Mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado

Autores/as

Palabras clave:

MASTECTOMÍA, CÁNCER DE MAMA, CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

Resumen

Introducción: pocos estudios aportan un conocimiento sólido sobre la utilidad de la mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado.  

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie”.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal llevado a cabo desde enero 2022 a enero 2023, donde el universo fue de 50 pacientes y la muestra quedó conformada por 30 enfermas a partir de un muestreo de tipo no probabilístico, las que cumplieron con los criterios de selección durante el período ya mencionado. El procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS.

Resultados: existió mayor frecuencia del grupo 55 a 59 años. En cuanto al color de la piel constó un predominio de la tez blanca. Según el tipo histológico, el más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante. De acuerdo al subtipo molecular hubo un predominio del luminal B con HER negativo y de pacientes sin resultado de inmunohistoquímica, por lo q esta se establece como una herramienta de valor incalculable.

Conclusiones: se logró caracterizar el comportamiento de las pacientes con mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama localmente avanzado en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie” desde enero 2022 a enero 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Naciones Unidas. El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media [Internet]. Naciones Unidas; Feb 2021. [citado 29/09/2023]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492

2. López Cuevas ZC, González Ortega JM, Amador García RA, Lorenzo Rivera O, Herrera Fernández L, Bello Ávila LB. Cáncer de mama en mujeres jóvenes. Presentación de dos casos. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 29/09/2023]; 40(4): 1186-1196. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242018000400025&lng=pt&nrm=iso

3. Infomed. Anuario Estadístico de Cuba. 2021 [Internet]. La Habana. Infomed; 2021 [citado 29/09/2023]: 10p. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/

4. Torres Ávila R. Cáncer de mama avanzado. Recurrencia locorregional. Centro Oncológico Territorial Holguín. 2020 a 2022. [Tesis]. Hospital Universitario Vladimir Ilich Lenin; 2022 [citado 29/09/2023]. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&Resourceld=2868

5. Ramírez Valle M, García Montesino G. Cáncer de mama invasivo según subtipos moleculares en la provincia Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2020 [citado 29/09/2023]; 24(5): e4362. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000500015

6. Sánchez J, Díaz S, Guzmán L, González D, Quiroga Echeverri A, López D. Quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, basada en el esquema ciclofosfamida, doxorrubicina, taxanos con o sin trastuzumab, de acuerdo con la sobreexpresión de HER2. Rev. Col. Hematol. Oncol [Internet]. 2020 [citado 29/09/2023]; 7(1): 34-42. Disponible en: https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/18

7. Reyes Cáceres JL. Sobrevida libre de enfermedad en pacientes con cáncer de mama en estadio localmente avanzado ue recibieron tratamiento neoadyuvante de acuerdo a la respuesta patológica [Tesis]. UCE; 2022 [citado 29/09/2023]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/a9561ea5-aa5e-4819-9c25-50bd51f7d9c9

8. López Sánchez I, Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Méndez Jiménez O, Estrada Sosa R, Guzmán González AJ. Prevalencia de factores de riesgo del cáncer de mama en población rural femenina. AMC [Internet]. 2019 [citado 29/09/2023]; 23(5): 563-572. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6422/3412

9. Ramírez Torres N. Asociando factores pronósticos con resultados clínicos en cáncer de mama localmente avanzado. Rev. Med. Instituto Mexicano de Seguro Social [Internet]. 2022 [citado 29/09/2023]; 61(1): 88-98. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10395981/

10. Osorio Bazar N, Bello Hernández C, Vega Bazar L. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev. Cub. Med. Gen. Integr [Internet]. 2020 [citado 30/09/2023]; 36(2): e1147. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200009

11. Ramón Concepción I, Soriano García JL, Valenciano Estenoz ML, Batista Albuerne N, Lima Pérez M, Duvergel Calderín D, et al. Supervivencia de pacientes con cáncer mamario temprano HER2 positivo tratadas con trastuzumab endovenoso en adyuvancia. Rev. Cub. de Oncología [Internet]. 2021 [citado 30/09/2023]; 19(1). Disponible en: http://www.revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/91

12. American Cancer Society. Factores de riesgo del cáncer de seno que usted no puede cambiar [Internet]. American Cancer Society; 2019 [citado 30/09/2023]: 8 p. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/riesgos-y-prevencion/factores-de-riesgo-del-cancer-de-seno-que-usted-no-puede-cambiar.html

13. Carbón Tamayo MA, León Rodríguez Y, Chirino Rodríguez G, Cairo Báez JN, Gálvez Chávez JC, Morales Sanabria J. Cierre de zona cruenta secundaria a mastectomía sanitaria por cáncer de mama localmente avanzado [Internet]. Jornada de Temas Terminados. Convención Científico-Técnica XXXII Aniversario Hospital Hermano Ameijeiras; 2020 [citado 30/09/2023]. Disponible en: http://convencionhha2020.sld.cu/index.php/JTT/2020/paper/view/86/360

14. Hoffman J, Fejerman L, Hu D, Huntsman S, Li M, John EM, et al. Identification of novel common breast cancer risk variants at the 6q25 locus among Latinas. Breast Cancer Research [Internet]. 2019 [citado 30/09/2023]; 21(3). Disponible en: https://www.breast-cancer-research.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13058-018-1085-9

15. Alcaide Lucena M, Rodríguez González CJ, de Reyes Lartategui S, Gallart Aragón T, Sánchez Barrón MT, García Rubio J, et al. Clasificación actual del cáncer de mama. Implicación en el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Cir. Andal [Internet]. 2021 [citado 30/09/2023]; 32(2): 155-59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8962351.pdf

Descargas

Publicado

2024-02-10

Cómo citar

1.
Hernández-Pérez L, Molina-Jaime E, Jaime-Carballo Y, Betancourt-Reyes GL, Betancourt-Betancourt GDJ. Mastectomía sanitaria con disección axilar I y II en el cáncer de mama avanzado. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 10 de febrero de 2024 [citado 18 de septiembre de 2025];28(1):e6183. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6183

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL