La farmacodependencia en el adulto mayor

Gioconda del Socorro Sotomayor-Nunura, Doris Margot Díaz-de Angulo, Humberto Iván Morales-Huamán, Roberth Manuel Rivas-Manay, José Alberto Silva-Siesquén, Antenor Vásquez-Muñoz

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: se estima que, en 2050, la población mundial mayor de 65 años se habrá duplicado en relación a la de 2020, pasando del ocho al 16 por ciento.  Algunos estudios apuntan a que el 0,3 por ciento del gasto global en salud podría evitarse mediante el adecuado manejo de la polifarmacia. Una asistencia de calidad requiere actividades preventivas de revisión y evaluación sistemática de los tratamientos de larga evolución.

Objetivo: describir el comportamiento del de la farmacoterapia en adultos mayores y cómo modificar la farmacodependencia en ellos.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica acerca de la temática de estudio relacionándose 45 artículos obtenidos de las bases de datos de Google Scholar, Google Académico y Scielo.

Desarrollo: los tratamientos inútiles o perjudiciales por emplear fármacos de escaso o nulo valor terapéutico, baja seguridad o una prescripción deficiente de probada eficacia y seguridad, obedecen a disímiles causas y refleja los riesgos a que están sometidas las poblaciones por la conducta médica. Una prescripción adecuada debe equilibrar las expectativas de vida del paciente, los objetivos terapéuticos y el tiempo que necesita el fármaco para alcanzar estos objetivos, una vez lo haya hecho se debe desaconsejar su uso.

Conclusiones: los profesionales encargados de la prescripción al anciano deben dar cumplimiento a los postulados frente a la polifarmacia, prescripción inapropiada, retomar los pasos de la terapéutica razonada a partir del método científico, la medicina basada en evidencias y las bases farmacológicas que rigen el uso racional de los medicamentos.

Palabras clave

ENVEJECIMIENTO; FÁRMACOS; TERAPIA; POLIFARMACIA.

Referencias

1. World Health Organization. Medication without harm. WHO global patient safety challenge [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2017. [Citado 09/08/2023]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/255263/1/WHO-HIS-SDS-2017.6-eng.pdf?ua=1&ua=1.2.

Fernández Seco EA. Envejecimiento poblacional de Cuba. Retos del sistema de salud. Conferencia. XV Seminario Internacional Longevidad [Internet]. Abril 2018. La Habana: Palacio de Convenciones; 2018 [Citado 09/08/2023]. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015

Banco Interamericano de Desarrollo. Envejecimiento y atención a la dependencia en Perú. NOTA TÉCNICA Nº IDB-TN-2512 [Internet]. Perú; agosto 2022 [citado 09/08/2023]. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/envejecimiento-y-atencion-la-dependencia-en-el peru?gclid=Cj0KCQiAkKqsBhC3ARIsAEEjuJg71Oj9371p88zBCgwhQTTDbDCwG2Y3n0qthN9J64rmamTfJo_iH7EaAp3qEALw_wcB

Gort Hernández M, Guzmán Carballo NM, Mesa Trujillo D, Miranda Jerez PA, Espinosa Ferro Y. Caracterización del consumo de medicamentos en el adulto mayor. Rev Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2019 [Citado 09/08/2023]; 35(4): e970. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/970

Cepero-Pérez I, González-García M, González-García O, Conde-CuetoT. Trastornos del sueño en adulto mayor. Actualización diagnóstica y terapéutica. Medisur [Internet]. 2020 [citado 09/08/2023]; 18(1). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4334

Figueroa Saavedra CS, Otzen Hernández TF, Figueroa Delgado V, Sanhueza P, Candia J. Alfabetización en salud y adherencia farmacológica en adultos mayores con enfermedades crónicas, de la ciudad de Temuco. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 Mayo [citado 09/08/2023]; 148(5): 653-656. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000500653&lng=es

Cala CalviñoL, Casas Gross S, Kadel Duná L. Efecto cascada en el anciano como consecuencia de la polifarmacia. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 09/08/2023]; 21(3): 279-286. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317512299_Efecto_cascada_en_el_anciano_como_consecuencia_de_la_polifarmacia/link/5b0ee1b3aca2725783f3fde3/download

Casas-Vásquez O, Ortiz-Saavedra P, Penny-Montenegro E. Estrategias para optimizar el manejo farmacológico en el adulto mayor Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2016 [citado 09/08/2023]; 33(2). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2016.v33n2/335-341/

Ramírez Bohórquez, Ruge Perdomo AL, Saavedra Vargas AL, Sogamoso Bohórquez MA. Efectos de la polifarmacia inadecuada sobre la calidad de vida de los adultos mayores en centros geriátricos de barrios unidos de la ciudad de Bogotá en el periodo de marzo a noviembre de 2017 [Tesis doctoral] Bogotá. : Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca facultad de medicina; 2017 [citado 09/08/2023]: 98p. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/849/1/TRABAJO%20FINAL%20NOVENO.pdf

Menéndez Mendoza SL. Impacto de la polifarmacia en la dependencia funcional en pacientes mayores de 65 años de edad que acuden a la consulta externa del Hospital General Guasmo Sur en el periodo de febrero a marzo del 2019 [Tesis doctoral]. Guayaquil: Facultad de Ciencias Médicas; 2019 [citado 09/08/2023]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12964/1/T-UCSG-PRE-MED-818.pdf

Palacios Venero R. Polimedicación en los ancianos y el papel de enfermería [Tesis]. Cantabria: Escuela Universitaria de Enfermería Casa de Salud. Valdecilla; 2017 [Citado 09/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/10547/Palacios%20Venero%2C%20Raquel.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Bonifaz Guerrero MB. Polifarmacia y prescripción inapropiada afectan la calidad de vidadel adulto mayor. Práctica Familiar Rural [Internet]. 2017 [Citado 09/08/2023]; 1(5). Disponible en: http://saludrural.org/index.php/saludrural/article/view/181/html

Hernández Ugalde F, Álvarez Escobar MC, Martínez Leyva G, Junco Sánchez VL, Valdés Gasmury I, Hidalgo Ruiz M. Polifarmacia en el anciano. Retos y soluciones. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas [Citado 09/08/2023]. Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n6/1684-182 j

Cala Calviño L, Dunán Cruz LK, Marín Álvarez T, Vuelta Pérez L. Principales características de la prescripción de fármacos en ancianos del Policlínico “José Martí Pérez. Rev MEDISAN [Internet] 2017 [citado 09/08/2023]; 21(12): 6035. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368454498004.pdf

Ramírez PérezA, Ramírez PérezJF, Borrell ZayasJC Interacciones medicamentosas como un problema de salud imperceptible en la población Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2020 [citado 09/08/2023]; 36(1): e1091 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v36n1/1561-3038-mgi-36-01-e1091.pdf

Sánchez-Rodríguez JR, Escare-Oviedo CA, Castro-Olivares V, Robles-Molinar CE, Vergara-Martínez MI, Jara-Castillo CT. Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revisión de literatura. Rev. Salud Pública [Internet]. 2019 [Citado 09/08/2023]; 21(2): 271-277. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v21n2/0124-0064-rsap-21-02-271.pdf

García-Orihuela M, Suárez-Conejero A, Otero-Morales J, Alfonso-Orta I, Caballero-Conesa G. Génesis de la polifarmacia y las prescripciones inapropiadas STOPP en ancianos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [Citado 09/08/2023]; 10(3). Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/925

Díaz Rodríguez YL, García Orihuela M. El envejecimiento sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en ancianos hospitalizados. Univ. Med Pinareña [Internet]. 2019 [Citado 09/08/2023]; 17(1): e525. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/525/807

Machado Alba JE, Giraldo Giraldo C, Urbano Garzón SF. Prescripciones de diuréticos de asa potencialmente inapropiadas en ancianos. Revista colombiana de cardiología [Internet]. 2017 [Citado 09/08/2023]; 24(3): 217-22. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0120

Díaz Quintana J, Valdés Garrido YA, Ramírez Pérez AR, Montes de Oca Montano JL, Borrell Zayas JC. Polifarmacia: Caracterización en adultos mayores del Consultorio Médico de Familia-15, Palmira 2017 [Internet]. Cienfuegos: Médica Jims; 2018. [Citado 09/08/2023]. Disponible en: http://www.jimsmedica.com/Libros Institucionales.php

Vila LL, Domínguez JMM, Segado JMC, Sisó AF, Balasch RV, Díaz IM. Dilemas en la enfermedad crónica avanzada: ¿prevención o desprescripción? Atención Primaria [Internet]. 2018 [Citado 09/08/2023]; 50(10): 583-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837059/

Ramírez Pérez A, Ramírez Pérez, Borrell Zayas JC. Polifarmacia e interacciones medicamentosas potenciales. Revista Cubana de Farmacia [Internet]. 2019 [Citado 09/08/2023]; 52(2): e335. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2019/rcf192e.pdf



Copyright (c) 2024 Gioconda del Socorro Sotomayor-Nunura, Doris Margot Díaz-de Angulo, Humberto Iván Morales-Huamán, Roberth Manuel Rivas-Manay, José Alberto Silva-Siesquén, Antenor Vásquez-Muñoz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.