Sarcoidoisis ocular: presentación de un caso
Resumen
La sarcoidosis es una enfermedad granulomatosa multifactorial que afecta principalmente ganglios linfaticos, pulmones, piel, ojos, hígado, bazo y parótidas. Con menor frecuencia también puede afectar el sistema nervioso central, corazón, tracto respiratorio alto y hueso. No es frecuente en Pinar del Río observar complicaciones oftalmológicas en la sarcoidosis. Objetivo: Reportar el primer caso de sarcoidosis con complicaciones oculares y tratamiento de las mismas. Presentación de caso: Paciente masculino de 55 años que fue ingresado por un síndrome general y que se diagnosticó como portador de sarcoidosis en la UCI del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado que además presentaba complicaciones oftalmológicas graves tales como: atalamia bilateral, hipotonía ocular, ausencia de lágrimas, queratitis, desdoblamiento corneal con degeneración del tercio inferior de la misma, cataratas, sinequias posteriores y disminución de la agudeza visual bilateral. Ante la gravedad del estado ocular se recurrió a medidas quirúrgicas como la aplicación intra cameral de sustancia visco elástica para reponer el tono ocular; se usaron además lágrimas artificiales, esteroides sistémicos y tópicos, midriáticos. Se logró preservar la morfología ocular y poder posteriormente, tratar las cataratas, preservándole una visión útil, con alta calidad de vida.
.
Descargas
Citas
1. Boeck C. Multiple bening sarcoid of the skin. J Cutan Genitourin Dis 1899; 17: 543-50. Referido por Iannuzzi M, Rybicki BA, Teirstein AS. New England Journal of Medicine 2007; Nov 11; 357 (21): version electronic, en :http://www.ebsco.com/Academic_search_premier/base_datos.html
2. Iannuzzi M, Rybicki BA, Teirstein AS. New England Journal of Medicine 2007; Nov 11; 357 (22): Vol. 357 (21), pp. 2153-65.
3. Wachtel AS, Saunders M. Optic nerve sarcoidosis. Mayo Clin Proc 1997 Aug;72(8):791
4. Sverrild A, Backer V, Kyvirk KO, Kaprio J, Milman N, Svendsen CB, Thomsen Sf. Heredity in sarcoidosis: a registry-based twin study. Thorax 2008; oct; 63 (10): 894-6.
5. Mavrikakis I, Rootman J. Diverse clinical presentations of orbital sarcoid. Am J Ophthalmol. 2007 Nov; 144 (5): 769-775.
6. Loczman JJ, Rouleau J, Gaunt M, Kardon RH, Wall M, Lee AG. Neuro-ophthalmic sarcoidosis: the University of Iowa experience. Semin Ophthalmol 2008 May-Jun; 23 (3): 157-68.
7. Mavrikakis I, Rootman J. Diverse clinical presentations of orbital sarcoid. Am J Ophthalmol 2007 Nov;144(5):769-775.
8. Ma Y, Gal A, Koss MN. The pathology of pulmonary sarcoidosis: update. Semin Diagn Pathol 2007 Aug; 24 (3): 150- 61.
9. Handa T, Nagai S, Fushimi Y, Miki S, Ohta K Niimi A, Mishima M, Izumi T. Clinical and radiographic indices associated with airflow limitation in patients with sarcoidosis. Chest 2006 Dec, 130 (6):1851-6.
10. Statement on sarcoidosis: joint statement of the American Thoracic Society (ATS), the European Respiratory Society (ERS) and the World Association of Sarcoidosis and Other Granulomatous Disorders (WASOG) adopted by the ATS Board of Directors and by the ERS Executive Committee, February 1999. Am J Respir Crit Care Med 1999; 160:736-55 59.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).