Aceite ozonizado: alternativa efectiva para las úlceras varicosas de miembros inferiores en Atención Primaria. / Ozonized oil: an effective alternative treatment for lower limb varicous ulcers at Primary Health Care System
Palabras clave:
Oleozón, Atención primariaResumen
La úlcera varicosa es una complicación frecuente en la insuficiencia venosa de los miembros inferiores que condiciona múltiples trastornos locales y sistémicos, con una mala calidad de vida del paciente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto cicatrizante del oleozón en ulceras varicosas de los miembros inferiores en la atención primaria. Se tomó una muestra de 60 pacientes con úlceras varicosas en miembros inferiores que fueron divididos en dos grupos: A) 30 tratados con oleozón®, B) 30 tratados convencionalmente, de forma ambulatoria desde enero de 2007 hasta mayo de 2008. Se consideró como buen resultado cuando a los 45 días de tratamiento o antes, el paciente presentó una remisión parcial o total y se consideró fracasado cuando no hubo remisión. Se utilizó la prueba de comparación de frecuencias de X2 al 95 % de confianza y obtuvo un incremento significativo del doble de casos con remisión total bajo tratamiento con oleozón®, de manera que la eficacia quedó comprobada para el tratamiento ambulatorio en la Atención Primaria de Salud, de las úlceras varicosas de miembros inferiores, rebeldes a tratamiento convencional.
Descargas
Citas
1. Arencibia Jorge Ricardo, Leyva Rodríguez Yadira, Collymore Rodríguez Andrea, Araújo Ruiz Juan A.. Producción científica sobre aplicaciones terapéuticas del ozono en el Web of Science. ACIMED [revista en la Internet]. 2006 Feb [citado 2007 Feb 22] ; 14(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000100007&lng=es.
2. Bollinger A. Angiología. Editorial C-T. La Habana; 1982. p. 236.
3. Ferrer Mahojo LA, Santos Díaz D, Menéndez Cepero S, Pérez Rodríguez Z. Ozonoterapia y magnetoterapia: nuevos métodos en la rehabilitación del paciente con glaucoma crónico simple. Rev Cubana Oftalmol.1996 [citado feb 2007]; 9(2).Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol9_2_96/oft06296.htm .
4. Méndez Pérez NI, Menéndez Cepro S. Rivero Wong J. Ozonoterapia en SIDA. Comunicaciones breves. Rev Cubana Invest Biomed. 2005; 24(1):69-71
5. Ménde Pérezz NI, Calunga Fernández JL, Menéndez Cerero S. Ozonoterapia en el síndrome de malabsorción intestinal secundario a parasitismo por Giardia lamblia: estudio preliminar. Rev Cubana Invest Biomed. 2003;22(3):145-9
6. Menéndez S, Falcón L, Simón DR, Landa N. Efficacy of ozonized sunflower oil in the treatment of tinea pedis. Mycoses. 2002; 45:329-32.
7. Del Agila Hoyos L. Várices de Miembros Inferiores. Cirugía General; 1. http://200.10.68.58/bibvirtual/libros/cirugia/Cap_24-1.htm.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).