Nivel de conocimiento sobre prevención de alveolitis en odontólogos de Centros de Salud de la Ciudad de Ambato
Palabras clave:
ALVEOLITIS, CONOCIMIENTO, PREVENCIÓN, ODONTÓLOGOS.Resumen
Introducción: la alveolitis es una complicación postexodoncia frecuente en el campo odontológico, por lo que su prevención es importante.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento de los odontólogos que laboran en los centros de salud de la ciudad de Ambato sobre la prevención de la alveolitis.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, desarrollado en Centros de Salud pertenecientes a la ciudad de Ambato, durante 2022. De forma equiprobabilística fue seleccionada una muestra de 24 odontólogos, cumpliéndose los criterios de selección, aplicándoseles luego un cuestionario que permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, respetándose la ética médica.
Resultados: el 91,7 % de los participantes señala la contaminación bacteriana principal causa de la alveolitis, ratificando el 91,7 % como una maniobra incorrecta puede ocasionarla, señalando el 37,5 % el dolor como síntoma constante. Entre las medidas preventivas el 29,2 % señala que no se deben tomar bebidas alcohólicas y el 66,7 % considera necesario realizar un cepillado después de las 24 horas, reportándose como el 91,7% de los participantes tenía un alto nivel de conocimiento con respecto a la prevención de la alveolitis después de una exodoncia.
Conclusiones: se evidenció que los participantes del estudio contaban con un buen nivel de conocimiento, sin embargo, tienen falencias con respecto a los síntomas de la alveolitis. Señala además la mayoría como la prevención de la alveolitis depende de una correcta maniobra en la extracción, requiriéndose una adecuada instrucción postoperatoria al paciente.
Descargas
Citas
1. León Montano V, Hernández Roca C, Gómez Capote I, Clausell Ruiz M, Porras Valdés D. Frecuencia de alveolitis dentaria y factores que la caracterizan. Rev Méd Electrón [internet]. 2016 [citado 27/07/2022]; 38(1): 1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v38n1/rme010116.pdf
2. Velástegui Ochoa C, Sandoval Portilla F. Incidencia de la Alveolitis como una complicación post extracción quirúrgica en pacientes tratado en la clínica odontológica de la Universidad San Francisco de Quito. OdontoInvestigación [Internet]. 2016 [citado 27/07/2022]; 2(1): 34-43. Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/288/2803
3. Córdova Vega C, Córdova Vegas M, Ortega Pérez L, Pérez Zaldívar M, Ruiz Campaña E. Comportamiento epidemiológico de las exodoncias en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2017. Correo Científico Médico. [Internet]. 2020 [citado 27/07/2022]; 24(1): 1-11. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2020/ccm201n.pdf
4. Villares López D, Rodríguez Carravilla A, Ruiz Duque C, Romero Maroto M. Análisis de las causas de exodoncia en la población infantil atendida en una clínica universitaria. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 [citado 27/07/2022]; 18(1): e73-e79. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v18n70/1139-7632-pap-70-18-00073.pdf
5. Lazo S, Teixeria Pocas M, Celis Z, Roca J, Lunaschi A, Santángelo G, et al. Complicaciones posoperatorias de la exodoncia en pacientes tratados en la clínica de la asignatura de Cirugía A. Revista Facultad de Odontología. [Internet]. 2020 [citado 27/07/2022]; 1(1): 32-34. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/131425/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Ortega Fruto E, Quiñonez Becerra J, Serrano Vasquez R, Ochoa Arnijos J. Causas y consecuencias de la alveolitis seca en adultos mayores. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 27/07/2019]; 3(3): 568-594. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/290/306
7. Anampa Paucar M, Onori Quispe L, Mendoza Lupca G, Escobar Cabrera N, Viveros Salas L, Arias López J, et al. Alveolitis dental: Factores de riesgo. Revista Odontológica Basadrina [Internet]. 2022 [citado 27/07/2022]; 6(1): 28-32. Disponible en: https://doi.org/10.33326/26644649.2022.6.1.1268
8. Millones Gómez P, Huamaní Muñoz W. Efectividad de la antibioterapia en la reducción de la frecuencia de alveolitis seca postexodoncia simple. Ensayo clínico aleatorizao de grupos paralelo, controlado y ciego simple. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet].; 2016 [citado 28/07/2022]; 38(4): 181-187. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.04.004
9. Vargas E, Benderky J, Narea G. Evaluación de estrategias para la indicación de instrucciones postoperatorias en exodoncia: Estudio clínico aleatorizado. Revista de Ciencias Médicas. [Internet]. 2022 [citado 28/07/2022]; 47(2): 9-16. Disponible en: https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1705
10. Saltos Castro A, Durán Mora P, Toro Barrera H, Cedeño Quijije J, Saltos Gilger H, Ruiz Lara O. Complicaciones de cirugía maxilofacial en pacientes pediátricos. Pol Con [Internet]. 2019 [citado 08/12/2022]; 4(5). Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/976/html
11. Guerra Lorenzo Y, Rodríguez Rodríguez A, Alemán Hernández E, Valdés Barroso L, Valiente Rodríguez B. La alveolitis dental en pacientes adultos del Policlínico René Bedia Morales. Municipio Boyeros. Rev.Med.Electrón [Internet]. 2018 [citado 08/12/2022]; 40(6): 1856-1874. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242018000601856&script=sci_arttext&tlng=pt
12. Tarasenk o S, Muravev N, Diachkova E. Modern prevention and treatment methods of jaw alveolitis. Russian Journal of Dentistry [Internet]. 2020 [citado 09/12/2022]; 24(5): 337-343. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/349342819_Modern_prevention_and_treatment_methods_of_jaw_alveolitis
13. Markiewicz J, Bugatto A, Mollo L, Katra R, Seni S, Puia S. Análisis de Factores Etiológicos Desencadenantes de Alveolitis. Rev Fac Odontol [Internet]. 2020 [citado 09/12/2022]; 35(80): 23-29. Disponible en: https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/51/52
14. Saghiri MA, Asatourian A, Sheibani N. Angiogenesis and the prevention of alveolar osteitis: a review study. J Korean Assoc Oral Maxilofac Surg [Internet]. 2018 [citado 12/12/2022]; 44(3): 93-102. Disponible en: https://doi.org/10.5125/jkaoms.2018.44.3.93
15. Tarbaner-Vallverdú M, Sánchez-Garcés MÁ, Gay-Escoda C. Efficacy of different methods used for dry socket prevention and risk factor analysis: A systematic review. Med Oral Patol Oral y Cir Bucal. [Internet]. 2017 [citado 10/12/2022]; 22(6): 750-758. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5813994/
16. Wang CH, Yang SH, Jen HJ, Tsai JC, Lin HK, Loh EW. Preventing Alveolar Osteitis After Molar Extraction Using Chlorhexidine Rinse and Gel: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. J Nurs Res [Internet].; 2021 [citado 10/12/2022]; 29(1): e137. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7808365/
17. Rohe C, Schlam M. alveolar Osteitis. StatPearls [Internet]; 2023 [citado 12/12/2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK582137/
18. Jain A. Principles and Techniques of Exodontia. Oral and Maxillofacial Surgery for the Xlinician [Internet]. 2021 [citado 10/12/2022]; 1(1): 259-297. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-15-1346-6_13
19. Vettori E, Constantinides F, Nicolin V, Rizzo R, Perinetti G, Sweater M, et al. Factores que influyen en la aparición de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias después de una exodoncia dental: estudio retrospectivo de 1701 pacientes. Antibiotics (Basel). [Internet]. 2019 [citado 12/12/2022]; 8(4): 264. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6963553
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).