Gestión de Información para el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna
Palabras clave:
APLICACIÓN INFORMÁTICA MÉDICA, GESTIÓN INFORMACIÓN, SUPERACIÓN POSGRADUADA, SERVICIOS DE SALUD PARA ESTUDIANTES.Resumen
Introducción: la tecnología forma parte de la vida diaria en la sociedad. Donde está involucrada la universidad como epicentro de la sociedad. En la salud publica, la alfabetización informacional persigue la sostenibilidad en los procesos; siendo la educación de posgrado una de las directrices fundamentales de trabajo de la educación superior en Cuba, enfocado a promocionar la educación continuada de los graduados universitarios.
Objetivo: desarrollar la Arquitectura de Información para la gestión de la información del departamento de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”.
Métodos: la investigación obedece al desarrollo de una herramienta informática que permite ayudar a gestionar la información de superación postgraduada. Para la ejecución de las tareas se asume el método dialéctico-materialista, con la utilización constante de los procedimientos: inducción-deducción y análisis-síntesis, utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.
Resultados: permitió informatizar los servicios brindados por el departamento de postgrado de la facultad “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, organizar la información de los egresados utilizando para ello tecnología digital.
Conclusiones: se desarrolló un prototipo informático para los trabajadores del departamento de posgrado y egresados, la cual les permita gestionar los procesos de asignación de las diferentes modalidades de superación posgraduada.
Descargas
Citas
1. La relación de las TICs con la ciencia y el desarrollo social [Internet]. MarcoTeorico.com. [Citado 27/02/2022]. Disponible en: http://www.marcoteorico.com/curso/88/introduccion-a-las-tics/782/la-relacion-de-las-tics-con-la-ciencia-y-el-desarrollo-social
2. Sociedad de la Información - Qué es, características, ventajas, desventajas [Internet]. Concepto. [Citado 27/02/2022]; 2021. Disponible en: https://concepto.de/sociedad-de-la-informacion/
3. Díaz Hernández B, Álvarez Pérez A. Sociedad de la información y el conocimiento: incidencia en el avance informacional en ciencias médicas. EDUMECENTRO[Internet]. 2016 [Citado 27/02/2022]; 8(2): 179-93. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000200014
4. Meneses YP. Informatización de la sociedad cubana, un proceso impostergable [Internet]. Presidencia de Cuba. 2020 [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/informatizacion-de-la-sociedad-cubana-un-proceso-impostergable/
5. Las TIC como herramientas de desarrollo social [Internet]. Yo Comunicador UPAO; 2017 [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://yocomunicadorupao.edu.pe/las-tic-como-herramientas-de-desarrollo-social/
6. Ramírez D. Las TIC como desarrollo personal y social. Desbordes[Internet]. 2015[citado 27/02/2022]; 6: 151-153. Disponible en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=+Las+TIC+como+desarrollo+personal+y+social&btnG
7. González Reyes A, Febles Estrada A. (2021). Principales áreas de impacto y resultados de la informatización de la sociedad cubana. REPXOS [Internet]; 2021 [citado 13/03/2021]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/handle/123456789/9866
8. Posgrado [Internet]. Universidad de la Habana; 2017 [citado 27/02/2022]. Disponible en: http://www.uh.cu/estudios/posgrado
9. Formación académica y superación profesional. ELAM [Internet]; 2010 [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/elam/2010/10/19/formacion-academica/
10. Concepto de información — Definicion.de [Internet]. Definición.de. [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://definicion.de/informacion/
11. Gestión de Información y sus herramientas [Internet]. Revista TINO. 2020 [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://revista.jovenclub.cu/gestion-de-informacion/
12. Villacís MEE. Gestión de la Información versus Gestión del Conocimiento; términos que maneja a diario el profesional de la información. [Internet]. IFT; 2016 [citado 27/02/2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/cirah/files/2013/03/08-Reglamento-de-postgrado-del-MES-2003.pdf
13. Díaz VB, Martínez MR, Figueredo Z de la CÁ. La superación contínua de enfermería y su contribución al desempeño de excelencia. Rev Cuba Enferm[Internet]. 2017 [citado 27/02/2022]; 33(1): 101-10. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1095
14. Escalante LÁ, Hernández LR, Aldana SP, Aguirre HH, Rondón LER. La superación profesional en una Universidad Médica cubana. Educ Med Super[Internet]. 2018 [citado 27/02/2022]; 32(4):38-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000400005
15. León TG, Molerio MO, Milán JYE, Rodríguez MQ, Hernández VH, Martínez EG. Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014. EDUMECENTRO[Internet]. 2016 [citado 27/02/2022]; 8(2):107-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000200009
16. Almeida Saavedra R, Góngora Mora G M. Sistema de gestión de la Nueva Universidad (SIGENU v4.0.0) como herramienta para la automatización de los procesos docentes y estadísticos de la Universidad de Granma. Rev Granmense de Desarrollo Local. [Internet]. 2018 Dic [citado 16/04/2020]; 2(4). Disponible en: https://revistas.udg.co.cu
17. de Souza I. Descubre qué es el lenguaje de programación PHP y en qué situaciones se hace útil [Internet]; 2020 [citado 26/02/2022]. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/php/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).