Adolescencia, sexualidad y conductas sexuales de riesgo
Palabras clave:
ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD, SALUD SEXUAL.Resumen
Introducción: la adolescencia se caracteriza por la complejidad de cambios a nivel físico, psicológico y social a los que deben enfrentarse los adolescentes para poder transitar al mundo adulto. La vivencia de crisis los hace una población vulnerable sujeta a sufrir situaciones altamente significativas.
Objetivo: establecer tendencias nacionales e internacionales en el abordaje de los comportamientos sexuales de riesgo en los adolescentes.
Métodos se realizó una revisión bibliográfica de los principales artículos científicos de los últimos años, en revistas biomédicas nacionales e internacionales y otras fuentes bibliográficas en google académico. De los 47 artículos seleccionados, fueron utilizados 30 como referencias bibliográficas en idioma inglés y español.
Desarrollo: los comportamientos sexuales de riesgo en los adolescentes favorecen la presencia de riesgos que comprometen su salud sexual y reproductiva. Se caracteriza por el inicio temprano de las relaciones sexuales, el cambio frecuente de pareja, en ocasiones se realizan presionada por su grupo de amigos o su pareja y sin ninguna protección.
Conclusiones: los aspectos señalados, indican la importancia que tiene educar a los adolescentes sobre sexualidad por lo que se demanda de diseños de intervención que contribuyan a disminuir los riesgos relacionados con los grandes problemas sexuales de los adolescentes.
Descargas
Citas
1. Santiago- Mijangos AD, Torres-Falcón M. Conductas de riesgo y dinámica familiar del adolescente y la de sus padres. Hacia promo. Salud [Internet]. 2019 [citado 14/06/2022]; 24(2): e17-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3091/309162719003/309162719003.pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Genova: Organización Mundial de la Salud; 2017 [Citado 02/02/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
3. Olivera - Carmenates C, Bestard - Aranda AM, Morales- Sotolongo I. Intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia. Tecnosalud [Internet]. 2016 [citado 03/06/2023]; 78. Disponible en: http://tecnosalud2016.sld.cu/index.php/te cnosalud/2016/paper /viewFile/107/78
4. Rosabal –Garcia E, Romero - Muñoz N, Gaquín-Ramirez K, Hernández- Mérida RA. Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2015 [citado20/09/2021]; 44(2): e218-229. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200010
5. González - Aguiar AG, Quintana- Llanio L, Caravia -Bernaldo F. Menarquía y primeras relaciones sexuales coitales en adolescentes del municipio Plaza de la Revolución, La Habana. 1996-2011. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2016 [citado 20/09/2021]; 38(2): 156-165. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000200005
6. Saeteros- Hernández RC, Pérez- Piñero J, Sanabria -Ramos G. Conducta de riesgo y problemas sexuales y reproductivos de estudiantes universitarios ecuatorianos. Humanidades Médicas [Internet]. 2015 [citado 14/02/ 2021 Feb]; 15(3): 421-439. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000300003
7. Rodríguez - Javiqué D, Molina- Cintra MC. Fecundidad adolescente en Cuba: algunas reflexiones sobre su comportamiento por provincias y zonas de residencia. Rev Nov Pob [Internet]. 2016 [citado 03/10/2021]; 12(23): 78-96. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782016000100008
8. Pinder -González Y. Comportamiento de la sexualidad en adolescentes del Consultorio 25. Puerta de Golpe [Tesis]. Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río; 2016.
