Úlcera corneal en pacientes atendidos en un servicio de Oftalmología

Autores/as

  • Lázaro Raidel Moreira-Díaz Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa https://orcid.org/0000-0001-6289-8125
  • Gidelvis Valdés-González Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Policlínico Docente Camilo Cienfuegos Gorriarán. Artemisa. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2335-0973
  • Liosbel González-Gázquez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Policlínico Docente Camilo Cienfuegos Gorriarán. Artemisa. Cuba. https://orcid.org/0000-0001-8306-2984
  • Idalmis Lagos-Villalobos Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Policlínico Docente Camilo Cienfuegos Gorriarán. Artemisa. Cuba. https://orcid.org/0000-0001-8330-6934
  • Osmín Velazquez-Tejeda Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Policlínico Docente Camilo Cienfuegos Gorriarán. Artemisa. Cuba.
  • Rafael Alfredo Sánchez Martínez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo. Artemisa. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6792-1168

Palabras clave:

OFTALMOLOGÍA, ASISTENTES DE OFTALMOLOGÍA, ÚLCERA DE LA CORNEAL, URGENCIAS MÉDICAS.

Resumen

Introducción: en países desarrollados se estiman 75 000 casos de úlceras corneales y en los subdesarrollados la cifra alcanza 1,5 millones de casos cada año.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente las úlceras corneales en pacientes atendidos en un servicio de Oftalmología.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes atendidos en el servicio de Oftalmología del Hospital Comandante Pinares, San Cristóbal, Artemisa, del 1 de marzo al 31 diciembre de 2020. El universo estuvo constituido por 98 pacientes, se trabajó con la totalidad de los casos. El estudio de las historias clínicas permitió la obtención de las variables estudiadas. Se emplearon para su presentación métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes entre 40 y 59 años (43,9 %) y masculinos (80,6 %). El dolor ocular estuvo presente en la totalidad de los pacientes (100 %).  Los traumatismos (38,8 %) y el uso de corticoesteroides (30,6 %) fueron los principales factores de riesgos. Hubo predominio de las úlceras de origen micótico (50 %). Los pacientes con visión en cuenta dedos percibe la luz se redujeron después del tratamiento (40 % antes y 20 % después).

 Conclusiones: los pacientes en edad media con factores de riesgo como los traumas oculares y el uso de corticoesteroides sistémicos son propensos a la úlcera corneal de origen micótico, por lo que es necesario desde el nivel primario las actividades de educación para la salud en este sentido. Es importante el traslado rápido de los mismos para tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Raidel Moreira-Díaz, Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Residente de Medicina General Integral, Profesor Instructor

Citas

1. López Hernández SM, Castañeda Rojas JS, Castillo Pérez A, Moreno Ramírez ME, Fernandez K, Guerra Almaguer M. Factores predisponentes a queratoplastia terapéutica en los pacientes con úlcera grave de la córnea. Rev cubana Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 08/02/2021]; 32(2): e730. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762019000200006&lng=es.

2. Frómeta-Ávila M, Díaz-Matos M, Cobas-Díaz L. Úlceras corneales en pacientes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2014-2019. Rev. inf. cient. [Internet]. 2020 [citado 08/02/2021]; 99(1): 38-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000100038&lng=es.

3. Parapar TSI. Úlcera de Mooren. Presentación de un caso. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2017 [citado 08/02/2021]; 91(5): 263-267. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187451916300348?via%3Dihub

4. Parra RD, García CK, Vázquez ML. Incidencia de úlceras corneales microbianas en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 90(5): 209-214. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187451916000147

5. Collazo Martínez Y, Cabrera Cantelar N, Montesino Álvarez I, Chercoles de la Fé R, Rodríguez Ramírez Y, Montero Vizcaíno Y. Características clínico -epidemiológicas de las úlceras corneales por Pseudomona spp en portadores de lentes de contacto. InvestMedicoquir [Internet]. 2013 [citado 08/02/2021]; 5(2): 203-212. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/issue/view/17

6. Drozhzhyna G, Sereda K, Vit V, Nataliy Y, Molchanuk A. Trasplante de membrana amniótica para el tratamiento de queratitis ulcerativa recurrente por virus herpes simple. Horiz Med [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 16(3): 79-83. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v16n3/a13v16n3.pdf

7. González Sotero J. Factores de riesgo en pacientes con sospecha de úlcera corneal micótica en Pinar del Río. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2010 [citado 08/02/2021]; 23(2): 277-287. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762010000200010&lng=es.

8. Ramirez Luque E. Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las úlceras corneales micóticas en pacientes que acudieron al servicio de Oftalmología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2012-2017 [Tesis]. Arequipa. Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5716/MDralue.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9. Castro-Cárdenas K, Espinosa-Gómez A, Cossío-González E. Úlcera corneal grave secundaria a artritis reumatoide. MEDICIEGO [Internet]. 2019[citado 08/02/2021]; 25(1): 89-98. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/658/2296

10. Rodríguez Martí M, Rodríguez Pargas A, Basulto Quirós N, Molinet Vega L. Tratamiento de la queratitis bacteriana con colirios antibióticos reforzados. AMC [Internet]. 2003 [citado 08/02/2021]; 7(6): 726-739. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552003000600006&lng=es.

11. Esteriz Mesidoro N, Taboada Torres A, Aponte González M, Esteriz Mesidoro Y. Auriculoterapia en pacientes con queratitis punteada superficial. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 08/02/2021]; 24(3): 396-405. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000300396&lng=es.

12. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. 2020 [citado 08/02/2021]; [aprox. 193 p.]. Disponible en https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

13. Barrera Garcel BR, Torres Arafet A, Somoza Mograbe JA, Marrero Rodríguez E, Sánchez VO. Algunas consideraciones actuales sobre las úlceras corneales. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 08/02/2021]; 16(11): 1773-1783. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012001100016&lng=es.

14. López Hernández SM, Castañeda Rojas JS, Castillo Pérez A, Moreno Ramírez ME, Fernandez K, Guerra Almaguer M. Factores predisponentes a queratoplastia terapéutica en los pacientes con úlcera grave de la córnea. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 08/02/2021]; 32(2): e730. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762019000200006&lng=es.

15. Duperet Carvajal D, López Hernández S, Pérez Parra Z, Guerra Almaguer M, Turiño Peña H, Carballo Wong C. Úlceras corneales bacterianas: actualización terapéutica. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 29(1): 99-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v29n1/oft11116.pdf

16. Pérez Delgado Z, O’Relly Noda D, Miña Oliveros L, García Hernández CD. Tratamiento de la úlcera grave de la córnea con colirio fortificado. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2018 [citado 08/02/2021]; 40(2): 270-281. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200004&lng=es.

17. Hormigó Puertas I, Cárdenas Díaz T, Duperet Carvajal D, Cuan Aguilar Y, Trujillo Fonseca K, Rodríguez Suárez B. Alteraciones corneales en pacientes diabéticos. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 29(2): 285-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000200010&lng=es

18. Monzón LC, Caceres YN. Plasma rico en plaquetas: una alternativa terapéutica versátil en enfermedades oftálmicas. Medicentro Electrónica [Internet]. 2017 [citado 08/02/2021]; 21(2): 54-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432017000200002

19. Arnalich F, Rodriguez AE, Luque Rio A, Alio JL. Solid Platelet Rich Plasma in Corneal Surgery. Ophthalmol Ther. [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 5(1): 31-45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4909678/

20. Silva Chil TY, Duperet Carvajal D, Rinconcillo Medellín G. Úlcera corneal bilateral en un anciano con pénfigo vulgar. MEDISAN [Internet]. 2019 Jun [citado 08/02/2021]; 23(3): 526-533. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000300526&lng=es.

21. Fernández González ME, Rodríguez Alfonso Y, Vidal Rodríguez EL. Aplicación tópica de plaquetas plasmáticas en pacientes con queratitis punteada superficial. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 08/02/2021]; 22(8): 746-754. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000800746&lng=es.

22. Castro Cárdenas K, López Hernández SM, Rodríguez Rivero D, Tápanes Fernández T, Hormigó Puertas I, Perea Carlos A. Características clínicas y epidemiológicas de la queratitis infecciosa en operados de queratoplastia penetrante óptica. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 [citado 08/02/2021]; 26(3): 379-389. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000300004&lng=es.

23. Pérez Parra Z, Castillo Pérez A, Moreno Ramírez M, Hernández Fernández Y, Casas Arias X. Caracterización clínico epidemiológica y microbiológica en úlceras corneales bacterianas y micóticas. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 [citado 08/02/2021]; 29(3): 465-473. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000300008&lng=es.

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

1.
Moreira-Díaz LR, Valdés-González G, González-Gázquez L, Lagos-Villalobos I, Velazquez-Tejeda O, Sánchez Martínez RA. Úlcera corneal en pacientes atendidos en un servicio de Oftalmología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de noviembre de 2021 [citado 9 de agosto de 2025];25(6):e5280. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5280

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL