Caracterización de la anemia en ancianos hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio

Autores/as

Palabras clave:

ANCIANOS, ANEMIA, CLÍNICA, EPIDEMIOLOGÍA.

Resumen

Introducción: la anemia constituye una enfermedad frecuente en los ancianos y a su vez un factor de riesgo de otras enfermedades y complicaciones que inciden en la morbimortalidad durante esta etapa de la vida.

Objetivo: caracterizar clínica epidemiológicamente la anemia en ancianos hospitalizados en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río, durante el primer semestre del año 2024.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo de 1346 ancianos ingresados en el servicio de Medicina Interna del referido hospital, durante el período seleccionado y la muestra intencional de 57 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables de investigación fueron obtenidas de las historias clínicas de los pacientes.Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva y se  respetaron los principios éticos de la Declaración de Helsinki.

Resultados: la anemia se presentó con mayor frecuencia en ancianos con edades entre 60 y 69 años (43,85 %), del sexo femenino (54,39 %). La palidez cutaneomucosa (78,95 %) fue el signo más frecuente. Predominó la microcitosis e hipocromía en la lámina periférica   (45,61 %). Las causas más frecuentes de anemia fueron las inflamatorias (33,33 %) y las principales complicaciones fueron las infecciones (50,88 %).

Conclusiones: la anemia en los ancianos hospitalizados en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río, predominó en las edades entre 60 y 69 años, del sexo femenino, con palidez cutaneomucosa, de causa inflamatoria y las infecciones fueron las complicaciones más frecuentes.             

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heidy Liana Carbó-Rodríquez, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Médico especialista de primer grado en Medicina Interna, profesor asistente

Lorna Juvier-Chamizo, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Medico Especialista de primer grado en medicina interna

Liyanis Junco-Labrador, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Medico Especialista en medicna interna. profesor asistente

Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Estudiante de cuarto año de medicina

Liliam León-Amado, Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Medico. Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar

Citas

1. Cárdenas Quintana H, Roldan Arbieto L. Prevalencia de anemia en adultos mayores no institucionalizados de Lima metropolitana, en relación al nivel socioeconómico. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2017 [citado 08/07/2024]; 44(2): 131-136. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182017000200003

2. World Health Organization (WHO). WHO Global Database on Anemia, Nutrition Landscape Information System. Geneva, Switzerland: World Health Organization (WHO). [Internet]. 2024[citado 12/07/2024]; Disponible en: https://ghdx.healthdata.org/record/who-global-database-anemia-nutrition-landscape-information-system

3. Solano Sandí LA, Pabón C, Chuprine Sisfontes K. Manejo de anemia en el adulto mayor. CS [Internet]. 2020 [citado 11/07/2024]; 4(3): 123-131. Disponible en:

https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/154

4. Guapulema Peñaloza GJ, Zambrano Macías C. Hemoglobina y parámetros indicativos de anemia ferropénica en adultos mayores con diabetes mellitus II, Centro de Salud Las Naves 2023. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado 11/07/2024]; 8(2): 2466-8. Disponible en: http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1355

5. de Abreu EGP, Balieiro MA, Maciel CCL, de Alcobaça Ítalo JC, Pereira PRC, da Fonseca LCP, Morais SP, Menezes RA de O. Caracterização da anemia em idosos de uma instituição de longa permanência em Macapá, Amapá, Brasil. Rev. Foco [Internet]. 2023 [citado 09/08/2024]; 16(6): e2400. Disponible en : https://ojs.focopublicacoes.com.br/foco/article/view/2400

6. Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Centro de Estudios de Población y Desarrollo. [Internet]. La Habana: Estudios y datos de la población de Cuba y sus territorios; 2023 [citado 10/07/2024].Disponible en: http://www.onei.gob.cu/anuario-demografico-de-cuba-enero-diciembre-2023

7. Terry Leonard NR, Mendoza Hernández CA, Meneses Rodríguez Y. Evaluación el síndrome anémico en el adulto mayor. Medisur [Internet]. 2019 [citado 12/07/2024]; 17(4): 525-539. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92792

8. Villalba Viana R M, Escobar Salinas J S, Ortíz Torres S. Características clínicas y epidemiológicas de adultos mayores con anemia del Hospital Nacional en el periodo 2019-2020. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 2021 [citado 11/07/2024]; 3( 2 ): 19-25. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/biblio-1348873

9. Martínez Díaz AL, Aveiro AC. Características clínicas de la anemia intrahospitalaria. Rev. Nac. Itauguá [Internet]. 2019 [citado 11/07/2024]; 11(1): 56-67. Disponible en: https://doi.org/10.18004/rdn2019.0011.01.056-067

10. Gadó K, Khodier M, Virág A, Domján G, Dornyei G. Anemia of geriatric patients. Physiology International [Internet].2022 [citado 09/07/2024]; 109 (2): 119-134. Disponible en: https://akjournals.com/view/journals/2060/109/2/article-p119.xml

11. Gonzales GF, Suarez Moreno VJ. Niveles de hemoglobina para la determinación de la anemia: nueva guía de la Organización Mundial de la Salud y adecuación de la norma nacional. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [Internet]. 2024 [citado 12/07/2024]; 41(2): 102-4. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpmesp/2024.v41n2/102-104/es

12. Santos AV. Análise do perfil epidemiológico de pacientes no ambulatório de anemia no idoso. Fortaleza [Internet]; 2022 [citado 11/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.ufc.br/handle/riufc/64386?locale=en.

13. Mendoza K. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en adultos mayores. Revista Médica Basadrina. [Internet]. 2022 [citado 11/07/2024]; 16(2). Disponible en: http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1554).

14. Orcon K. Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en adultos mayores. Revista Médica Basadrina. [Internet]. 2022[citado 12/07/2024]; 16(2): 44-55. Disponible en: http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1554

15. Meertens-R Lesbia, Solano-R Liseti. Vitamina B12, Acido Fólico y Función Mental en Adultos Mayores. Invest. clín [Internet]. 2005 Mar [citado 12/07/2024]; 46(1): 53-63. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332005000100007

16. Álvarez González Katerinne, Madera Aguia Yamisel, Díaz Calzada Marvelia, Naranjo Ferregut Jorge A, Delgado Cruz Amarily. Caracterización de adultos mayores con anemia. MEDISAN [Internet]. 2017 Nov [citado 14/07/2024 ]; 21(11): 3227-3234. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100012&lng=es.

17. Cedeño. Anemia de los padecimientos crónicos: prevalencia, aspectos clínicos y de laboratorio. MQRInvestigar [Internet]. 2022 [citado 12/07/2024]; 7(1):587-609. Disponible en: http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/183

18. Fortún Prieto A, Gort Cuba O, Campo Díaz MC. Causas de anemia y relación de la hemoglobina con la edad en una población geriátrica.Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2018 [citado 10/07/2024]; 22(4):45-52. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3449

19. Serrano Jara C, Pérez López R, Cabañas Perianes V. Protocolo diagnóstico de la anemia en el anciano. Medicine [Internet]. 2020 [citado 12/07/2024]; 13(20): 1149-1153.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541220302717

20. Quispe Medina J, Juárez Chacón M, Chunga Tume P. Valor pronóstico de influencia de la anemia sobre la insuficiencia cardiaca. HorizMed [Internet]. 2024 [citado 12/07/2024]; 24(2): e2563. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2563

21. Mejía Rodríguez F, Mundo Rosas V, García-Guerra A, Mauricio López ER, Shamah Levy T, Villalpando S, De la Cruz-Góngora V. Prevalencia de anemia en la población mexicana: análisis de la Ensanut Continua 2022.Salud Pública Mex. [Internet]. 2023[citado 12/07/2024]; 65(supl 1): S225-S230.Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14771

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

1.
Carbó-Rodríquez HL, Juvier-Chamizo L, Junco-Labrador L, Herrera-Horta GA, León-Amado L. Caracterización de la anemia en ancianos hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 24 de octubre de 2024 [citado 31 de agosto de 2025];28(1):e6491. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6491

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL