Características clínicas de la catarata senil en santa rita, Zulia, Venezuela, julio-noviembre de 2007 / Clinical-epidemiological characteristics of patients surgically treated by senile cataracts in Santa Rita, Zulia, Venezuela, July to November 2007
Resumen
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para conocer las características clínico-epidemiológicas en pacientes operados de catarata senil, en Santa Rita, Zulia, de julio a noviembre de 2007. El universo estuvo conformado por 203 pacientes (ojos), la selección de la muestra se realizó de forma aleatoria simple, y se estimaron 56 pacientes operados (ojos). Los datos se obtuvieron a través de la observación del paciente y examen oftalmológico y de las historias clínicas individuales. Se confeccionó una planilla para la recogida de la información. Se utilizaron los métodos de la estadística descriptiva y resumieron las variables en frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se encontró que había un predominio del grupo de edad entre 60 y 69 años y el sexo femenino. El 53,6 % de los pacientes son diabéticos, y el glaucoma ocupaba el segundo lugar con 39.3 %. La agudeza visual preoperatoria estaba fundamentalmente en el rango de 0,3-0,6 (58.9 %). La catarata afectó a ambos ojos por igual. Las complicaciones en general fueron infrecuentes (< 20 %), con variaciones en dependencia del tiempo: entre las inmediatas fueron el edema corneal y la hipertensión ocular secundaria; en las mediatas fueron la subluxación del LIO y a la queratopatía bullosa, mientras las tardías estuvieron representadas por la opacidad de la cápsula posterior. La mayoría de los pacientes evaluó de buena tanto la satisfacción con el servicio quirúrgico y con el seguimiento en la comunidad. Se recomienda generalizar estos resultados para contribuir a elevar la calidad de vida y una mayor satisfacción de la población venezolana afectada por la Catarata Senil.
Palabras clave: Catarata/complicaciones, clínica general, epidemiología, cirugía.
Descargas
Citas
1. Finalé Sabater A, Zarragoitia Alonso I. Trastornos psiquiátricos en pacientes intervenidos quirúrgicamente por trastornos oftalmológicos en la operación milagro. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana[revista en la Internet] 2008[citado Enero 2009]; 5(1): Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0108/hph01608.html
2. Merino P, Villanueva A, Gómez de Liaño P, Franco G, Gómez de Liaño R. Tratamiento quirúrgico del nistagmo con tortícolis horizontal. Arch Soc Esp Oftalmol[revista en la Internet]. 2003 Sep [citado Enero 2009]; 78(9): 481-485. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003000900005&lng=es
3. He M, Xu J, Li S, Wu K, Munoz SR, Ellwein LB. Visual acuity and quality of life in patients with cataract in Doumen County, China. Ophthalmology[revista en la Internet]. 1999; 106(8) [citado Enero 2009]:1609-15. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10442911?dopt=Abstract
4. Arellano Cruz S, Llanos Rotta KM, Valderrama Atayupanqui T, Muñóz Cruz WR, Gunny Campana S, et-al. Cirugía de catarata. Oftalmología[revista en la Internet]. 2007; 26(1) [citado Enero 2009]: Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/oftalmologia/v26_n1/pdf/a07.pdf
5. Volkov W, Shilaliev VG. Afecciones combinadas de los ojos. Leningrado: Editorial Medicina, 2002.Pp.10-4.
6. Castellote JF. Repercusión funcional de la pérdida de visión en los mayores. Rev Mult Gerontol[revista en la Internet]. 2001; 11(1) [citado Enero 2009]: 29-34. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2834466
7. López-Torres Hidalgo J, López Verdejo MA, Otero Puime A, Belmonte Useros M, López Verdejo J, Montoro Durán J. Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano. Arch Soc Esp Oftalmol [revista en la Internet]. 2004 Mayo [citado Enero 2009]; 79(5): 221-228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000500006&lng=es
8. Curbelo Gómez Mariela, González Mesa Maria, Machado Héctor Elvira, Llull Tombo María. Pronóstico visual según clasificación estandarizada en pacientes ingresados por traumatismos oculares. MediSur [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado Enero 2009]; 7(6): 17-22. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000600004&lng=es
9. Miguel Pérez I. Estudio sobre traumatismos oculares. Rev. Cubana Oftalmología[revista en la Internet]. 2003[citado Enero 2009]; 17(1): 51-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol17_1_04/oft11104.htm
10. González Iglesias Yaney, Zamora Galindo Inés, Fojaco Colina Yutsimí, Suárez Rodríguez Bárbara, García Álvarez Hernán. Comportamiento de la calidad de vida relativa a salud antes y después de la cirugía de catarata. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado Enero 2009]; 20(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000100004&lng=es
11. Moreira Guillén E, Romeu Yunaka SE., Martín Juan C, Cabrera Compte R. Traumatismo ocular en el niño: Repercusión visual. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 1999 Dic [citado Enero 2009]; 12(2):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21761999000200011&lng=es
12. Gutiérrez Muñiz JA, Rubí Álvarez A. Acciones en el niño. Un estudio longitudinal. Rev. Cubana de Pediatría .1990; 62(2): 63-83
13. Castro Martínez ME. Morbilidad por accidentes en menores de 15 años. Rev. Cubana de Pediatría. 1990; 62(2): 184-93
14. Foster A. Visión 2020: El desafío de la catarata. Revista Salud Ocular Comunitaria. [Serie en Internet] Sept. 2006[Consultado el 17 Junio]; 1(1): Disponible en: http://www.revistasaludocular.org/septiembre_2006/pdf/9VISION_2020.pdf
15. Organización Mundial de la Salud. Pautas para los programas de prevención de ceguera. 59ª Asamblea Mundial de la Salud. 24 de abril de 2006. OMS, Ginebra. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA59/A59_12-sp.pdf [citado Enero 2009]
16. Rodríguez Romero A, Ramos González N, Ibáñez Morales M, Muñoz Estrada L. Cataratas senil bilateral psicológico pre y postoperatorio. Rev Cubana Oftalmol[revista en la Internet] 2003[citado Enero 2009]; 16(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol16_2_03/oft07203.htm
17. Curbelo Cunill L, Hernández Silva JR, Lanz L, Ramos López M, Río Torres M, Fernández Vázquez G, Rodríguez Suárez B. Resultados de la cirugía de cataratas por la técnica de facoemulsificación con quick chop. Rev. Cubana Oftalmología[revista en la Internet]. 2007[citado Enero 2009]; 20(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol20_2_07/oft02207.html
18. Ortiz Sanfeliz E, Pérez Parra Z, Rodríguez de Paz U, Castillo Pérez AC. Cauterización de la membrana de Bowman y el injerto de membrana amniótica en la queratopatía bullosa dolorosa poscirugía de catarata. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2008 Jun [citado Enero 2009]; 21(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762008000100007&lng=es
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).