Periodontitis en adultos mayores y su asociación con el deterioro cognitivo leve
Palabras clave:
ENVEJECIMIENTO, PERIODONTITIS, DETERIORO COGNITIVO LEVE.Resumen
Introducción: el envejecimiento es un proceso por el cual un individuo presenta cambios físicos, orgánicos, psicológicos y cognitivos. La inflamación crónica que produce la periodontitis se ha marcado como uno de los factores de riesgo en potencia actualmente del deterioro cognitivo leve.
Objetivo: identificar la asociación entre la periodontitis y el deterioro cognitivo leve.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles en el período comprendido de enero a julio del año 2023, en el Consultorio no.3 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente "Ramón López Peña" de la provincia de Santiago de Cuba. La población de estudio estuvo constituida por 203 adultos mayores que vivían en esta comunidad durante el periodo antes mencionado. Se escogieron por muestreo aleatorio simple 30 adultos mayores como casos, según los criterios de Petersen y con un puntaje del examen cognitivo de Addenbrooke, de 84 o menos. Se seleccionaron tres controles por cada caso, 90 adultos mayores con un puntaje superior a los 85 puntos en el instrumento evaluativo.
Resultados: se encontró una asociación significativa entre el deterioro cognitivo leve y la periodontitis (p < 0,05), presentando tres veces más el riesgo de padecer la enfermedad. Su forma avanzada fue una causa de deterioro cognitivo leve en un 36,6 % del total de los casos.
Conclusiones: por medio de este breve estudio se comprobó la asociación entre la periodontitis y el deterioro cognitivo leve, dada por una inflamación crónica oral.
Descargas
Citas
1. Said Sadier N, Sayegh B, Farah R, Abbas LA, Dweik R, Tang N, et al. Association between Periodontal Disease and Cognitive Impairment in Adults. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2023 [citado 2023 octubre 1]; 20(6): 4707. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36981618/
2. Vázquez González JA, Ramos González RM, Rodríguez Suáres S, et al. Conocimientos sobre Salud bucal del adulto mayor. Consultorio 10. Policlínico “Dr. Tomas Romay” 2017–2018. Rev Méd Electrón [Internet]. 2020 [citado 01/10/2023]; 42(5): 1-14. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3524/489%202
3. Nascimento PC, Castro ML, Magno MB, Almeida AP, Fagundes NC, Maia LC, et al. Association Between Periodontitis and Cognitive Impairment in Adults: A Systematic Review. Front Neurol [Internet]. 2019 [citado 01/10/2023]; 10: 323. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31105630/
4. Leira Y, Carasol M, Frank A, Diz P, Martín A, Vivancos J. Periodontitis y enfermedades neurológicas. CIENCIA Y CLÍNICA. Cienci. Gaceta Dental [Internet]. 2023 [citado 01/10/2023]; 357: 102-17. Disponible en: https://sepa.es/wp-content/uploads/2021/06/102-117-Ciencia_Dr.-Yago-Leira.pdf
5. Cajas N, Pizarro A, Flores G, Romo F. Odontogeriatría y función cognitiva I: Generalidades y conducta clínica en demencias. Int J Inter Dent [Internet]. 2022 [citado 01/10/2023]; 15(3): 245-249. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882022000300245
6. Adamuz Jiménez A, García Rubio A, Ibáñez Romero MC. Impacto del deterioro cognitivo sobre la salud oral en personas mayores. European Journal of Health Research [Internet]. 2018 [citado 01/10/2023]; 4(3): 159-168. Disponible en: https://doi.org/10.30552/ejhr.v4i3.119
7. Dziedzic A. Is Periodontitis Associated with Age-Related Cognitive Impairment? The Systematic Review, Confounders Assessment and Meta-Analysis of Clinical Studies.Int J Mol Sci [Internet]. 2022 [citado 01/10/2023]; 23(23): 15320. Disponible en:10.3390/ijms232315320
8. OMS. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales [Internet]. Ginebra: OMS; 2012 [citado 02/10/2023]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2012/pr15/es/
9. Aarabi G, Thomalla G, Heydecke G, Seedorf U. Infección oral crónica: ¿un factor de riesgo emergente de la enfermedad de los vasos sanguíneos cerebrales? Enfermedades orales [Internet]. 2018 [citado 02/10/2023]; 25(3): 710–719. Disponible en: https://doi.org/10.1111/odi.12912
10. Pazos P, Leira Y, Domínguez C, Pías Peleteiro JM, Blanco J, Aldrey JM. Asociación entre enfermedad periodontal y demencia. Revisión de la bibliografía. Neurología [Internet]. 2018 [citado 02/10/2023]; 33(9): 602—613. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27780615/
11. Gil Montoya JA, Barrios R, Sanchez Lara I, Ramos P, Carnero C, Fornieles F, et al. Systemic Inflammatory Impact of Periodontitis on Cognitive Impairment. Gerodontology [Internet]. 2020 [citado 02/10/2023]; 37(1): 11–18. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31347730/
12. Holmer J, Eriksdotter M, Schultzberg M, Pussinen PJ, Buhlin K. Association between periodontitis and risk of Alzheimer's disease, mild cognitive impairment and subjective cognitive decline: A case-control study. J Clin Periodontol [Internet]. 2018 [citado 02/10/2023]; 45(11): 1287-1298. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30289998/
13. Nilsson H, Sanmartin Berglund J, Renvert S. Longitudinal evaluation of periodontitis and development of cognitive decline among older adults. J Clin Periodontol [Internet]. 2018 [citado 02/10/2023]; 45(10): 1142-1149. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30076762/
14. Nilsson H, Berglund JS, Renvert S. Periodontitis, tooth loss and cognitive functions among older adults. Clin Oral Investig [Internet]. 2018 [citado 02/10/2023]; 22(5): 2103-2109. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29270902/
15. Iwasaki M, Kimura Y, Ogawa H, Yamaga T, Ansai T, Wada T, et al. Periodontitis, periodontal inflammation, and mild cognitive impairment: A 5-year cohort study. J Periodontal Res [Internet]. 2019[citado 02/10/2023]; 54(3): 233-240. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30345659/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).