9. López- Castro D, Rodríguez- Aldana AM, Peña- Figueredo M. Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista Novedades en Población [Internet]. 2020 [citado 03/10/2021]; 16(31): 187-199. Disponible en. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100187
10. Fadragas- Fernández A, Deliz- Airosa Y, Maure Barcia J. Conocimientos de aspectos de la sexualidad en padres de adolescentes pertenecientes a un consultorio. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 [citado 23/04/2016]; 31(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/ article/view/87/34
11. Colás- Rodríguez RM, Morales- Medero M, Domínguez- Pérez JR. Intervención educativa sobre educación sexual en adolescentes. Convención Salud [Internet]. 2015 [citado 07/04/2022]; 1436. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/i ndex.php /convencionsalud/2015/paper/download/1 436/884
12. Eclesiastés 11:9 y 10. Sociedades Bíblicas Unidas. Dios Habla Hoy. Edición Interconfesional de Referencia. 1996
13. Guerra-Domínguez E, Martínez-Ginarte G, Morales-Blanco I, Martínez-Guerra M. Adolescencia y Sexualidad. Revisión Bibliográfica. MULTIMED [Internet]. 2008 [citado30/03/2023]; 12(2): 1-6. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1825/1857
14. Domínguez-López DM, et al. Conducta sexual y percepción del riesgo de ITS en estudiantes universitarios con enfoque de género. Boletín de Malariología y Salud Ambiental [Internet]. 2021 [citado30/03/2023]; 61(4): 664-672. Disponible en: http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/375
15. Castro-Sandoval G, Carrasco-Portiño M, Solar-Bustos F, Catrien-Carrillo M, Garcés-González C, Marticorena-Guajardo C. Impacto de las políticas de educación sexual en la salud sexual y reproductiva adolescente en el sur de chile, período 2010 - 2017. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2019 [citado 30/03/2023]; 84(1): e28-40. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775262019000100028&script=sci_arttext&tlng=en
16. Calero- Yera E. Sexualidad en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 [citado 30/03/2023]; 35(2): e418. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000200003
17. García-Vázquez J, Quintó- Domech L, Nas- Cimento M, Agüllo-Tomás E. Evolución de la salud sexual de la población adolescente española y asturiana. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 30/03/2023]; 93: e201909071. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201909071/
18. Arenas- Melchor V, Restrepo –Soto J. Sexualidad y educación Sexual desde la perspectiva Foucaultiana, un Artículo de revisión. Plumilla Educativa Integr [Internet]. 2023 [citado 30/03/2023]; 31(1): 33–58. Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/4793/7434
19. Benítez- Olivera N, García- Quintero E, Amayuela- Mora G. A comprehensive education of sexuality from psychosocial skills in Cuban adolescents. Transformación [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023]; 16(3): 588-609. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552020000300588&script=sci_abstract&tlng=en
20. De Armas Urquiza R, Lahera Rodríguez D, Solórzano Benítez M R. Retos de la labor educativa en adolescentes cubanos de ambientes socialmente complejos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2022 [citado 30/03/2023]; 10(1): e28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000100028&script=sci_arttext&tlng=pt
21. Peñate- Leiva AI, Semanat- Trutie R, Del Risco- Sánchez O. Cuban adolescents and young people in the areas of family and couples (2015-2019). Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023]; 12(3): e1062. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062022000300021&script=sci_abstract&tlng=en
22. Ocaña- Zúñiga J, García- Lara GA, Hernández- Solís Soledad, Cruz –Pérez O, Pérez Jiménez CE. Correlatos psicosociales y familiares de la conducta sexual en adolescentes indígenas y urbanos de Chiapas (México). Psicología desde el Caribe [Internet]. 2021 [citado 30/03/2023]; 38(1): 68-93. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2021000100068
23. Coates- M, Bruschi L, Chamorro V, Chamorro V, Cibotari S, Cócaro C, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de salud sexual y reproductiva en varones adolescentes: julio-agosto 2018. Usuarios de UDA Canelones al Este. Arch. Pediatr. Urug [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023]; 91(4): 196-206. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12492020000400196&script=sci_arttext
24. Morillo Puente S, Ríos Hernández IN, Henao López GC. Evaluación empírica del sexting y las actividades rutinarias de los adolescentes en Colombia. OBETS. Revista De Ciencias Sociales [Internet]. 2022 [citado 30/03/2023]; 17(2): 285–304. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/125610/1/OBETS_17_2_07.pdf
25. Ancco Vidnay NV, Valdivia Cornejo G, Arisaca Cusi B, Díaz- Sánchez EJ. Conducta sexual en el Altiplano, un estudio con estudiantes universitarios. Vive Rev. Salud [Internet] 2022 [citado 30/03/2023]; 5(14): 419-431. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-32432022000200419&script=sci_arttext
26. Alfonso Figueroa L, Santillano Cárdenas I, Figueroa Pérez L, Rodríguez González AE, García Breto L. Prevention of sexual behaviors of risk in adolescents from Consolacion del Sur municipality, Pinar del Rio province. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023]; 24(4): e4318. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2020/rcm204k.pdf
27. Garrido Aguilera F J, León Jariego J C, López Orta V, Ojea Rodríguez F J. Asociación de las conductas de riesgo en adolescentes. Estrategias para su prevención. Index Enferm [Internet]. 2019 [citado 30/03/2023]; 28(3): 110-114. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000200004
28. Gómez- Suárez R T, Gómez- Sarduy A, Galbán Quintana M M, Rodríguez- Piñeiro A. Educational actions aimed at modifying the sexual behavior of adolescents. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 [citado 30/03/2023]; 35(4): e22. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2019/cmi194h.pdf
29. Pérez-Blanco A, Sánchez-Valdivieso E. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023]; 85(5): 508-515. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262020000500508&script=sci_arttext.
30. Lazcano Ortiz M, Barrios Ortega A, Chávez Cruz A, Jiménez Molina LA, Omaña Hernández M, Sánchez Padilla ML. Intervención educativa sobre métodos anticonceptivos en adolescentes. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo [Internet]. 2020 [citado 30/03/2023 Mar 30]: 8(16). Disponible en: 116-122. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/5519/7208
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).