Intervención educativa sobre polifarmacia en adultos mayores

Autores/as

Palabras clave:

POLIFARMACIA, ADULTO MAYOR, CONOCIMIENTO, ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN, PROMOCIÓN DE SALUD, GRUPOS VULNERABLES.

Resumen

I

Introducción: los adultos mayores representan el grupo más vulnerable a la polifarmacia, por las diversas comorbilidades y cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Objetivo: elevar el nivel de conocimientos sobre polifarmacia en adultos mayores.

Métodos: estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de intervención educativa en adultos mayores del Consultorio No. 65, Policlínico “Luis Augusto Turcios Lima” de Pinar del Río, período octubre de 2022-octubre de 2023. Universo: adultos mayores dispensarizados del CMF No. 65 (N=215). Muestra: intencional no probabilística con 140 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de 60-74 años (61,4 %), féminas (60 %), activos ocupacionalmente (56,4 %), y conviven acompañados (77,1 %). Prevalecieron pacientes con dos o más comorbilidades (85,7%), y consumo de cuatro a cinco medicamentos (52,9 %). Los grupos de mayor consumo fueron antihipertensivos (53,6 %) y psicofármacos (47,9%) indicados por prescripción facultativa (55,6 %). Predominaron factores como automedicación (100 %), comorbilidades (98,6 %), conviven acompañados (77,1 %) y sexo femenino (60 %). Los conocimientos iniciales sobre la temática fueron bajos (77,9 %), después de aplicada la estrategia se incrementaron a 91,4 %.

Conclusiones: los adultos mayores, especialmente las féminas, presentaron mayor predisposición al desarrollo de comorbilidades, automedicación y polifarmacia que amenazan su calidad de vida. Con la intervención educativa aplicada, se elevó el nivel de conocimientos sobre los efectos perjudiciales de la polifarmacia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zaily Costales-Romero, Policlínico Universitario Docente Luis Augusto Turcios Lima. Pinar del Río, Cuba.

Doctora en Medicina. Residente de tercer año de Medicina General Integral

Zeinelys Costales-Romero, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba

Doctora en Medicina. Especialista de Primer grado en Dermatología

Víctor Ernesto Quevedo-Mora, Universidad de Guayaquil. Ecuador

Profesor de psicología

Citas

1. Sánchez Rodríguez JR, Escare Oviedo CA, Castro Olivares VE, Robles Molina CR, Vergara Martínez MI, et al. Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revisión de literatura. Revista de Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 4/12/2023]; 21(2): 271-7. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2019.v21n2/271-277/es

2. Organización Mundial de la Salud. Salud mental de los adultos mayores [Internet]. OMS; 2022 [citado 4/12/2023]: 4p. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/

3. Cortes García JC, Mejía Rodríguez O. Polifarmacia en el adulto mayor: Un coctel de fármacos con efectos de riesgo para la salud. Milenaria, Ciencia Y Arte [Internet]. 2022 [citado 4/12/2023]; 12(20): 12-5. Disponible en: http://milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/314/151

4. Dibiase N, Monaldi G, Ocampo A, Castiglia JA, Harguindeguy MG. Prescripción inapropiada de medicamentos y polifarmacia, en adultos mayores internados en una sala de Clínica Médica. Hospital [Internet]. 2023 [citado 4/12/2023]; 5(2): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/373711532

5. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico de Salud 2022. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2023 [citado 4/12/2023]: 220 p. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

6. González Casanova JM, Machado Ortiz FO, Casanova Moreno MC, Machado Reyes F. Polifarmacia en los adultos mayores del policlínico Hermanos Cruz. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2019 [citado 4/12/2023]; 15(3): 329-37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7143470

7. Pérez Pulido Y, Lemus Fajardo NM, Álvarez Brito D, Puerto Martínez M, Lams Laurent F. Caracterización de la polifarmacia en los ancianos del consultorio 20. Municipio Guane. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet]. 11 de diciembre de 2022 [citado 4/12/2023]; 2(3): 302. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/302/228

8. Díaz Soto MT, Licea Suárez ME, Medina Carbonell A, Beltrán Alfonso A, Calderín Miranda JM. El consumo de medicamentos en pacientes de la tercera edad. Rev cubana med [Internet]. 2021 [citado 2023 Dic 07]; 60(2): e1507. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v60n2/1561-302X-med-60-02-e1507.pdf

9. Ramírez Pérez A, Ramírez Pérez J, Borrell Zayas J. Polifarmacia e interacciones medicamentosas potenciales en el adulto mayor, una polémica en la prescripción. Rev. cuba. farm. [Internet]. 2019 [citado 4/12/2023]; 52(2). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/335

10. Alvarado Mendieta AJ, Cedeño Laz JA, Gálvez Mantuano SA, Mendoza Arteaga KE, Ponce Alencastro JA. Adherencia terapéutica y complicaciones de la polifarmacia en la persona mayor: Una revisión de la literatura. J. Microbiol. & Health Educ [Internet]. 2023 [citado 4/12/2023]; 5(2): 224-3. Disponible en: http://journalmhe.org/ojs3/index.php/jmhe/article/view/46/55

11. Ramírez Pérez AR, Furones Mourelle JA, Ramos Cedeño AM, Ramírez Pérez JF, Valladares Más FC. Polifarmacia y complejidad farmacoterapéutica en pacientes de hogares de ancianos en Cienfuegos. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 4/12/2023]; 20(3): 1-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2021/hcm213n.pdf

12. Gort Hernández M, Guzmán Carballo N, Mesa Trujillo D, Miranda Jerez P, Espinosa Ferro Y. Caracterización del consumo de medicamentos en el adulto mayor. Rev. cuban. med. gen. integr [Internet]. 2019 [citado 4/12/2023]; 35(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/970/313

13. García Orihuela M, Suárez Martínez R, Pérez Hernández B. Criterios STOPP-START y la prescripción inapropiada del anciano. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 4/12/2023]; 19(6): e3765. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v19n6/1729-519X-rhcm-19-06-e3765.pdf

14. Montes de Oca Pujol L, García Jiménez RC. Comportamiento de la polifarmacia en adultos mayores del Policlínico Héroes de Girón [Internet]. La Habana: Primera Jornada Nacional Virtual. GeratHabana2021; 2021 [citado 4/12/2023]: 10p. Disponible en: https://gerathabana2021.sld.cu/index.php/gerathabana/2021/paper/view/101/70

15. Roca García IC, Ramos Guevara K, Martínez Ginarte GJ, Pérez Martín D, González Rodríguez MR. Caracterización de la polifarmacia en adultos mayores de un consultorio médico urbano. Mul Med [Internet]. 2021 [citado 4/12/2023]; 25(2): e2052. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2021/mul212f.pdf

16. Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Toledo del Llano R, Vitón Castillo AA, Macías Romero LÁ. Papel de intervención educativa sobre nivel de conocimientos y adherencia farmacológica en adultos mayores hipertensos [Internet]. Ciego de Ávila: I Jornada Virtual de Medicina Familiar; 2021 [citado 4/12/2023]: 15p. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila/2021/paper/download/179/48

17. Rodríguez Calzada V, Báez Vázquez LH, Ortiz Sánchez Y, Guerrero Ballester Y, Pacheco Ballester D. Intervención educativa sobre uso inadecuado de psicofármacos en adultos mayores [Internet]. Granma: Tercer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Cibamanz2023; 2023 [citado 4/12/2023]: 13 p. Disponible en: https://cibamanz.sld.cu/index.php/cibamanz/2023/paper/download/573/294

18. Ruíz Álvarez J, Santamarina Rodríguez SJ, Llanes Torres HM, Yedra Sánchez M. Intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo en ancianos frágiles. Medimay [Internet]. 2020 [citado 4/12/2023]; 27(1): 4-15. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2020/cmh201b.pdf

Descargas

Publicado

2024-02-13

Cómo citar

1.
Costales-Romero Z, Costales-Romero Z, Díaz-Acosta ADA, Quevedo-Mora VE. Intervención educativa sobre polifarmacia en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 13 de febrero de 2024 [citado 11 de septiembre de 2025];28(1):e6252. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6252

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL