding women were: Adela Azcuy, Luz Noriega, Regla Socarras and Catalina Valdes.
Key words: Nursing
Descargas
Citas
Torres Cuevas E, Loyola Vega O. Historia de Cuba (1492-1898). La Habana: Edit. Pueblo y Educación; 2001.
2. Caballero A. La mujer en el 95. La Habana: Edit. Gente Nueva; 1982.
3. Rodríguez de Cuesta V.E. Patriotas Cubanas. Pinar del Río: Edit. Heraldo Pinareño; 1952.
4. Escalante A, Jiménez A, Gómez F, Santié P, Sánchez J, Ferrás A. Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Vol I. Biografías. La Habana: Ediciones Verde Olivo; 2001.
5. Pérez Guzmán F. Radiografía del Ejercito Libertador (1895-1898). La Habana: Edit. Ciencias Sociales; 2005.
6. Flint G. Marchando con Gómez. La Habana: Edit. Ciencia Social; 1983.
7. O Kelly J. La Tierra del Mambí. La Habana: Instituto del Libro; 1968.
8. Ferrer H. Con el rifle al hombro. La Habana: Edit. Ciencias Sociales; 2002.
9. Piedra Martel M. Memorias de un mambí. La Habana: Colección Cocuyo; 1966.
10. Padrón J. El libro del mambí. La Habana: Editorial Abril; 1985.
11. Guerra R. Guerra de los 10 años. La Habana: Edit. De Ciencias Sociales; 1972. 2 Vol.
12. Dirección Política de las FAR. Historia de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1981.
13. Portuondo del Prado F. Historias de Cuba. 5ª ed. La Habana: Editorial Minerva; 1953.
14. Luján A. L. Patriotas Cubanos III. La Habana: Ediciones Abril; 2006.
15. Rodríguez Díaz JCm, Canales Enrique, Gómez Máximo. Nuestra Historia (Suplemento del Guerrillero) 2005 Junio-Agosto p.3.
16. Rodríguez Clá M. Isabel Rubio, Pinareña ejemplar. Nuestra Historia (Suplemento del Guerrillero) 1987. Abril-Junio p. 2.
17. Suárez Rivas R. La Odisea de Isabel Rubio. Granma; 15 de Febrero 2008.p.8.
18. Dollero A. Cultura Cubana. Pinar del Río. La Habana: Imprenta Sevane y Fdez; 1921.
19. Miró Argenter J. Cuba: Crónicas de la Guerra. 3ª ed. La Habana: Editorial Lux; 1943.
20. González JP. La pérdida de una patriota: Regla Socarrás. Vocero Occidental;. Sábado 5 de Marzo 1960. p. 1(col 7 y 8).
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).