Intervención educativa en salud buco-dental a pacientes diabéticos / Educative intervention for oral-dental health in diabetic patients
Resumen
La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina metabólica que afecta a varios órganos de la economía, y la cavidad bucal no está exenta de ella. Se presentan los resultados de una investigación de intervención, longitudinal y prospectiva desarrollada en la Clínica Estomatológica "Guamá" del municipio Pinar del Río, durante el año 2008, con una muestra de 137 pacientes diabéticos, pertenecientes a los Consultorios Médicos 272, 264 y 265 atendidos en la Clínica Estomatológica "Guamá" a los que se les constató un nivel de conocimientos sobre salud bucal insuficiente, lo que motivó aplicar un programa educativo con el objetivo de elevar el nivel de conocimientos sobre salud bucal. Para ello se elaboró una encuesta de 10 preguntas que se aplicó, antes y después del desarrollo del programa, el cual se fue cumplimentando semanalmente a través de la aplicación de técnicas afectivas participativas. Los resultados obtenidos fueron registrados en una base de datos del sistema estadístico STATISTIC, aplicándoseles estimaciones puntuales de frecuencias relativas para el análisis estadístico descriptivo y la prueba Chi cuadrado en su variante tabla de contingencia para el análisis estadístico inferencial. Se corroboró que el nivel de conocimientos sobre salud bucal de los pacientes diabéticos incluidos en la investigación antes de la aplicación del programa educativo era insuficiente (51%) con predominio de personas con niveles primario (29.1%), y posteriormente a ello se logró elevar significativamente (90,5%) constatándose una gran aceptación del programa por parte de los pacientes..
Palabras clave: DIABETES MELLITUS / educación, HIGIENE BUCAL / educación.
ABSTRACT
Diabetes Mellitus is an endocrine-metabolic disease which affects several organs and oral cavity is not an exception. At "Guama" Dentist's Clinic an intervention, descriptive, longitudinal and prospective research was conducted in 2008, Pinar del Rio municipality and the results were presented. The sample was comprised of 137 diabetic patients belonging to Medical Offices No-272, 264 and 265 attending to "Guama" Dentist Clinic, their level of knowledge about oral health was insufficient; thus a survey of 10 questions was applied before and after the development of the program. This program was implemented weekly by means of participative techniques. Corroborating that the level of knowledge about oral health of diabetic patients included in the research before the application of the educative program was insufficient, and after putting the program into practice the level of knowledge increased significantly, verifying that it was very successful with the patients. The results obtained were recorded in a database of the statistical system, score estimations of relative frequencies to perform the descriptive and the chi square test in its variable of contingency table to the inferential statistical analysis.
Key words: Diabetes Mellitus/education; oral-dental hygiene/education
Descargas
Citas
1- Pereira A. Odontología em saude colectiva: planejando acoes e promovendo saude. Porto Alegre: Artmed; 2008. .440.
2- Álvarez Sintes R, Díaz Alonso G, Salas Mainegras I. Temas de Medicina General Integral.Tomo I Comunidad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. pp. 280 - 286.
3- Salud Pública. Tomo 5. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
4- Cuba, Ministerio de Salud Pública.Carpeta Metodológica. Mov. "Municipios por la salud". Ciudad de La Habana. MINSAP; 2008.
5- Foster D. Diabetes mellitus. En: Wilson JE Harrison. Principios de medicina Interna, 12 ed. Madrid: sn; 2007. pp.2018 -2040.
6- Lynch MA. Medicina bucal de Burket. México DF: Interamericana; 2008. p.825.
7- Morín LA. Proyecto innovativo de educación para la salud. Rev. Ateneo Odontol.2007; 39 (1): 5 - 9.
8-Cárdenas Sotelo O. Aprender haciendo educación para la salud. Proporciones Metodológicas. La Habana: Editorial Academia; 2006.
9-Limonta Vidal E, Araujo Heredia T. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos. MEDISAN, 2000; 4 (3): 9 - 15. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_3_00/san03300.htm
10- Ordaz AM. Tesis. Programa de intervención educativa en los Adolescentes. Pinar del Río: Facultad de Ciencias Médicas; 2008.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).