Experiencia del trabajo de profesores consultantes en el proceso de universalización en las ciencias médicas, 2007-2008 / The role of the consultant professor in the educative process of medical sciences, 2007- 2008
Resumen
Se realiza un trabajo de carácter pedagógico, partiendo de la necesidad que presentan el claustro de profesores que se inician en la docencia en las Sede Universitarias y Unidades Provinciales de la provincia de Pinar del Río, relacionado con el fortalecimiento del Proceso Docente Educativo, con el propósito de contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos y habilidades pedagógicas, mediante la asesoría metodológica del colectivo de profesores consultantes en las diferentes actividades docentes, asistenciales e investigativas, a través de la aplicación de métodos teóricos y empíricos. Se obtuvo una tendencia al incremento del nivel científico pedagógico de los profesores, lo que representa un impacto social que repercute en beneficio del Sistema Nacional de Salud y la calidad de la atención a la población.
Palabras clave: docente médico, universidades, educación médica.
Descargas
Citas
1. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2000 Ago [citado]; 14(2): 136-147. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003&lng=es
2. Albornoz O. La calidad de la Educación Superior. La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de investigación en América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo Comisión 2. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. CRESALC, UNESCO, MES. La Habana, Noviembre 1996
3. Base de Datos de los Cuadros Científicos Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Medicas, Pinar del Río, 2006.
4. Domínguez Lobaina J, Fresno Chávez C. Virtualmend: un sistema gestor de contenidos de aprendizaje para la universalización de la educación superior. ACIMED. Diciembre, 2007; 15(1): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci12107.htm
5. Vignau Sánchez BS. La universalización de la educación superior en Cuba: una oportunidad para reflexionar sobre los modelos de gestión en las bibliotecas universitarias. ACIMED [revista en internet]. Marzo, 2004[citado 6 Enero 2009]; 12(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci13204.htm
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución ministerial No 143 del 96. Aplicación de la condición docente especial de Profesor Consultante en el Sistema Nacional de Salud. MINSAP. La Habana.1996.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).