Adherencia farmacológica y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores hipertensos

Autores/as

Palabras clave:

ADULTO MAYOR, HIPERTENSIÓN, MEDICACIÓN, TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, CALIDAD DE VIDA.

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial es una de las enfermedades nosológicas que más repercusiones negativas trae sobre las poblaciones geriátricas, se requiere un adecuado manejo y control por parte del personal sanitario.

Objetivo: determinar el comportamiento de la adherencia al tratamiento farmacológico y la calidad de vida de los adultos mayores hipertensos de los consultorios médicos 37 y 45, del Policlínico “Dr. Modesto Gómez Rubio” de San Juan y Martínez durante 2020.

Métodos: estudio observacional, analítico, de corte transversal, efectuado en muestra de 199 adultos mayores hipertensos. La aplicación de instrumentos y revisión de historias familiares e individuales permitieron la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se empleó el análisis univariado y bivariado de las mismas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominó el sexo masculino (50,8 %) y el grupo etáreo 65-69 años (26,6 %), lo que demostró el 51,3 % con adherencia farmacológica, se asoció a esta variable, (p<0,05), la edad, sexo, estado civil, entre otras, la presencia de polifarmacia, el nivel de conocimientos sobre hipertensión, y el estado funcional. El 43,7 % de los adultos mayores presentaron una calidad de vida moderada, la cual mostró asociación con el sexo (p=0,024) y el estado funcional (p<000,001)

Conclusiones: la presencia de varios factores, tanto sociodemográficos, como asociados a la entidad nosológica, influyen en los niveles de adherencia y en la calidad de vida de los adultos mayores.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marleny Monterrey Hernández, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Policlinico Universitario Dr. Modesto Gómez Rubio.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Profesor asistente

Liyansis Barbara Linares Canovas, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Policlinico Universitario Dr. Modesto Gómez Rubio.

Residente de segundo año de Medicina General Integral.

Aniuska Vazquez Ramos, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Policlinico Universitario Dr. Modesto Gómez Rubio.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Profesor instructor

Citas

1. WHO. Decade of Healthy Ageing 2020-2030. Geneva: World Health Organization; 2020. [citado 15/01/2021]. Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/decade-of-healthy-ageing/decade-proposal-final-apr2020rev-es.pdf?sfvrsn=b4b75ebc_25&download=true

2. United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World Population Ageing 2015 - Highlights [Internet]. New York: United Nations; 2015 [citado 15/01/2021]. Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/WPA2015_Highlights.pdf

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 15/01/2021]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf

4. Linares Cánovas LP. Enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2018 [citado 15/01/2021]; 14(3):195-196. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2018/ump183a.pdf

5. Nieto Poveda EC. Adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas en adultos mayores con hipertensión arterial y diabetes tipo 2. REDIIS [Internet]. 2019 [citado 15/01/2021]; 2: 44-57. Disponible en: http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2076

6. Franco Bonal A, Silva Valido JA, Soto Martínez O, Franco Bonal A. Evaluación de adherencia terapéutica antihipertensiva en el adulto mayor. Rev. inf. Cient [Internet]. 2018 [citado 15/01/2021]; 97(6): 1124-1134. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601124&lng=es

7. Linares-Cánovas LP, Linares-Cánovas LB, Vitón-Castillo AA. Determinación de la adherencia farmacológica en adultos mayores hipertensos. Aten Fam [Internet]. 2021[citado 15/01/2021];28(1):16-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.1.77655

8. Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev cubana med [Internet]. 2017 Dic [citado 18/01/2021]; 56(4): 242-321. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232017000400001

9. Berreta JA, Kociak D. Hipertensión arterial en adultos mayores. Tratamiento según comorbilidades y daño de órganos. Rev. Arg. De Gerontología y Geriatría [Internet]. 2017 [citado 15/01/2021]; 31(2): 52-9. Disponible en: http://www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2017/08/RAGG-08-2017-52-59.pdf

10. López Vázquez SA, Chávez Vega R. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 [citado 15/01/2021]; 15(1): 40-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100006&lng=es

11. Barraza-Araiza LF, Sarmiento Limas CA. Conocimiento de la enfermedad en una población hipertensa colombiana. Rev Fac Med [Internet]. 2015 [citado 15/01/2021]; 62(3): 399-405. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43370

12. García Mireylle LA, Pinto Jessica MM. Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos. Universidad Peruena Cayetano Heredia. Lima-Perú. 2017 [citado 15/01/2021]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/1007/Nivel_AlejosGarcia_Mireylle.pdf?sequence=3&isAllowed=y

13. Nolasco Monterroso C, Navas Santos L, Carmona Moriel CE, López Zamorano MD, Santamaría Olmo R, Crespo Montero R. Análisis de los factores asociados a la calidad de vida del paciente hipertenso. Enferm Nefrol [Internet]. 2015 [citado 15/01/2021]; 18 (4): 282-289. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v18n4/06_original5.pdf

14. Perera AE, Martínez de Murga García G, Sujo Sit M. Adherencia farmacológica en pacientes hipertensos. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2020 [citado 15/01/2021]; 36(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/982

15. López Vázquez SA, Chávez Vega R. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes mayores de 60 años. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 [citado 15/01/2021]; 15(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1036

16. Reyes Milián PE, Peláez Martínez RV, García Martín D, Pacheco Limonta E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos en ancianos diagnosticados de hipertensión arterial en el Consultorio Médico Popular “Las Flores”, República Bolivariana de Venezuela. Mediciego [Internet]. 2016 [citado 25/02/2021]; 22(1): 23-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2016/mdc161d.pdf

17. González Rodríguez R, Lozano Cordero JG, Aguilar Méndez A, Gómez Domínguez OL, Díaz Llanes M. Caracterización de adultos mayores hipertensos en un área de salud. Revista Cubana de Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 25/02/2021]; 33(2):199-208. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200005

18. Ortiz Vázquez D, Bandera Ramírez M, González Gámez S, Figueroa Sarmiento Ld, Elizabeth Veloz V. Adherencia terapéutica y conocimientos sobre hipertensión arterial en una muestra de pacientes adultos. MEDISAN [revista en Internet]. 2019 [citado 25/02/2021]; 23(4): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2304

19. Franco Bonal A, Silva Valido J, Soto Martínez O, Franco Bonal A. Evaluación de adherencia terapéutica antihipertensiva en el adulto mayor. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 25/02/2021];, 97(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2141

20. Saqlain M, Riaz A, Malik MN, Khan S, Ahmed A, Kamran S, et al. Medication Adherence and Its Association with Health Literacy and Performance in Activities of Daily Livings among Elderly Hypertensive Patients in Islamabad, Pakistan. Medicina [Internet]. 2019 [citado 25/02/2021]; 55(5):163. Disponible en: https://doi.org/10.3390/medicina55050163

Descargas

Publicado

2021-04-29

Cómo citar

1.
Monterrey Hernández M, Linares Canovas LB, Toledo del Llano R, Vazquez Ramos A, Morales Monterrey C. Adherencia farmacológica y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores hipertensos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 29 de abril de 2021 [citado 19 de agosto de 2025];25(2):e4989. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4989

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL