Extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético de la provincia Pinar del Río

Autores/as

Palabras clave:

DIABETES MELLITUS, PIE DIABÉTICO/terapia, AMPUTACIÓN, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, CALIDAD DE VIDA.

Resumen

Introducción: el temido pie diabético es secuela de dos complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular.

Objetivo: evaluar el impacto de la extensión en la aplicación intralesional del fármaco Heberprot-P a pacientes con úlceras del pie diabético en la provincia de Pinar del Río de enero 2012 a mayo del 2014.

Métodos: se realizó un estudio de intervención descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes con úlceras del pie diabético tratados con Heberprot-P en el periodo 2012-2014. El universo se constituyó por 2 225 pacientes diabéticos y una muestra de 2 060 con pie diabético. Se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominó la diabetes mellitus tipo 2 (88 %), se incluyeron 20 escenarios para el tratamiento, preferentemente ambulatorio, el 75 % de las atenciones por el aumento del empleo en la atención primaria de salud y en general por años, frecuente el pie diabético neuroinfeccioso (88 %) y el Wagner 2 (64 %), necesitaron una amputación mayor el 0,9 % de los casos.

Conclusiones: la extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético es beneficiada, pues se cuenta con múltiples escenarios. El adiestramiento del personal médico, de enfermería y podología posibilitó elevar las atenciones ambulatorias en la atención primaria, el diagnóstico precoz de las lesiones, lo que disminuyó los costos y estadías hospitalarias. Se obtuvo el 99,0 % de efectividad y un porciento bajo de amputación; de esta forma se mejora la calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aida Rosa Hernández Díaz, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de 1er grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Instructor.

Lisvany Acosta Díaz, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Licenciado en Podología. Profesor Instructor.

Medardo Rodríguez López, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Doctor en Ciencias Medardo Rodríguez López. Profesor Titular. Doctor en Ciencias pedagógicas. Máster en Salud Pública. Investigador auxiliar. 

 

Beatriz Díaz Bazart, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de I grado en Medicina General Integral. Especialista de I grado en Embriología.

Alain Sánchez Rodríguez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

 Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Instructor.  

 

Citas

1. La diabetes, un gran problema sanitario. Universidad de Burgos [Internet]. 2017 [citado 07/12/2020]. Disponible en: https://www.ubu.es/noticias/la-diabetes-un-gran-problema-sanitario

2. Silva Pupo M, González Moya IA, Valenciano García Y, González Cedeño M. Evolución de lesiones complejas en el pie diabético con uso de Heberprot-P®. AMC [Internet]. 2019 [citado 07/12/2020]; 19(4): 357-65. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000400007&lng=es

3. Whiting DR, Guariguata L, Weil C, Shaw J. IDF Diabetes atlas: global estimates of the prevalence of diabetes for 2017 and 2030. Diabetes Research Clinical Practice [Internet]. 2017 [citado 07/12/2020]; 94(3): 311-21. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168822711005912

4. Llanes Barrios JA, Acosta Ravelo Y, Martínez Díaz Y, Melgarejo Rivero B, Torres Zaldivar A. Atención multidisciplinaria con terapia avanzada y de recurso a pacientes con pie diabético en Mayabeque. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2015 [citado 07/12/2020]; 16(2): 139-53. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372015000200003&lng=es

5. Li Y, Burrows NR, Gregg EW, Albright A, Geiss LS. Declining rates of hospitalization for nontraumatic lower-extremity amputation in the diabetic population aged 40 years or older: U.S., 2008–2018. Diabetes Care [Internet]. 2012 Feb [citado 07/12/2020]; 35(2): 273–7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3263875/

6. Fernández Montequín J, Herrera Martínez LS, Negrín Martínez S, Berlan Acosta J, López Mola E, Valdés Pavón RA, et al. Manual de promotores Heberprot-P. Una herramienta imprescindible para los heberpropistas. La Habana: Editorial Elfos Scientiae; 2017.

7. García Herrera AL. Diagnóstico y tratamiento del pie diabético. La Habana: Editorial Elfos Scientiae; 2018.

8. Uso del Heberprot- P reduce en 71% amputaciones a cubanos con ulceras del pie diabético. Revista Bohemia [Internet]. 2019 [citado 07/12/2020] Disponible en: http://bohemia.cu/salud/2019/05/uso-del-heberprot-p-reduce-en-71-amputaciones-a-cubanos-con-ulceras-del-pie-diabetico/

9. Escalante Padrón O, Álvarez Escalante G, Manchola Padrón E, Álvarez Hidalgo R. Impacto social de una tecnociencia: Heberprot-P. Rev Hum Med [Internet]. 2014 [citado 10/04/2020]; 14(1): 184-205. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000100012&lng=es

10. García Velásquez JM, Brito Blanco D, Santos Rofes BI, Ricardo Olivera D, García Albelo E, Fleites Fonticiella L. La educación del paciente diabético con pie de riesgo. Acta Médica del Centro [Internet]. 2018 [citado 07/12/2020]; 12(1): [aprox. 9p]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec181d.pdf

11. Maher Khdour R. Treatment of diabetic peripheral neuropathy: a review. Journal of Pharmacy and Pharmacology [Internet]. 2020 [citado 07/12/2020]: 863–872 Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jphp.13241

12. Kisozi T, Mutebi E, Kisekka M, Lhatoo S, Sajatovic M, Kaddumukasa M, et al. Prevalence, severity and factors associated with peripheral neuropathy among newly diagnosed diabetic patients attending Mulago hospital: a cross-sectional study. Afr Health Sci [Internet]. 2017 Jun [citado 07/12/2020]; 17(2): 463-73. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29062342/

13. Fiallo Cobos R, Gómez Leyva B, Díaz Armas MT. Heberprot-P®: efectividad terapéutica en pacientes con úlcera de pie diabético en Hospital General Docente de Chimborazo, Ecuador. Correo Científico Médico [Internet]. 2020 [citado 07/12/2020]; 24(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2020/ccm201h.pdf

14. Bolaños Martínez I, Chaves Chaves A, Gallón Vanegas L, Ibañez Morera M, López Barquero H. Enfermedad arterial periférica en miembros inferiores. Revista Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2019 Mar [citado 07/12/2020]; 36(1). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n1/2215-5287-mlcr-36-01-84.pdf

15. Buena efectividad del medicamento Heberprot P en provincia cubana [Internet]. 2017 [citado 07/12/2020]. Disponible en: http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/buena-efectividad-del-medicamento-heberprot-p-en-provincia-cubana

Descargas

Publicado

2021-04-22

Cómo citar

1.
Hernández Díaz AR, Acosta Díaz L, Rodríguez López M, Díaz Bazart B, Sánchez Rodríguez A. Extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético de la provincia Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 22 de abril de 2021 [citado 21 de agosto de 2025];25(2):e5021. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5021

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL