Aplicación de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la vinculación de los 18 puntos cardinales de la acupuntura con el sistema osteomioarticular Application of the information technologies and knowledge to link up the 18 cardinal poin
Resumen
El objetivo de esta investigación fue elaborar un sistema de medios de enseñanza aplicando las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TICs) para la vinculación de los 18 puntos cardinales de la acupuntura con los contenidos del sistema osteomioarticular (SOMA) que se imparte en la asignatura Morfofisiología Humana II en el primer semestre de Medicina. Dichos medios consistió en un material electrónico de apoyo a la docencia, el que incluyó: 1: Folleto digital donde se propone la distribución de los 18 puntos cardinales de la acupuntura en el sistema osteomioarticular; destacando además el momento oportuno donde se debe realizar la vinculación por parte del profesor, la utilización de los puntos de acupuntura, como terapéutica alternativa y/o enfatizar los conocimientos de la anatomía de superficie. 2: Guía de estudio modelo para la consolidación sobre: esqueleto de los miembros superiores utilizando el modelo WebQuest .3. Secuencia de diapositivas con hipervínculo donde se relacionan los puntos de acupuntura con la anatomía de superficie del esqueleto axil y sus músculos correspondientes, y la de los miembros superiores e inferiores. 4. Ejercicios de autoevaluación vinculando el contenido del sistema osteomioarticular con los puntos cardinales del cuerpo humano en la práctica médica comunitaria. Se concluye que el sistema de medios de enseñanza aplicando las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TICs) permitirá a los estudiantes establecer las relaciones entre el SOMA y la anatomía de superficie con la acupuntura.
Palabras clave: Tecnologías de la información y el conocimiento, medicina alternativa, acupuntura, morfología, fisiología.
Descargas
Citas
1- Federación mundial para la educación médica. Cumbre mundial de educación médica Declaración de Edimburgo 1993. Rev Cubana Educ Med Super [revista en internet]. 2000 [citado 16 diciembre 2009]; 14(3): p.270-83. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_3_00/ems07300.htm
2- Morales Suárez I, Borroto Cruz R, Fernández Oliva B. Políticas y estrategia para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Educ Med Sup [revista en internet] 2005 [citado 10 noviembre 2009]; 19(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/ems07105.pdf
3. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. Algunas reflexiones acerca de los recursos para el aprendizaje de la disciplina Morfofisiología Humana. Rev Cubana Educ Med Super. [revista en internet] 2007 [citado 19 noviembre 2009] ; 21(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07/ems01207.htm
4- Novoa A. Educación 2021: Para una historia del futuro. Revista iberoamericana de educación [revista en internet]. 2009 [citado 22 diciembre 2009]; 49, p. 181-199. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie49a07.pdf
5- Organización Mundial de la salud. Informe sobre la Salud en el Mundo 2003: forjemos el futuro. Ginebra, OMS; 2003[citado 19 noviembre 2009]; p.120. Disponible en: http://www.who.int/whr/2003/en/whr03_es.pdf
6- Dovale BC, Rosell PW. Elementos básicos de Medicina Bioenergética para estudiantes de Ciencias Médicas. La Habana. Editorial Ciencias Básicas; 2002: p. 9, 18-23.
7- Valiente Zaldívar C, Garrigó Andreu M I .Láser blando en puntos de acupuntura para el tratamiento de enfermedades bucales. [Serie en Internet] Rev Cubana Estomatol 1997 [citado 19 noviembre 2009]; 34(1):5-10. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol34_1_97/est01197.htm
8- Duquesne Rodríguez M. Herramientas para la producción de materiales didácticos para las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia. ACIMED [revista en internet]. 2007 [citado 21 diciembre 2009]; 16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci08807.htm
9- García-Beltrán A, Martínez R, Jaén JA, Tapia S. La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza. Revista de Educación a Distancia [revista en internet]. 2006 [citado 25 septiembre 2009]; V (OVI). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=54709903
10 - Santovenia Díaz J. WebQuest: una tecnología para la educación basada en Internet. ACIMED [revista en Internet]. 2006 Abr [citado 5 Oct 2009]; 14(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000200014&lng=es.
11- Cegarra J. Webquest estrategia constructiva basada en internet. Investigación y Postgrado [revista en Internet]. 2008 Abr [citado 27 noviembre 2009]; 23(1) p 73-91. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65823104
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).