Explorando el desafío del parasitismo intestinal en la infancia: Un análisis de la situación en Pinar del Río

Autores/as

Palabras clave:

PARASITOSIS INTESTINALES/Epidemiología, SALUD INFANTIL.

Resumen

Introducción: la parasitosis intestinal es un problema de salud pública que afecta a niños en todo el mundo, con especial incidencia en regiones con condiciones higiénicas y sanitarias precarias. Este fenómeno es de particular importancia en niños con edades comprendidas entre uno y catorce años, ya que, durante esta etapa del desarrollo, el sistema inmunológico aún no está completamente maduro, lo que los hace más vulnerables a las infecciones parasitarias. 

Objetivo: proporcionar una visión integral de la carga del parasitismo intestinal en la población infantil de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el mes de octubre de 2023 en la provincia Pinar del Río. Se tomó como base la población de 83 mil 779 niños de uno a catorce años de edad registrados en todos los municipios de la provincia a mediados del año 2023.

Resultados: en esta investigación, abordamos este problema desde una perspectiva multidisciplinaria, combinando aspectos epidemiológicos, clínicos y sociales para comprender la magnitud del parasitismo intestinal en estos niños. Giardia lamblia, Enterobius vermicularis, Blastocystis spp., Endolimax nana y Entamoeba coli fueron los parásitos con mayor frecuencia relativa y San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y San Luis.

Conclusiones: abordar el parasitismo intestinal en niños de manera integral y multisectorial no solo se centra en la atención médica, sino que también abarca aspectos educativos, de higiene y sanitarios para garantizar un impacto significativo en la salud y el desarrollo general de los niños.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andres Villar-Bahamonde, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Especialista en MGI, Profesor asistente, Aspirante a investigador

Miriam Caridad Luis-Martínez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Medicina, Especialista de 1er grado en MGI, Especialista 1er grado en Higiene y Epidemiologia, Profesor instructor , Master en longevidad satisfactoria , Aspirante a Investigador

Yoel Padrón-Vega, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Doctor en Medicina, Especialista de 1er grado en Higiene y Epidemiología, Máster en enfermedades infecciosas, Profesor Asistente y Aspirante a Investigador

Yunio Fernández-Barroso, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Licenciado en Microbiología, Profesor Instructor y Aspirante a Investigador

Yisel de la Caridad Ramos-Águila, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Dr en Medicina, Especialista 1er grado en Higiene y Epidemiología, Master en longevidad satisfactoria, Profesor Asistente y Aspirante a investigador 

Sonia de las Nieves Moreno Pérez, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río

Lic en enfermería, Máster en Salud de los Trabajadores, Profesor Asistente y Aspirante a Investigador

Citas

1. Soil-transmitted helminth infections [Internet]. WHO; 2023 [citado 21/11/2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections

2. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr [Internet]. 2023 [citado 21/11/2023]; 1(1): 123-137. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11_parasitosis.pdf

3. Geohelmintiasis [Internet]. Paho.org; 2023 [citado 16/01/2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis

4. Celestino J. Prevalencia de geohelmintos en niños de edad escolar del poblado rural, Sanguily, en La Palma, Pinar del Río [Tesis]. La Habana: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; 2001.

5. Escobedo AA, Cañete R, Núñez FA. Intestinal protozoan and helminth infections in the Municipality San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Trop Doct[Internet]. 2007 [citado 21/11/2023]; 37(4):236-8. Disponibles en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17988492/

6. Escobedo AA, Cañete R, Núñez FA. Prevalence risk factors and clinical features associated with Intestinal parasitic infections in children from San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. West Indian Med J[Internet]. 2008 [citado 21/11/2023]; 57(4): 377-382. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19566020/

7. Rodríguez-Sáenz AY. Parásitos intestinales y factores de riesgo en escolares de una institución educativa rural de Tunja (Colombia) el año 2015. Med. Lab [Internet]. 2017 [citado 16/01/2024]; 23(3-4): 159-70. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/50

8. Lucero-Garzón TA, Álvarez-Motta LA, Chicue-Lopez JF, López-Zapata D, Mendoza-Bergaño CA. Parasitosis Intestinal y Factores de Riesgo en niños de los Asentamientos Subnormales, Florencia-Caquetá, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 16/01/2024]; 33(2): 171-180. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2015000200004&lng=en.

9. Infección por parásitos intestinales [Internet]. Mayo Clinic; 2022 [citado 16/01/2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pinworm/symptoms-causes/syc-20376382

10. Parásitos intestinales [Internet]. Pediatría integral; 2015 [citado 15/01/2024]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-01/parasitos-intestinales/

11. Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Asociación Española de Pediatría [Internet]. 2023 [citado 16/01/2024]; 1: 123–37. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11_parasitosis.pdf

12. Pedraza B, Suarez H, De-la-Hoz I, Fragoso P. Prevalencia de parásitos intestinales en niños de 2-5 años en hogares comunitarios de Cartagena de Indias, Colombia. Rev. chil. nutr [Internet]. 2019 [citado 05/01/2024]; 46(3): 239-244. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000300239

13. Mata M, Parra A, Sánchez K, Alviarez Y, Pérez-Ybarra L. Relación clínico-epidemiológica de giardiasis en niños de 0-12 años que asisten a núcleos de atención primaria. Municipio Francisco Linares Alcántara, Estado Aragua, Venezuela. Comunidad y Salud [Internet]. 2016 [citado 05/01/2024]; 14(1): 03-09. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932016000100002&lng=es

14. Bethony J, Brooker S, Albonico M. Soil-transmitted helminth infections: ascariasis, trichuriasis, and hookworm. Lancet [Internet]. 2006 [citado 05/01/2024]; 367(9521): 1521-1532. Disponible en: https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(06)68653-4/abstract

15. Romero-Zamora JL, Martínez-Méndez LG, Romero-Ibarra JE. Blastocystissp.: ¿Comensal o patógeno?. RevEnfermInfeccPediatr. 2018; 30(123):1243-8.

16. Blastocystis hominis [Internet]. Mayo Clinic; 2023 [citado 03/01/2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/blastocystis-hominis-infection/symptoms-causes/syc-20351205

17. CDC-Centers for Disease Control, Prevention. CDC - Nonpathogenic (Harmless) Intestinal Protozoa [Internet]. CDC; 2010 [citado 04/01/2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/nonpathprotozoa/index.html

18. Laybourn-P, Johanna E.M, Diaz JM."protozoan" [Internet]. EncyclopediaBritannica; 2023 [citado 04/01/2024]. Disponible en: https://www.britannica.com/science/protozoan

19. Anquilostomosis [Internet]. Medlineplus.gov; 2023 [citado 10/01/2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000629.htm

20. Fonte-Galindo L, Hernández-Barrios Y, Domenech-Cañete I, Moreira-Perdomo Y, Fong-González A, Álvarez-Gainza D, et al. Motivos y componentes de una intervención para hacer descender índices de prevalencia e intensidad de infección por geohelmintos en La Corea, San Miguel del Padrón. Revista Cubana de Medicina Tropical [Internet]. 2020 [citado 16/01/2024]; 71 (3). Disponible en: https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/401

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

1.
Villar-Bahamonde A, Luis-Martínez MC, Padrón-Vega Y, Fernández-Barroso Y, Ramos-Águila Y de la C, Moreno Pérez S de las N. Explorando el desafío del parasitismo intestinal en la infancia: Un análisis de la situación en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de abril de 2024 [citado 15 de septiembre de 2025];28(1):e6321. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6321

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL