Evolución de los conocimientos para la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de medicina / Evolution of knowledge to prevent HIV/AIDS in medical students

Autores/as

  • Nury Esther García Alúm Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Ana Carmen Valdés Vento Profesor Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Aurelio Jesús Gutiérrez Machado Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Universidad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Carmen R. Forcelledo Llano Profesor Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Ariel Delgado Rodríguez Asistente. Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Universidad de Ciencias Médicas. "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

Palabras clave:

, conocimientos, actitudes y práctica en salud, sida/prevención, estudiantes de medicina, educación en salud.

Resumen

Se realizó un estudio con un diseño de intervención, que describe los conocimientos para la prevención del VIH/SIDA de los estudiantes que ingresaron a la Carrera de Medicina (curso 2006/2007) en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, con el objetivo de valorar su evolución una vez aplicada una intervención educativa. El universo estuvo constituido por 300 estudiantes de primer año. La información se obtuvo a partir de una encuesta. Las variables cualitativas nominales fueron resumidas mediante frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis se aplicó la prueba de X2 de McNemar al 95 % de certeza. Se concluye: Predominó la edad entre 18 y 19 años, el sexo femenino. Tenían vida sexual activa con un comienzo entre los 15 y 19 años. Conocían algunas vías de transmisión del VIH, algunos criterios de comportamiento sexual responsable y el momento de colocar el condón, desconociendo los criterios de seropositividad y de reducción del riesgo de infección. Posterior a la intervención educativa incrementaron sus conocimientos sobre todos los elementos explorados con elevada significación estadística, por lo que se puede evaluar la intervención de efectiva.

Palabras clave: conocimientos, actitudes y práctica en salud, sida/prevención, estudiantes de medicina, educación en salud.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. ONUSIDA. Resumen mundial de la epidemia VIH/SIDA 2007. Ginebra: ONUSIDA; 2007. Disponible en: http://data.unaids.org/pub/EPISlides/2007/2007_epiupdate_es.pdf

2. UNICEF. Los jóvenes y el VIH/SIDA: Una oportunidad en un momento crucial [monografía en Internet]. [citado 2 Jul 2007]. Disponible en: http://www.unicefla.org/espanol/sidacamp.htm

3. Beccaría Romay MJ. Plan de movilización multisectorial frente al VIH/SIDA 1997-2000 [monografía en Internet]. 1997 [citado 19 Dic 2007]. Disponible en: http://www.msc.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/planesEstrat/planMultisectorial.htm#presentacion

4. Cuba. MINSAP. Informe de Investigación Evaluación Independiente, proyecto de la respuesta nacional multisectorial para prevención y atención de la epidemia del VIH/SIDA en Cuba. Ciudad de la Habana: ENSAP; 2005.

5. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Informes Estadísticos del Centro Nacional de Control y Prevención de las ITS/SIDA. La Habana: MINSAP; 2005.

6. Fariñas Reinoso AT, Sánchez Santos L. Enseñanza del VIH/SIDA en los planes de estudio de las carreras y especialidades médicas y de las tecnologías de la salud. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 16 Febrero 2007]; 19(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000400002&lng=es.

7. Berdasquera Corcho Denis. Conocimientos de los médicos de familia sobre grupos de riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2000 Dic [citado 16 Febrero 2007]; 16(6): 564-567. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600007&lng=es.

8. Vera LM, López N, Orozco LC, Caicedo P. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir Infección por VIH en jóvenes. Acta Med Colombia. 2001; 26(1):16-23.

9. Macchi, Ml, Benitez Leite, S, Corvalan, Aet al. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de educación, del área metropolitana, Paraguay. Pediatr. (Asunción). [online]. dic. 2006, 33(2) [citado], p.98-107. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032006000200002&lng=es

10. Álvarez Vázquez L, Rodríguez Cabrera A. Proyecto educativo para la prevención del VIH/SIDA en una población con conducta de riesgo. En: La investigación sexual y reproductiva. La Habana: Publicaciones azucareras; 2004.P p. 171-93.

11. López Lezcano L, Casal Badal I, Ferrer MT. Los adolescentes y sus conocimientos sobre el SIDA. Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J, Finlay; 2006. [Citado 20 Dic 2007].Disponible en:http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/trabajos/adolecentes/adolescentes.htm

12. Pomares Pérez YM. Conocimientos acerca de la infección por el VIH entre los estudiantes de la ESBEC "Antonio Briones Montoto"2005. Manzanillo: Publicación: EEVpEF y AIZmJyMXIDF; 2006.

13. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [Serie en Internet]. 2006 Mar. [Citado 20 de marzo de 2007]; 32(1): [aprox.9 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_1_06/spu08106.htm

14. Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2003.P p. 27-39.

15. Conociendo sobre VIH. Manual para médicos de familia y personal de la familia en CUBA. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.P p. 10-33.

16. Información básica sobre la atención integral a personas viviendo con VIH/SIDA. Ciudad de la Habana: Ediciones Lazo Adentro; 2006.P p. 15-33.

Descargas

Cómo citar

1.
García Alúm NE, Valdés Vento AC, Gutiérrez Machado AJ, Forcelledo Llano CR, Delgado Rodríguez A. Evolución de los conocimientos para la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de medicina / Evolution of knowledge to prevent HIV/AIDS in medical students. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];13(3):2-5. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/524

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL